17 ABRIL 2022
Leonel Durante López

*Derrota histórica de Morena sus “chaqueteros” y AMLO fracasan
*AMLO busca venganza por su fracaso en la “revocación del mandato”
Esta vez, de nada sirvieron al bloque oficialista las porras a AMLO, las camisetas con la leyenda “la reforma eléctrica va”, las marionetas con la figura caricaturizada del tabasqueño, las tomas de tribuna, las interrupciones con mociones de toda naturaleza para entorpecer las participaciones de los oradores opositores en tribuna…
La frialdad de los números definió el resultado.
La primera derrota propinada por la oposición a la administración AMLO se consumó este domingo por la noche en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
La iniciativa de reforma energética obradorista fue desechada por no alcanzar la mayoría calificada (dos terceras partes de los diputados presentes). El bloque obradorista formado por Morena, PT y PVEM apenas logró 275 votos para respaldar la reforma propuesta por el tabasqueño, mientras que la coalición opositora formada por PAN, PRI y PRD, más la bancada de MC, reunieron 223, contra la iniciativa.
Lo cierto es que resultó un ejercicio legislativo histórico por el tamaño de la farsa que significó y por lo burdo del engaño a los ciudadanos una farsa un engaño que continuaba aún en los primeros minutos de hoy.
Como una derrota anunciada, la Reforma Eléctrica se sumó a una más que de manera consecutiva han sufrido el gobierno y el tabasqueño; descalabros como la Consulta de Revocación de Mandato, como la elección intermedia del 2021 y como la sanción internacional por el manejo inadecuado de la pandemia y de la violencia.
La derrota resulta aún más ácida para el oficialismo tras el anuncio de los partidos de la alianza Va por México (PRI, PAN y PRD) de que en adelante no respaldarán ninguna propuesta de reforma de alcance constitucional que provenga del obradorismo.
Así lo advirtieron diputados como Jorge Romero, coordinador de la bancada blanquiazul; y los priístas Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional tricolor, y Rubén Moreira, representante ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo), entre otros legisladores de oposición.
Otra denuncia que fue insistentemente repetida por los legisladores opositores durante sus participaciones, fueron las amenazas de muerte para que votaran por la reforma.
Previendo la derrota, el presidente Andrés Manuel López Obrador había ya anunciado desde las 8:30 de la noche, en su cuenta de Twitter: Ya lo dije en mi informe del martes: “Pase lo que pase ya estamos blindados contra la traición. Mañana lo vuelvo a explicar”.
El golpe asestado certeramente a la también llamada “Ley Bartlett”, lleva “chanfle” pues pega al presidente, a su gobierno y para el ego del tabasqueño, ahora un ridículo más del mesías del trópico, el decreto presidencial “para proteger el litio”.
Una más de sus aberraciones del tabasqueño que para consuelo de él, dijo que “protegería el litio”, si no fuera aprobada su reforma en materia eléctrica; misma que ayer pasó a mejor vida.
Si algo que debe presumir el rey macuspano es su ignorancia letal para el país, pues es de todos sabido que el litio, igual que todos los minerales depositados en el territorio nacional están protegidos por la Constitución desde el 5 de febrero de 1917.
Mañana en el show cómico mañanero, seremos testigos de una nueva rabieta presidencial, su irritación será evidente, estará con ardor ante una derrota anunciada, por lo que le recomendamos lo que él siempre receta a sus adversarios: Vitacilina, ¡a que buena medicina!
Pablo Gómez buscará sancionar a 76 millones de mexicanos por no votar
El presidente Andrés Manuel López Obrador, arrasó en la consulta sobre la revocación de mandato que se realizó el pasado 10 de abril. Sin embargo, se llevó una de las derrotas más fuertes de su gobierno.
A estas alturas no digiere su derrota y utilizaré las mismas palabras que repite cuando supuestamente sus contras no están de acuerdo con sus acciones: “están ardidos” y les recomienda utilizar Vitacilina”, medicamente usado por la población para curarse las heridas, principalmente quemadas, ardor o raspaduras.
Lo anterior sale a colación porque ante el “fracaso” de la revocación de mandato, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHyCP, Pablo Gómez, amenazó a más de 76 millones de mexicanos que decidieron no participar en la consulta del pasado domingo, al asegurar que el voto era obligatorio y el hecho de no hacerlo “puede ser motivo de sanción”.
Frente a la escasa participación del ejercicio concebido y legalizado por el presidente López Obrador y sus huestes que pretendían hacer de la revocación una jornada de autoelogio, quien fuera un ícono del movimiento estudiantil de 1968 quien en aquella época fue perseguido y encarcelado por su activismo, hoy pretende asumirse como un “inquisidor” contra quienes eligieron ejercer su derecho de no participar en el proceso.
Pero lo cierto es que Pablo Gómez ha sido toda su vida un farsante, un oportunista, servil y convenenciero, solo hay que recordarlo cuando se promovió como un dirigente del movimiento estudiantil de 1968 hasta durante toda esa carrera política, en la que le ha ido más que bien, pues él y gran parte de sus familiares han vivido, viven muy bien como parásitos del erario público, se ha hecho pasar como un demócrata o como un hombre de izquierda cuando en la realidad su talante autoritario y sus limitaciones intelectuales, sobre todos sus desplantes opresores son lo que lo definen con toda nitidez.
Y ya como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mostró el “cobre”, es decir, sacó a relucir su verdadera personalidad, hizo evidente el enorme enojo que hay en el gobierno de la cuatrot, simplemente porque más del 80 por ciento de la sociedad mexicana vio diferente al proceso de consulta revocación de mandato del domingo pasado.
En tuitter, el propio Pablo Gómez aludiendo al artículo 38 de la Constitución, señala que podríamos ser sancionados por no haber votado y también reclama al INE porque no advirtió que se trata de una obligación.
Sin duda este es un desplante represor del gobierno federal. Causa desde luego risa porque en efecto lo que tendría que ocurrir es que durante un año todos aquellos ciudadanos que no votamos nuestro derecho en una compleja estructura legal que hace imposible esta amenaza que lanza Pablo Gómez, que sin duda, muestra este talante represor y autoritario que lo exhibe a él y al gobierno federal que no es verdad toda esa fiesta y es algarabía que a partir de esa noche del 10 de abril y durante los siguientes días celebraban como si hubiera sido un gran éxito la revocación de mandato.
Hoy la pregunta es: ¿Dónde quedaron esos 30 millones de votos? Aquel domingo, AMLO estuvo de nuevo en la boleta, pues la consulta se trató de él y de su permanencia en el poder. Y apenas logró la mitad de esos votos.
Del Montón
Una semana después de la votación de revocación de mandato, el presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, destacó la labor del instituto en el conteo de votos y aseguró que “hay INE para rato”. Córdova Vianello también reconoció que el INE tuvo que superar algunos obstáculos durante este primer ejercicio de revocación de mandato. “Esta jornada democrática demuestra que hay mucho INE, y además hay INE para mucho rato”, expresó. Córdova Vianello justificó la veracidad de los datos que publicó el INE sobre el conteo rápido durante la noche de la consulta. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com