07 ABRIL 2022
Leonel Durante López

*Debemos poner los periodistas la otra mejilla
*Desesperación del peje que va a la baja
“Dar la otra mejilla”, es una frase de Jesús, -no Ramírez-, mencionada en los evangelios de Lucas y de Mateo. Esta constituye la enseñanza de no responder al mal con otro mal, sino con el bien, amando al enemigo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el 25% del presupuesto destinado a publicidad oficial del gobierno federal, será destinado para crear un fondo de apoyo a periodistas que no tienen seguridad social.
Pero de donde nos salió el presidente con espíritu altruista, particularmente con un sector como son los periodistas a quien, al menos en lo que va de su gobierno, se ha confrontado.
De sensacionalistas, hipócritas, el hampa del periodismo, chayoteros, prensa inmunda, fifís, fantoches, sabelotodos, manipuladores, doble cara, entre otras linduras, son las que casi a diario en las mañaneras las repite López, pero cuando se da cuenta que está desahogando todo su odio y rencor contra los medios de comunicación, recula y se compromete a no utilizar un lenguaje que estigmatice a la prensa, cosa que olvida a la mañana siguiente.
Si porque el presidente siempre ha recurrido a la descalificación de periodistas y la prensa nacional e internacional asegurando que pertenecen al “conservadurismo”, que se beneficiaban de los gobiernos “neoliberales” y que están en “una abierta campaña” en contra suya y de su administración.
“Desde la tribuna de las “mañaneras” el presidente pontifica, juzga, moraliza, estigmatiza, informa y… desinforma”, señaló la organización civil Artículo 19, enfocada a defender los derechos de los periodistas y activistas, sobre lo ocurrido hasta ahora en las conferencias matutinas de López Obrador.
Y es el ese foro del presidente en donde anunció su generosidad de apoyar a periodistas que no tienen seguridad social, mismo que va a orientarse a que haya seguridad social para los periodistas y sus familiares.
Caray, no creo tanta humildad que derrama el presidente, cuando todos sabemos que este gobierno ha sido omiso en la protección de los periodistas y que además de la omisión acusa a los informadores de ser sus enemigos, por lo tanto es un gobierno al que se puede responsabilizar del crimen de los periodistas, al menos lo que van en su administración.
Y es que el sello diario del presidente en sus conferencias estimula el odio, la difamación y calumnia en contra de sus críticos, que a la vez se convierte en el principal promotor de la violencia contra los periodistas; violencia que llega al extremo del crimen.
A todos nos consta que las mañaneras del presidente Obrador impulsa, alienta la violencia contra comunicadores y medios y el difamador y calumniador de los periodistas es el hombre que hoy con concentra todo el poder en México, como dictador que es.
Por esta dádiva de apoyo para los periodistas, que el mismo López calificaría como un “chayote”, debemos los comunicadores agradecer tanta piedad, o poner la otra mejilla para que siga dando rienda suelta a su odio y rencor, pues en solo tres años del gobierno del tabasqueño se registra un aumento del 85% de agresiones y hasta 50% de asesinatos de periodistas con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
Por mi parte que ese apoyo lo haga rollito y se lo meta por donde mejor le acomode.
El presidente ya no suma, ahora resta
Con todas esa violaciones a la ley por el presidente López Obrador, no es gratuito que hoy ya este cosechando los que en sus más de 20 años de campaña para alcanzar lo que en 2018 logró la presidencia de México, sin embargo, de popular que fue, hoy ya se mide por su impopularidad.
La desesperación del rey macuspano obedece a que sus asesores le confirmaron que su popularidad o su aprobación va a la baja, de ahí que decidió echar toda la carne al asador y montar un escenario en donde se viera que sigue siendo el mismo, como hace más de tres años.
Por ello ordenó a sus súbditos, funcionarios públicos de alto nivel, encabezados por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para participar el pasado fin de semana en la promoción de la Revocación de Mandato durante eventos que se desarrollaron en Coahuila y Sonora.
El tiro le salió por la culta, pues le llovieron un cumulo de sanciones por parte del INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por violar la veda electoral.
Pero además hubo denuncias por parte de partidos políticos, diputados y senadores, porque la gente de Morena, el presidente y sus funcionarios no respetaron la leyes, aunque López finja demencia, ha de tener muy claro que en su toma de protesta como jefe de la nación juró respetar la Constitución y las leyes que de ella emanan.
Pero pues este viola hasta la ley de gravedad, las leyes se las pasa por el arco del triunfo, pero su osadía de desafiar a las leyes mexicanas, tuvo un costo alto al menor para el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al cual lo bajaron en sus aspiraciones para la candidatura presidencial, y ahora, él es el que anda con la “cola entre las patas”.
Por lo pronto y lo que si es cierto, es que la aprobación o popularidad, no es muy diferente a la que otros presidentes tuvieron, como lo confirma oraculus.mx. Apenas en 17 de los 38 meses que lleva en el cargo logró estar en primer lugar, y no vive ahora su mejor momento.
Otra casa encuestadora, GEA-ISA publicó su encuesta, levantada en marzo, y la aprobación del López es de 45 por ciento, contra 51 por ciento que lo desaprueba.
Si lo que se evalúa es el gobierno, las cifras son 38 contra 54 por ciento, lo que viene siendo el peor resultado de López Obrador en toda su administración, no obstante, ya había estado en saldo negativo en esta encuesta, en septiembre de 2020.
Por sus errores, López seguirá bajando, por lo que deducimos que la mal llamada revocación de mandato, será otro fracaso para el tabasqueño, que de perder, como siempre dirá: el INE es el responsable.
Del Montón
A tres días de que se realice la consulta para la Revocación de Mandato, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que ha recibido 172 quejas por violaciones a las restricciones legales estipuladas para dicho ejercicio, y cinco de ellas han sido contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, señaló al respecto: “Durante este proceso, el INE ha recibido 172 quejas por presuntas violaciones a presuntas disposiciones legales, cometidas principalmente por funcionarios públicos, tanto a nivel federal como estatal, y ha otorgado 25 medidas cautelares ordenando el retiro de publicidad y mensajes tanto en espacios físicos como medios digitales”. Por su parte, el consejero Ciro Murayama precisó que cinco de estas quejas han sido contra López Obrador; cuatro contra la Consejería Jurídica y el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez; y tres contra la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Aparte de que, dijo, han recibido medidas cautelares 29 gobernadores y 61 legisladores. Sobre este alto índice de violaciones, Murayama comentó: “Hemos vivido un proceso de revocación donde las reglas constitucionales de no intervención se han violado de manera sistemática y contumaz. Se trata de un proceso político intervenido por el gobierno con esta alteración de las reglas, con esta intervención indebida”. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com