04 ABRIL 2024
Leonel Durante López

*Los normalistas comen santos y cagan diablos
“¡Terminas y te vas!”
Dicen que los normalistas de la Escuela Normal Mactumactzá están en todo menos en misa.
Y en la víspera de la Semana Santa, estos angelitos con cara de diablo abandonaron su “espíritu de lucha” que durante 9 días hicieron de las suyas interrumpiendo las obras de construcción del paso a desnivel en el libramiento norte, pues como buenos católicos saben que éstos días son de “guardar” vigilia, aprovechando la ocasión para tomarse unas merecidas vacaciones, cansados de no estudiar, sino de dar muchos problemas al gobierno, a la ciudadanía, a los comercios y sufridos automovilistas.
Los estudiantes normalistas en sus casas “tragan santos y en las calles cagan diablos, pero de eso los ciudadanos no tenemos la culpa, sin embargo tenemos que sufrir las consecuencias de sus excesos.
Son violentos, son vándalos que a la sociedad ya nos llenaron el buche de piedritas, por lo que ahora, que se fueron de vacaciones el gobierno debe tomar cartas en el asunto y desaparecer la escuela que se ha convertidos en un nido de parásitos, nocivos para la sociedad.
Manos dura y nada de contemplaciones debe tener el gobierno en contra de estos vándalos que se han convertido en una carga, causan muchos problemas, como tapar calles, secuestrar camiones, asaltar comercios y agredir a la ciudadanía que no está de acuerdo con sus movimientos radicales.
El objetivo para lo cual fueron creadas las normales rurales, ya se cumplió, ya o tiene razón de ser, peor cuando han prostituido su funcionalidad de capacitar a la niñez, ahora ningún padre puede confiar la educación de sus hijos en éstos vándalos.
He oído denuncias contra éstos mozalbetes y ninguna opinión es favorable, porque éstos cuando no tomar las calles, tomas las casetas de cobro y la pregunta, es ¿Cuándo estudian? Pues nunca.
Por ello, en lugar de tener una escuela para preparar delincuentes, será mejor cerrarla como ya se intentó hacerlo.
O si de plano lo la quieren cerrar, bueno que cuando estos vándalos que no son estudiantes anden cometiendo actos ilegales, la ley es muy clara, basta aplicarla, así intercedan a su favor sus padres de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), otro nido de vividores que se viven extorsionado al gobierno.
Cierto, los ciudadanos no merecemos convivir con estos inadaptados, por lo que se les debe aplicar la ley para rescatar el Estado de Derecho hace tiempo perdido y la sociedad lo agradecerá, la que sin duda les devolverá su confianza.
Se dejó sentir la marcha contra la revocación de mandato
Mientras que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, violando con todas las de la ley, promocionaba en Coahuila con militantes y dirigentes del partido Morena, la consulta sobre revocación de mandato del próximo 10 de abril y en medio de la veda electoral que prohíbe a los servidores públicos la promoción del ejercicio democrático y participativo, ayer en la Ciudad de México, al grito de: ¡Andrés escucha, el INE no se toca!, diversas organizaciones civiles marcharon del Ángel de la Independencia hacia el Monumento a la Revolución para manifestar su rechazo a esa consulta “popular”.
Cientos de opositores del presidente Andrés Manuel López Obrador marcharon en la Ciudad de México y otras ciudades del país contra la polémica consulta de revocación de mandato, que el 10 de abril llamará a la ciudadanía a las urnas para decidir sobre la continuidad del mandatario.
La consulta de revocación, derivada de la Ley Federal de Revocación de Mandato promulgada en septiembre, causa polémica porque es impulsada por el propio presidente López Obrador, por lo que la oposición le ha acusado de promover “una campaña permanente” para movilizar a sus bases.
Pero además de la exigencia de la marcha con la frase “¡Terminas y te vas!”, los manifestantes salieron en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) con las consignas “¡Yo defiendo al INE!” y “En defensa de la democracia”.
Precisamente la autoridad electoral enfrentó el reto de organizar la consulta con un presupuesto recortado por el Congreso, dominado por el partido Morena, bajo un plan de austeridad propuesto por el presidente López Obrador y con la negativa de la Secretaría de Hacienda de otorgar más recursos.
En el proceso del ejercicio fueron constantes los choques de López Obrador con el INE junto con una controversia por los cientos de anuncios espectaculares en los que aparece el presidente López Obrador invitando a la consulta y que no se sabe quién pagó.
Además de la aprobación de un decreto presidencial para que los funcionarios públicos pudieran manifestarse sobre el proceso, el cual el martes 29 fue declarado como “inaplicable” por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Cabe señalar que analistas apuntan que la consulta de revocación de mandato podría correr con la misma suerte que el referendo que se realizó en agosto pasado, también promovido por López Obrador; en el que se preguntó a los mexicanos si estaban a favor de que se enjuiciaran a los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari; Ernesto Zedillo; Vicente Fox; Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
La consulta tuvo una participación de siete por ciento y no logró el porcentaje mínimo de 40 por ciento (37.5 millones de votantes) exigido por la legislación mexicana para ser vinculante para los poderes públicos
Del Montón
Este domingo 3 de abril, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo las actividades de la Jornada Electoral en los municipios de El Parral, Emiliano Zapata, Siltepec y Venustiano Carranza, con motivo del Proceso Electoral Local Extraordinario 2022. El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas invitó a la ciudadanía de los 4 municipios, a participar con la seguridad de que su voto tendrá la misma incidencia frente a la política. Pero en el arranque de la jornada electoral extraordinaria en cuatro municipios de Chiapas, se registraron incidentes como la quema de paquetería electoral, casillas no instaladas y otros incidentes en Venustiano Carranza. Aunque líderes de partidos políticos participantes habían pedido suspender elecciones extraordinarias en Venustiano Carranza por no existir las condiciones de seguridad, esta no fue suspendida. Autoridades locales aseguran que no era el momento de realizar estos comicios. Son alrededor de 40 años los que llevan en pugna los grupos antagónicos en ese municipio, por cuestiones agrarias y otras más, por lo que no era el momento de realizar estos comicios. Y a más de un año para poder estabilizar al municipio a través de Mesas de Trabajo con los grupos en conflicto, donde han estado presentes la Secretaria de Gobernación, la Procuraduría Agraria y autoridades estatales, y ahora son las autoridades electorales que por su necedad ponen en riesgo la gobernabilidad en el estado.
* * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
www.diariotribunachiapas.com.mx