15 MARZO 2022
Leonel Durante López

*La Revocación de mandato, un fraude más de AMLO
*Octavo periodista asesinado en lo que va del 2022
A fines del 2019 el Congreso federal aprobó la reforma constitucional de revocación de mandato para presidente de la República.
En 2020, el presidente López Obrador ha insistido en reglamentar la reforma del 35 constitucional y que la consulta se diera en las elecciones intermedias de 2021, a partir de ahí su objetivo ha sido ir en la boleta para ayudar a su partido Morena y sus aliados, situación que no logró y que ahora mantiene como prioridad de sus afrentas en su show cómico-mañanero, seguro por sus horas bajas piensa que le puede dar una legitimidad para el resto de su sexenio.
En la susodicha consulta, el INE gastará un dinero que bien podrá usarse para la recuperación económica. Ya vimos cómo en otra consulta anodina apenas recientemente para juzgar a los actores políticos del pasado se gastaron 520 millones de pesos en medio de la peor crisis económica que hayamos vivido en la historia de nuestro país por la pandemia.
En nuestro continente son muy pocos los países que han establecido este mecanismo de participación directa para revocación en los sistemas presidenciales y cuando lo han hecho es más con fines de propaganda política enfocada a la búsqueda de permanecer en el poder que de revocación, tenemos claros ejemplos como Venezuela, Bolivia Colombia, Argentina, Ecuador, Nicaragua y Cuba.
Pensando en la continuidad, la revocación de mandato solo es una trampa para hacer caer a los mexicanos, pues está hecha para fortalecer al tabasqueño.
Esa es la perversidad de López, pues la revocación de mandato no es para los ciudadanos puedan votar para sacar al presidente, y es lo que deben de entender, que se trata de una simulación del gobierno, que está hecha para ratificar a López Obrador y con ella fortalecerlo.
El más urgido en salir victorioso de El presidente lleva a cuestas el gran fracaso de su ‘gobierno’ y se empeña en montar esa burla, que es solo para ver si el pueblo deja de ver que la ausencia de una verdadera política económica y sobre todo una política de confianza para la inversión tienen sumida la economía en una crisis que, aunado a las condiciones externas ahora por la guerra, se habrán de agudizar sin que López Obrador haga absolutamente nada para ver que la realidad ha cambiado y su gobierno debe adecuarse al nuevo contexto.
A 26 días de que los ciudadanos decidan acudir a las urnas para participar de la llamada Revocación de Mandato, está a la vista de todos que se trata de una de las elecciones más fraudulentas que hayan conocido los electores.
Es decir, que a tres semanas de la votación, ya son públicas las pruebas de que se trata del mayor fraude electoral cometido por el Estado contra la debilitada democracia.
Es decir, se trata de un fraude, de un engaño de Estado; la mejor manera de someter a una sociedad que aún hoy confía en uno de los mayores mentirosos de la historia de México, como López Obrador.
Y AMLO no cesa de agredir a los periodistas
La carta enviada a los integrantes del Parlamento Europeo después de su resolución en torno a la protección de la vida de los periodistas, el acoso a quienes ejercemos esta profesión y la defensa de los derechos humanos, provocó la vergonzosa y precipitada misiva del Presidente y su coordinador de comunicación.
Pero el día en que el eurodiputado Jordi Cañas aclaró al presidente Andrés Manuel López Obrador que el enemigo no es el Parlamento Europeo sino quienes agreden a periodistas, a quienes este organismo da su solidaridad y apoyo.
Otros legisladores le llaman a hacer esfuerzos para garantizar la seguridad de los comunicadores.
Lo lamentable del caso es que las agresiones hacia lo periodistas no han cesado por parte de López Obrador y en consecuencia y mes y medio después del homicidio de su colaborador Roberto Toledo, la tarde de este martes fue asesinado a balazos en su domicilio, en la cabecera municipal de Zitácuaro, el periodista Armando Linares López, director del portal Monitor Michoacán.
Linares López se encontraba en la calle donde vive en la colonia Carabanchel, cuando se le acercaron hombres armados, por lo cual huyó hacia su hogar, al que pudo ingresar pero dentro fue alcanzado por los agresores, quienes le dispararon frente a sus familiares. Falleció de ocho balazos.
Linares López es el octavo periodista asesinado en lo que va del año. Le antecedieron José Luis Gamboa, en Veracruz; Margarito Martínez Esquivel y Lourdes Maldonado, en Baja California, así como Roberto Toledo en Michoacán.
La funesta lista continúa con Heber López Vásquez, en Oaxaca; Jorge Camero, en Sonora, y Juan Carlos Muñiz, en Zacatecas.
Apenas el pasado 10 de marzo, en su respuesta al Parlamento Europeo por su resolución sobre la violencia contra periodistas en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó: “Aquí no se reprime a nadie, se respeta la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas. El Estado no viola los derechos humanos”.
Y, acerca de las cifras que el Europarlamento dio sobre homicidios contra periodistas y defensores de derechos humanos en México y la impunidad en que se mantienen esos crímenes, López Obrador contestó con la cifra de una encuesta que le da 66 por ciento de aprobación. Y un día después, en su conferencia de prensa, dijo que sólo habían sido cinco crímenes en el año.
Pero no era así: al 11 de marzo eran siete periodistas asesinados en México en 2022. Hoy se sumó el octavo.
Del Montón
Los presidentes nacionales de la coalición Va Por México (PAN, PRI, PRD) rechazamos las medidas cautelares emitidas por la jueza Elma Maruri Carballo en contra de la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, al suspenderla temporalmente de su encargo sin que previamente haya sido escuchada como corresponde al debido proceso. Estamos ante una acción arbitraria del Poder Judicial en la Ciudad de México en contra de una alcaldesa que ganó en las urnas al ser postulada por la coalición PRD-PRI-PAN en esa demarcación. Al respecto, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, calificó como un “exceso” y un “golpe jurídico” la suspensión temporal de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, al señalar que ella tiene un cargo de elección popular que no puede ser removido por un juez, sino por el Congreso local de la Ciudad de México y luego de un proceso de desafuero. “Nunca, que yo recuerde, había pasado eso en la Ciudad de México. No hay precedente, me preocupa el Estado de Derecho, porque soy de los que piensa que sólo por la vía democrática se debe decidir y no por la vía de un golpe judicial. Yo no creo en eso, y por eso soy hombre de causas, creo en la justicia, creo en que debemos proteger y ayudar a los perseguidos políticos”. El senador zacatecano expresó su solidaridad con Cuevas Nieves al calificarla como una mujer “íntegra y digna”. “Me da mucha pena ver al poder judicial local reducido a órganos de consigna, me da mucha tristeza ver eso. Está muy claro que seguramente es una decisión política, no jurídica, y lamentablemente es un desplazamiento no democrático de una gente que fue elegida democráticamente”, subrayó. * * * Podría decirse que el karma existe, ya Jaime Rodríguez Calderón, ‘El Bronco’, encarceló al exgobernador de Nuevo León (NL) Rodrigo Medina, y cinco años después el excandidato presidencial esta tras las rejas. El 26 de enero de 2017, el priista Rodrigo Medina de la Cruz fue encarcelado en el penal de Topo Chico. Ese mismo día, un juez le dictó prisión preventiva como medida cautelar para evitar que evada la justicia. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
www.diariotribunachiapas.com.mx