10 MARZO 2022
Leonel Durante López

*Ignorancia profundamente arraigada en los seguidores de AMLO
*Migrantes darán bienvenida al presidente con protestas
No entiendo a quienes hoy celebran el incremento en los precios del petróleo, que creen erróneamente que será de gran beneficio para la inyección de recursos para la Paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Nada de eso, no hay tal para aquellos que piensan que estamos en jauja y que al rebasar los 140 dólares los dos crudos marcadores en México, el West Texas y Brent, los beneficios serán para la economía mexicana, pero oh que pena, no entienden que México dejó hace mucho tiempo ser exportador petrolero para convertirse en un importador de combustibles, marcadamente gasolinas y gas.
Quienes piensan así son mayoritariamente los seguidores de López Obrador y cantan victoria con el solo hecho de escuchar que el barril del crudo se ha incrementados.
Sin embargo, cerrados como son y sobrepasados en su ignorancia, creen que el petróleo como dicen los políticos es de los mexicanos, cuando ninguno de los que se digan pueblo, ha recibido parte de las ganancias por la explotación y exportación del crudo.
Pero no lo entienden por más que les digo que se informen bien, que lean y que no crean todos los cuentos chinos que les avienta el tabasqueño, aun así el precio rose los 140 dólares en Estado Unidos, en tanto que la mezcla mexicana de exportación de petróleo se cotizó en alrededor de 119 dólares
El problema es que la Secretaría de Hacienda y en consecuencia el gobierno federal no tienen ni la menor idea del problema que significa petróleos mexicanos, pues es increíble que a estas alturas y con la complejidad que tiene el mercado producto no solo de la invasión de Rusia a Ucrania –que ya se venía gestando, no tienen ni idea de cómo enfrentarlo.
El problema está en la podredumbre, las ineficiencias, la corrupción, en la situación real en que se encuentra Pemex, una empresa quebrada, que gasta más de lo que ingresa, de tal suerte que el incremento internacional a los precios del petróleo, a PEMEX ni a melón le van a saber.
El problema es que este país dejó hace mucho de ser un exportador petrolero para convertirse en un importador de combustibles, marcadamente gasolinas y gas, por lo que tenemos enfrente un panorama poco halagüeño para el crecimiento por factores internos, baja inversión privada y alta inflación, la pandemia y externos, como la guerra de Rusia.
Las cosas no son buenas para México, aunque López diga que tiene otros datos, pero los expertos ven con pesimismo el crecimiento económico del país, para este año, cuando sólo Hacienda mantiene su proyección de 4.1%, el Banco de México lo revisó a la baja, del 3.2 al 2.4, y la encuesta de los especialistas promedia 2%.
El fenómeno migratorio será para otra ocasión
La visita programada este fin de semana a Tapachula del presidente López Obrador no será precisamente un día de campo, ya que migrantes de diversas nacionalidades le darán la bienvenida con marchas y protestas por las agresiones de que han sido objeto por parte de las autoridades de migración, Guardia Nacional y policía estatal y municipal.
Asimismo, mujeres migrantes denunciaron que son víctimas de agresiones mientras esperan en Tapachula la documentación para poder avanzar por el país e iniciar los trámites correspondientes para obtener su ingreso a los Estados Unidos.
López Obrador ya se encuentra en Tapachula desde ayer jueves, pero no solo estará en Chiapas sino también ira a su estado natal a supervisar como va su capricho de revocación de mandato y él y Morena le dieron la vuelta al cambiarlo por “ratificación”.
La gira por Tapachula a López le salió el tiro por la culata, pues pensó que se iba tomar la foto con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar en donde se abordaría el tema del fenómeno migratorio, sin embargo, de última hora el diplomático norteamericano tuvo que bajarse de la gira por supuestos problemas de agenda.
Más vale decir aquí corrió que aquí murió.
Y es que ante el amago de activistas vividores de los migrantes y supuestos defensores de derechos humanos advirtieron a Ken Salazar no sería bienvenido a la frontera sur por la política migratoria de tapón humano que realiza el gobierno y por las mentiras en contra de estos.
López se quedará con las ganas de pararse el cuello con sus programas sociales, además de analizar otros temas como el tráfico de armas, el fenómeno migratorio, la aplicación de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en Centroamérica como medida para reducir la migración hacia su país, sin embargo, esto último parece no haber interesado al presidente Joe Biden, pues en México han fracasado.
Por lo que el presidente iniciará este viernes en Tapachula, con su conferencia show cómico-mañanero donde expondrá seguramente el avance de las negociaciones con EU para invertir en programas sociales de Guatemala, Honduras y El Salvador para evitar los flujos de indocumentados que cruzan por México en su intento de llegar a EU.
Por lo pronto se espera que AMLO solo venga a pasear, tomarse la foto y hacer proselitismo a favor de la “revocación de mandato”, seguramente estará bien custodiado, por las protestas que habrán, y no creo que las vea, pues como en Palacio Nacional será protegido por una barrera humana que impedirá que la gente lo vea de cerca, salude y le entregue algunos peticiones, por lo que el tema del fenómeno migratorio será dejado para otra oportunidad.
Del Montón
Este jueves ocurrió un hecho histórico para México y el mundo, en el Parlamento Europeo exhibieron al presidente Andrés Manuel López Obrador por sus constantes ataques a los periodistas de México. Lo anterior como parte de una resolución para condenar la violencia contra activistas, periodistas y medios de comunicación en México. Así como los constantes ataques de Andrés Manuel López Obrador. Desde el inicio de su mandato, el presidente López Obrador ha mantenido una actitud extremadamente hostil contra los periodistas. Afirmando que, “salvo honrosas excepciones”, la profesión atraviesa ‘un momento de oscuridad y decadencia”; que, entre otros nombres, señaló a la prensa local de ser “parcial, golpeadora, defensora de grupos corruptos y mentirosa constantemente”, señala la resolución. En videos publicados en redes sociales se aprecia como los integrantes del parlamento condenan los homicidios de comunicadores en los 3 años de gobierno. Mismos que dicho sea de paso, de acuerdo con los informes de Reporteros Sin Fronteras, son los mismos tres años que México lleva siendo el país más peligroso para ejercer el periodismo. “El presidente Obrador ha utilizado con frecuencia una retórica populista en las conferencias de prensa diarias para denigrar e intimidar a periodistas independientes, propietarios de medios de comunicación y activistas”, indica la resolución. Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades mexicanas, particularmente al presidente Andrés Manuel López Obrador, a que “se abstengan de estigmatizar a los periodistas y defensores de los derechos humanos. Y que garanticen su protección” e instaron a que estos crímenes -que ya han acabado con la vida de seis reporteros en lo que va de 2022– se investiguen de manera “rápida, exhaustiva. Así como independiente e imparcial”. “La libertad de expresión en línea y fuera de línea, la libertad de prensa y la libertad de reunión constituyen mecanismos clave para el funcionamiento de una democracia sana”, dijeron los legisladores europeos en la resolución aprobada este jueves por 607 votos a favor, 2 en contra y 73 abstenciones. * * * Con el asesinato de César Arturo Valencia Caballero, presidente municipal de Aguililla, Michoacán, el sexenio de Andrés Manuel suma 16 homicidios dolosos contra alcaldes en un periodo de más de tres años. De acuerdo con Etellekt consultores, esta cifra es 23 por ciento más alta en comparación con el mismo periodo del expresidente Enrique Peña Nieto, que tuvo 13 víctimas. Por si fuera poco, los 16 homicidios representan un 77 por ciento más que la etapa presidencial de Felipe Calderón, la cual tuvo 9 en sus primeros tres años. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
www.diariotribunachiapas.com.mx