17 FEBRERO 2022
Leonel Durante López

*Candidatos deben estar aptos física y psicológicamente
*Prevenir y sobrevivir son ahora emblemas
Para evitar que a los mexicanos volvamos a vivir otra experiencia desagradable como la que hoy enfrentamos en este país al habernos equivocado en elegir a un presidente enfermo de sus facultades mentales, que ya no se ponen a discusión, pues las pruebas son más que evidentes, un país sumidos en una graves crisis en todos los órdenes, todos los interesados –sin excepción-, en participar en las elecciones, presenten un certificado suscrito por especialistas, que acrediten que física y psicológicamente están aptos para ocupar el cargo.
La solicitud fue hecha ya hace algún tiempo al Instituto Federal Electoral (INE) a través de la plataforma change.org, que por razones obvias de la forma obtusa de López Obrador para llevar las riendas del país, pues este organismo señala que es irracional que permitamos que nos gobiernen especímenes políticos que no pueden superar siquiera el más elemental examen físico y psicométrico y mucho menos de confianza, como el que obligatoriamente deben aprobar muchos otros servidores públicos, so pena de ser despedidos.
¿Por qué no incorporar esta exigencia al momento de su registro como aspirantes a cualquier cargo electoral? ¿Por qué no develar el verdadero estado físico e intelectual de quienes nos gobiernan o aspiran a gobernarnos?
Obviamente, esta propuesta tendría que partir de un serio planteamiento de origen ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y una reforma constitucional para incorporar estos requisitos al Artículo 82, principalmente para aquellos que aspiran a la Presidencia de la República.
A pesar de que parece que nos hemos malacostumbrado a los políticos cínicos, mentirosos y rapaces, por qué no exigir que se reglamente el derecho de los mexicanos a conocer el estado físico y mental de los aspirantes y/o gobernantes y dejarnos de rumores propalados a diestra y siniestra.
¿No sería mejor dejar de decir o escribir “existe el rumor de que XX está enfermo” solamente para provocar crisis políticas artificiales que deterioran aún más la situación del país?
Dicha petición se volvió a reactivar y para firmar, basta ingresar a la plataforma de change.org y juntar las firmas necesarias para que esta propuesta se convertida en ley de manera breve.
El 9 de febrero del 2021, el que fuera coordinador de los diputados federales del PAN, Juan Carlos Romero Hicks sostuvo que el presidente Andrés Manuel López Obrador “está enfermo física, mental, emocionalmente y de salud espiritual”.
Otro que criticó a López Obrador, fue también el año pasado, para más exacto, en abril, Diego Fernández de Ceballos definió al presidente de la República, como un “inepto”, “mentiroso” y “enfermo mental”
En Chiapas el fomento a la cultura de la prevención es una tradición
Anticiparse a los sucesos para minimizarlos es toda una cultura en Chiapas que a diario se fomenta porque además es una responsabilidad social. Los mensajes del gobernador Rutilio Escandón advirtiendo sobre algunos fenómenos naturales predecibles es lo cotidiano para poner a salvo a la gente y a sus bienes.
Por supuesto que un gran porcentaje de chiapanecos toman las medidas pertinentes para poner a salvo a sus familias y sus bienes. Claro que también hay otros que minimizan los mensajes del peligro para después victimizarse. Quizá hasta podría ser su modo de vida.
Prevenir para sobrevivir le ha redituado a los chiapanecos grandes dividendos. Por principio de cuentas se ha reducido el número de víctimas, sobre todo mortales. Porque ante el llamado del gobierno, toman las providencias necesarias y así reducen el peligro para ellos y los suyos.
Sin duda que la solidaridad de los chiapanecos parece no tener límites con la gente en riesgo ya sea por lluvias torrenciales, derrumbes y desgajamientos de lomas y cerros, fuertes vientos, incendios entre otras eventualidades además de los cotidianos temblores hasta terremotos.
Los llamados a la prevención del mandatario chiapanecos han caído en tierra fértil entre la niñez y juventud. Ellos se han convertido en los principales promotores de las medidas para minimizar los riesgos entre sus familias. Algunos señalan que es el comité de protección civil de cada casa u hogar. Y seguramente lo es.
Así como se planifica en las instituciones y las empresas sus actividades, en Chiapas se trabaja en la elaboración de planes para cada región e incluso localidades por los fenómenos naturales que eventualmente se presente. Hay que estar preparados porque de ello depende nuestra sobrevivencia y la de nuestros seres querido.
Un acto de amor lo constituye preservar la vida. Al buscar disminuir los riegos es cada casa, comunidad, barrio, colonia y cuidad es prever para evitar daños a la salud, al patrimonio, a la vida misma. A eso se debe los constantes llamados del gobierno chiapaneco para ponerse a salvo acudiendo a los refugios temporales a casa de algunos familiares donde el riesgo es inexistente o mínimo.
En Chiapas el fomento a la cultura de la prevención es toda una tradición que en este gobierno estatal se consolida. Se fomenta porque en la medida que se arraigue en un número mayor de chiapanecos habrá menos riesgos e incluso gastos que afecten la economía familiar y hasta el presupuesto gubernamental.
Del Montón
“Es un problema tremendo”: Es lo que dijo EU sobre el asesinato de periodistas en México, ya que solo en lo que va de este 2022 ya son 5 comunicadores asesinados. Además de los constantes ataques a comunicadores desde la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Lo anterior lo declaró Brian Nichols, el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental. Esto durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos. “Creemos que el asesinato de periodistas y el asesinato de miembros de la sociedad civil (mexicana) es un problema tremendo y una mancha para todos nosotros”, expresó. “Necesitamos tomar medidas para proteger a esos miembros importantes de la sociedad mexicana. Es crucial para nosotros redoblar nuestros esfuerzos para proteger a los políticos, periodistas, miembros de la sociedad civil. Es vital y hablamos de eso con nuestros colegas mexicanos (Cancillería mexicana) todo el tiempo”, puntualizó. Cabe destacar que este mismo jueves Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, declaró que le reclamaría a Biden por financiar a medios críticos. * * * El capricho de AMLO de cancelar el NAIM en Texcoco costó 465 mil millones de pesos, es decir, 134 mil millones más de lo previsto. De acuerdo con la periodista Lourdes Mendoza, la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) costó 134 mil millones de pesos más de lo que se planteó originalmente. A través de su cuenta de Twitter, la columnista criticó el costo excesivo que implicó el “capricho” del presidente Andrés Manuel López Obrador, y recordó que no existe una solo denuncia de corrupción sobre este caso. * * * El senador independiente, Emilio Álvarez Icaza en conferencia de prensa en esta Ciudad capital, dijo ser un incrédulo por lo que está pasando en Chiapas, “Es increíble, lo que aquí trasciende en materia de inseguridad”. Añadió, el fenómeno de la delincuencia en Chiapas empieza a sentar las bases los narcos, la delincuencia organizada crece a pasos agigantados, y, alertó, así se empezó a descomponer Michoacán y Guanajuato. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
www.diariotribunachiapas.com.mx