+ En Pantelhó hay que dejar atrás la barbarie.
+ IEPC prepara proceso electoral extraordinario.
+ Oxchuc caso perdido.
+ Del costal de cachivaches.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
17 de enero del 2021.
En Pantelhó hay que dejar atrás la barbarie.
Ya de regreso, luego de estar unos días internado en el hospital de Cardiología Siglo XXI, allá en la fría ciudad de México donde todo camina bien gracias a un marcapasos, regresamos con la novedad de que sigue el misterio de que paso con las 21 personas del municipio de Pantelhó, desaparecidas desde el 27 de julio, luego de diferentes acciones violentas que se dieron para impedir que un tal Raquel Trujillo Morales, candidato del PRD tomara posesión como presidente municipal.
Hay que recordar que Trujillo Morales, fue en su momento señalado por algunos habitantes de las 86 comunidades y de los 12 barrios de Pantelhó, de ser parte del crimen organizado, claro atrás de esto esta los llamados los Machetes, quienes son liderados supuestamente por un fulano de Mario Jiménez López, a quienes muchos señalan de ser del ser el responsable del secuestro de varias familias de la localidad de San José Buena Vista Tercero, claro todo con fines políticos.
Claro ahora la chamba la tiene que sacar mediante el dialogo la secretaria general de gobierno junto a las comisiones nacional y estatal de Búsqueda de Personas, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Comisión Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México Comisión Estatal de Atención a Víctimas; las que ya atienden los reclamos de las familias de las víctimas, quienes no solo muestran su preocupación por el tiempo que llevan sin conocer el paradero de sus seres queridos, lo que ha sido desesperante para todos ellos.
En Pantelhó no se podrá construir un mejor municipio tomando la bandera de la beligerancia y se quiere estar por encima de las leyes.
Es muy cierto que la violencia alimenta la irracionalidad y destruye el trato civilizado entre los seres humanos y los somete al fanatismo y a la barbarie.
Esperemos que los secuestrados estén con vida, sino es así vendrán momentos difíciles en ese municipio, veremos y comentaremos, al tiempo, así las cosas.
IEPC prepara proceso electoral extraordinario.
Para dar paso a la democracia el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, aprobó la emisión de la Convocatoria dirigida a la ciudadanía interesada en postularse a una candidatura independiente para Miembros de Ayuntamiento en los municipios de Venustiano Carranza, Honduras de la Sierra, Siltepec, El Parral, Emiliano Zapata y Frontera Comalapa, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2022, cuya Jornada Comicial se realizará el próximo domingo 3 de abril.
Los aspirantes a un cargo electoral deberán demostrar no solo el dedazo de algún partido, sino que deberán tener el apoyo ciudadano requerido mínimo será de: 251 firmas en Emiliano Zapata, 241 en Honduras de la Sierra, 445 en Siltepec, 296 en El Parral, 919 en Venustiano Carranza y 771 en Frontera Comalapa.
El plazo para manifestar la intención será del 1 al 5 de febrero, del 10 al 14 del mismo mes podrá recabarse el apoyo ciudadano, respetando las medidas sanitarias y el 2 de marzo el IEPC aprobará la procedencia de las solicitudes recibidas.
Solo cumpliendo con estos aspectos podrán ser candidatos, ya no se trata de buscar padrinos ni partidos políticos que los apoyen, eso será y cuando sean candidatos, claro previo a todo deberán presentar su manifestación de intención del 1 al 5 de febrero.
En ese temor el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, señaló que la aprobación de esta convocatoria es una de las actividades que permiten garantizar los derechos de participación política de toda la ciudadanía. “El mensaje es que existen distintas opciones apegadas a la legalidad para participar en la integración de sus próximos gobiernos y espacios de representación”.
Las chiapanecas y chiapanecos, residentes de alguno de los municipios citados, que pretendan postularse a una candidatura independiente, deberán presentar su manifestación de intención en este Instituto, del 1 al 5 de febrero, en horas hábiles y previa cita, en atención a las medidas sanitarias, ante la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, ubicada en Periférico Sur Poniente No. 2185, Colonia Penipak, en Tuxtla Gutiérrez, Teléfono oficial: (961) 26 400 20, ext. 2020 o a través del correo electrónico institucional: candidatura.independiente@iepc-chiapas.org.mx. Cabe señalar, que, por protocolo sanitario, únicamente podrá acudir la persona interesada en obtener la candidatura independiente para manifestar su intención. Así o más claro, así las cosas.
Oxchuc caso perdido.
Luego de que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana determinó como inconcluso el Proceso Electivo 2021 del Ayuntamiento de Oxchuc, por usos y costumbres, tal pareciera que los indígenas de ese súper conflictivo municipio indígena regresaron a su sana costumbre de violentar la legalidad y pasarse por el arco del triunfo el estado de derecho, dejando ver que su fanatismo y la barbarie va más allá que la razón.
Y es que baste recordar que en La elección de las autoridades del pasado 15 de Diciembre vía usos y costumbres se volvió un acto de violencia cuando un grupo armado irrumpió en la plaza central, dejando un muerto, Pedro Sántiz López, y varios heridos.
Y aunque los Pobladores identificaron a los atacantes como integrantes de la organización “Sentimientos de la Nación” una de tantas organizaciones que sacan reja de las luchas internas en ese municipio, nadie fue detenido.
La violencia entre los dos llamados presidentes municipales no tiene para cuando parar, tan es así que los seguidores de Hugo Gómez Sántiz, quien se proclamó alcalde, han disparado armas de alto poder para amedrentar a la gente, además presuntamente incendiaron la vivienda de Oscar Gómez López, el otro proclamado edil, presidente del Frente Comunitario.
No basta con eso ya que los indígenas han retenido un vehículos con de turistas y de diversas empresas, esto como forma de presión para que se declare como alcalde a su candidato y de extorsionar a los retenidos para que paguen derecho de vía.
La violencia no tiene para cuando parara no hay disposición de ambos grupos para ceder y buscar la paz en ese municipio, por eso Oxchuc es un caso perdido y más si no hay voluntad de las partes en disputa. Al tiempo. Así las cosas.
Del costal de cachivaches.
El Instituto Nacional Electoral recibió el 13 de enero, de parte de la Secretaría de Gobernación, la propuesta elaborada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública para que la autoridad electoral cuente con los recursos necesarios para realizar la Revocación de Mandato, supuestamente, sin la necesidad de una ampliación presupuesta
El Instituto valora en sus términos las propuestas contenidas en el documento entregado y se mantendrá pendiente a la respuesta formal que se dé al oficio enviado el 13 de enero por el INE a la Secretaría de Hacienda para solicitar recursos por 1,738.9 mdp, en acatamiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitida el pasado 29 de diciembre.
La SHCP recibió una solicitud por 1,738,947,155 pesos, necesarios para realizar el ejercicio de Revocación de Mandato de conformidad con estipulado en la ley, de esto aún se hablara mucho, así las cosas. … victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna