16 NOVIEMBRE 2021
Leonel Durante López
*Juan Sabines busca justificar sus patrañas
*Diputados despiertan de letargo
*Gobierno de Chiapas apoya a las comunidades de Los Chimalapas
El ex gobernador Juan Sabines Guerrero el arquetipo del político saltador y traidor, priista de convicción, perredista por conveniencia y panista coyuntural, hoy se dice morenista y no nos cabe la menor duda, pues siempre ha jugado y engañado a todos.
El hoy Cónsul de México en Orlado, Florida por obra y gracia de sus engañifas, un hombre que no tiene palabra como quienes se dicen ser de la 4T, es un hombre de venganzas que actúa como si el dinero mal habido producto del saqueo de las arcas del estado de Chiapas, que reparte en medios para confundir a la sociedad.
Tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de Oaxaca en la disputa por la selva de Los Chimalapas, dejará de existir el municipio chiapaneco Belisario Domínguez, que creó Juan Sabines mediante el decreto 008 emitido por el Congreso chiapaneco el 23 de noviembre de 2011.
Pero el tiro le salió por la culata al saqueador del Estado de México, la mala acción de Sabines, resultó la resolución sobre “límites entre Chiapas y Oaxaca” que descaradamente se favoreció al estado de Oaxaca adjudicándole 160 mil hectáreas cuando el Municipio de Belisario Domínguez mide 84 mil hectáreas.
El sinvergüenza de Sabines hoy se quiere lavar las manos asegurando que su corrupto gobierno ganó los juicios en 2012, miente como siempre este sujeto.
Sabines difundió en redes sociales que ganó Chiapas la controversia Constitucional 5/2012 y el Recurso de Reclamación 7/2012, que Oaxaca promovió contra Chiapas por el mismo tema, es decir, la creación del municipio de Belisario Domínguez, pero es mentira.
La única realidad es que esa controversia Constitucional 5/2012 fue desechada por un error en su presentación, ya que cuando Oaxaca la interpuso ante la Corte, pues el Tribunal no tenía competencia ni facultades para resolver el tema, sino el Senado de la República.
Cabe recordar que de 2005 a 2012 dicha facultad para resolver temas limítrofes recaía en el Senado de la República; por ello la Corte desechó el juicio y confirmó el desechamiento en el Recurso de Reclamación 7/2012, y no por un supuesto “triunfo” que presume Sabines o cualquiera de sus funcionarios.
El revés jurídico para Oaxaca no significó que el tema de fondo se resolviera. Quedó latente por lo que la reciente publicación del Cónsul de México en Orlando, vanagloriando a una “victoria” ficticia de su gobierno es falso y una manipulación de la información, con evidentes tintes políticos que no tienen sustento ni en la ley ni en los expedientes judiciales.
Los hechos hablan por sí solos, aunque Sabines intento confundir a los chiapanecos con sus mentiras, pero la realidad es otra, lo que habla de su responsabilidad de este despojo de que hemos sido objeto los chiapanecos.
Es pertinente aclarar que la controversia Constitucional 121/2012, en la que la Corte resolvió a favor de Oaxaca, se basó en que la Constitución de Chiapas, entre 1982 y 1989, sí estableció límites coincidentes con las reclamaciones planteadas por Oaxaca.
En una reforma de ley del Congreso local durante la administración de Juan Sabines Gutiérrez -padre del bastardo Sabines Guerrero-, se fijó el Cerro de los Martínez como frontera noroeste de Chiapas y punto trino compartido con Oaxaca y Veracruz.
Este límite marcado en nuestra Constitución durante los siete años mencionados, dieron pie a los Ministros para dar por válido el reclamo de Oaxaca.
Posteriormente el Congreso de Chiapas reformó su Constitución y borró el Cerro de los Martínez como frontera; este antecedente clave, es un aspecto ajeno al actual gobierno y que, por tratarse de normas generales, no podía ser desconocido.
Al fin reaccionan diputados por el caso Chimalapas
El pasado lunes 8 del presente mes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó en lo general el proyecto de sentencia a favor de Oaxaca y con ello la defensa de Los Chimalapas, consumando así el despojo territorial perteneciente a los chiapanecos.
Apenas ayer reaccionaron los señores legisladores chiapanecos y pidieron tenerles confianza pues respaldarán la voluntad del pueblo, para la defensa del territorio.
Durante la sesión ordinaria los legisladores convinieron en hacer un trabajo formal, donde se convoque a todos los sectores, por una defensa del territorio, la autonomía y soberanía; y en sentido.
Para el efecto dijeron que se estarán reuniendo para reactivar las acciones en el caso Chimalapas.
El tema Chimalapas y la Suprema Corte de Justicia (SCJN), ha sido abordado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, durante una reunión con 18 representantes agrarios, a quienes ofreció su apoyo incondicional donde ratificó su postura a favor de la paz.
Lo anterior fue expuesto en tribuna por Raúl Bonifaz Moedano, quien consideró que en el caso de Chimalapas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, permeó la ignorancia total sobre la opinión de miles de campesinos chiapanecos, por no ser escuchados.
Los legisladores manifestaron su disposición en este tema que afecta a los chiapanecos, por lo que estarán en franca defensa de los campesinos de aquella zona –a ver si es cierto-, que están en una situación preocupante por el resolutivo de la SCJN, por lo que exhortaron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), reactivar la Comisión Especial para el Asunto de Chimalapas.
Se buscarán acciones para hacer preservar la paz en la zona
El Gobierno de Chiapas refrendó su apoyo a representantes de las 17 comunidades asentadas en la zona limítrofe con el estado de Oaxaca, con quienes presenció la transmisión en vivo del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación a la Controversia constitucional 121-2012.
A través de un comunicado de prensa, señala que a pesar que el actual gobierno estatal recibió la Controversia sin posibilidades de aportar medios de defensa, -dado el vencimiento de términos y plazos para proveer argumentos-, ha tenido como objetivo principal el abonar a la paz en la zona, por lo que se generaron mesas de trabajo y diálogo con representantes de los ejidos, comunidades, Ministros, funcionarios federales y del estado de Oaxaca.
Es menester establecer que en el fallo emitido por la SCJN se establece de manera contundente que el lindero interestatal entre Chiapas y Oaxaca de ninguna manera afecta la propiedad y la posesión de las tierras de los ejidos y comunidades agrarias, así como tampoco varía su régimen agrario.
De igual forma se establece que los efectos de esta sentencia no afectarán los derechos y prerrogativas de los habitantes de la zona.
Se invalida con dicha resolución el decreto 008 del 23 de noviembre del 2011, que creó el municipio de Belisario Domínguez, mismo que ahora no tendrá existencia jurídica.
La SCJN otorga un plazo de 30 meses a los Congresos estatales de Chiapas y Oaxaca para que legislen y adecuen su marco jurídico a lo resuelto por la Corte y se establecen 12 meses para que ambas entidades, con el apoyo de la Federación, implementen programas y acciones para otorgar servicios públicos a las comunidades de la zona.
Del Montón
De acuerdo con el Índice de Integridad de la Defensa del Gobierno 2020 (GDI, por sus siglas en inglés), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es uno de los organismos mexicanos de defensa y seguridad con un riesgo alto de corrupción. Esta evaluación posiciona a México en un riesgo “muy alto” de corrupción en las áreas de defensa y seguridad, de acuerdo con el informe de la organización Transparencia Internacional (TI), la cual evaluó a 86 países de todo el mundo. Uno de los puntos en los que Transparencia Internacional reportó riesgos de corrupción en la Sedena es en la supervisión parlamentaria, ya que denuncian muy poca información sobre el funcionamiento de la unidad de auditoría interna de este organismo. * * * La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, negó haber retenido el pago de más de 500 trabajadores cuando era alcaldesa de Texcoco, en el Estado de México. Durante su comparecencia en el Senado de la República, la senadora Xochitl Gálvez, del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionó a Gómez Álvarez sobre si pidió “moches” a los empleados del municipio mexiquense. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.leoneldurante@gmail.com