30 SEPTIEMBRE 2021
Leonel Durante López
*Entre ceja, madre y oreja
*Parcialmente en Chiapas no hay condiciones políticas y sociales
*Crea la UNACH Comisión para Prevenir y Erradicar Violencia
Una de las tantas aberraciones que ha sacado a la escena pública desde el inicio de su administración del morenista, Andrés Manuel López Obrador fue la intentona que durante las conmemoraciones de 2021 por los 200 años de la independencia de México y los 500 años de la conquista de Hernán Cortés, era que el gobierno español y la Iglesia católica se disculparan por los «agravios» cometidos contra los indígenas.
Obvio, la ocurrencia del inútil rey macuspano, hizo que muchos la tomaran como una burla, una más de sus acostumbradas “cortinas de humos”, que lo único que provocó fueron las burlas de la comunidad internacional, así como algunos prestigiados medios de comunicación a nivel mundial y los memes en las redes sociales no se hicieron esperara.
Pero la solicitud del tabasqueño es una obsesión que trae entre ceja y ceja, desde que llegó al poder. Si López está obsesionado con algo, como cuando alguien tiene una idea fijada en la memoria y que no hay forma de hacerle cambiar de idea.
Sin embargo, quien dio en el clavo con la respuesta, fue el ex presidente del gobierno español, José María Aznar, utilizando expresiones de la lengua castellana, dándoles un palmo en las narices, al sumarse este jueves a las críticas de otros dirigentes conservadores contra la disculpa emitida por el Papa Francisco a México por los excesos cometidos durante la Evangelización contra los pueblos originarios.
José María Aznar, aseguró que en esta época en que se pide perdón por todo “no voy a engrosar las filas de los que piden perdón o diga quien lo diga”, esto como respuesta a la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador de que se pida disculpas por agravios cometidos contra los indígenas en conquista de México.
Es decir, a López el “tiro le salió por la culata”, se va quedar esperando el perdón, que lo más recomendable es que se quede sentado porque parado se va cansar y la respuesta deseada jamás llegara.
Pero la respuesta dada por Aznar la puso en el mejor lugar, es decir, “entre ceja”, “madre” y “oreja” o porque no decirlo a como se dice en el argot de la fiesta brava, a López le dieron el estoque final.
Pero a quien no le agradó la respuesta de Aznar, fue al lacayo mayor, al líder nacional de Morena, Mario Delgado quien solo le quedó refugiarse en el consuelo del put… , “me la metió pero se la cague”, al comparar con un asno al expresidente del Gobierno español, tras la burla que el mandatario español hizo a la petición de disculpas a España formulada por México por la Conquista.
Las evidencias aparecen todos los días en la prensa internacional. Y es que, en efecto, en los últimos 33 meses, el tabasqueño se ha convertido en lo más parecido al “bufón a nivel mundial.
Pero la percepción de que López Obrador es el “hazmerreír” entre los presidentes del orbe no es aislada y menos casual.
En realidad, López se ha convertido en una tendencia que ha crecido, día a día, a lo largo de casi tres años de su gestión.
Congreso local nombra concejos municipales
El viernes pasado un grupo del EZLN tomó las instalaciones de la representación del gobierno de Chiapas, ubicadas en la calle de Toledo, en la colonia Juárez de la Ciudad de México.
Unos días antes, los zapatistas a través de un comunicado denunciaron el estado de Chiapas, se encuentra al borde de la guerra civil.
Ni tanto que queme al santo no tanto que no lo alumbre. Las declaraciones del grupo armado en decadencia las hizo posiblemente para ganar notoriedad, para atraer a propios y extraños, sin embargo, hablar de guerra civil sin duda es un exceso retórico.
Aun así, es innegable que la violencia y la conflictividad en Chiapas han tenido un aumento vertiginoso en los últimos meses.
Pero creo que el EZLN le esta echando mucha “crema a sus tacos”, pues ni en 1994 fecha del levantamiento armado cuando los indígenas ladinos le declararon la guerra al gobierno federal, Chiapas no ardió.
Es pertinente decir que, durante años, mientras otros estados se incendiaron, en Chiapas se mantuvo la “calma chicha”, es decir, permaneció en relativa calma.
En el pasado, el estado estaba hasta cierto punto blindado. No por instituciones sólidas ni por gobiernos eficaces, pero sí por una conveniente ausencia de grandes negocios criminales.
Sin embargo, hoy parece que el futuro nos alcanzó y se puede decir que en los últimos dos sexenios nuestros corruptos ex gobernadores pusieron los ingredientes necesarios para convulsionar el estado, por lo que hoy en Chiapas se respira violencia con la aparición del crimen organizado y grupos armados.
Que conste que no lo digo yo, sino la Comisión Permanente del Congreso local, al manifestar que no existen condiciones política y sociales para llevar a cabo elecciones extraordinarias en municipios que presentaron irregularidades durante la pasada jornada electoral, se llegó a la conclusión de nombrar Concejos Municipales en Venustiano Carranza; Honduras de la Sierra; Siltepec; El Parral; Emiliano Zapata y Frontera Comalapa, los cuales entrarán en ejercicio de sus funciones a partir del primero de octubre de 2021 y concluirán el 30 de septiembre del 2024.
despertar conciencia social que la sociedad necesita.
En lo que fue la Primera Sesión Extraordinaria del pleno del Consejo Universitario, realizado de manera presencial y virtual, se aprobó la creación de la Comisión Permanente para Prevenir y Erradicar las Violencias en la Universidad Autónoma de Chiapas.
En el evento presidido por el rector y Presidente del Consejo Universitario, Carlos F. Natarén Nandayapa, se dijo que dentro de sus atribuciones está la de conocer, estudiar y dictaminar sobre los asuntos relacionados con la violencia de género o cualquier forma de discriminación que sean cometidos contra las y los integrantes de la comunidad universitaria y que no sean competencia de otra autoridad.
Asimismo, podrá ser dictaminadora de las políticas y programas institucionales que sean propuestos sobre el tema, así como diseñar, desarrollar y proponer estrategias o programas en materia de prevención o erradicación de las violencias y solicitar información y estudios a las distintas instancias universitarias para resolver algún asunto de su competencia, fomentar la cultura de la comunidad universitaria acerca de estos temas.
“Debemos reflexionar qué es lo que hacemos como universitarios para contribuir al esfuerzo que la institución necesita”, expresó el rector Natarén Nandayapa al destacar el hecho de despertar la conciencia social que permita ser la institución que Chiapas y su sociedad necesita.
Del Montón
Los senadores republicanos de Estados Unidos, Marco Rubio y Rick Scott, arremetieron contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por no haber arrestado y extraditado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Mediante una carta enviada al titular del poder ejecutivo, Rubio y Scott aseguraron que México no cumplió con el tratado internacional de cooperación contra la delincuencia al no haber arrestado a Maduro cuando pisó suelo nacional en la reunión del CELAC. “Como usted conoce, el 26 de marzo de 2020 el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) acusó formalmente a Maduro de participar en una conspiración de narcoterrorismo y de conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos. Como tal, Maduro debió haber sido extraditado a los Estados Unidos para enfrentar un juicio por estos cargos tan pronto como pisó suelo mexicano”, escribieron Rubi y Scott. En dicha misiva, los republicanos describieron al presidente venezolano como un ‘narcodictador’ y Miguel Díaz-Canel, mandatario de Cuba, como un “títere de la dictadura cubana” y solicitaron una respuesta a AMLO por dichas acciones. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero dios con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
www.diariotribunachiapas.com.mx