19 AGOSTO 2021
Leonel Durante López
*La oposición se impuso en el Congreso de la Unión
*El TEPJF le aguada la fiesta a Layda Sansores
*Sancionan al vocero presidencial
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión rechazó por segundo día consecutivo convocar a un periodo extraordinario de sesiones para discutir la ley de revocación de mandato, por lo que el dictamen fue desechado.
Fueron emitidos 37 votos 24 a favor y 13 en contra, no se reúne la votación mayoría calificada, por lo que la bancada de Morena y aliados no logró la mayoría calificada.
Es decir, las dos terceras partes de los 35 legisladores presentes como establece el reglamento, por lo que no se autorizó en lo general y en lo particular.
En consecuencia, el presidente de la Mesa Directiva de la Permanente, el verde-morenista, Eduardo Ramírez, dijo no se autoriza en lo general y en lo particular toda vez que el resultado de la votación no se aprueba el proyecto de decreto para que la Comisión Permanente convoque a las cámaras del Congreso de la Unión a celebrar un periodo extraordinario de sesiones durante el segundo receso del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura.
En la vida política de zanja negra mejor conocido en Chiapas por sus desaciertos que por sus aciertos, me parece lo más sensato que ha dicho como político, lo demás puro rollo, solo boberas y mentiras para engañar a ingenuos para seguir robando y cobrar sin trabajar.
Esta es la segunda ocasión que Morena fracasa para el mismo tema, ya que apenas el pasado miércoles por la tarde también intentaron llamar a periodo extraordinario. Pero la oposición se impuso.
No obstante, pese a que durante la votación Lucía Trasviña de Morena, lanzó una serie de consignas, el partido no discutió el resultado como ocurrió ayer. En donde incluso lograron un receso antes de que se diera por válida la votación.
Ahora el tema se tendrá que discutir hasta la próxima legislatura, pero cada vez se le complica al presidente López y a los legisladores de Morena y sus aliados, cumplirle los caprichos a su jefe.
Este revés hay que adjudicarlo al líder nacional de Morena, que como lacayo del rey de Palacio, no cumplió con las órdenes de su patrón por lo que de inmediato salió a declarar que “la oposición, en complicidad con el Instituto Nacional Electoral (INE), buscaba no sólo evitar un periodo extraordinario, sino coartar el derecho que tiene la gente de decidir. Quieren dar a los consejeros un papel de legisladores que no les corresponde”, sostuvo.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que “es un golpe a la democracia la Reforma Electoral, la cual pretende impulsar el presidente y Morena“, por lo que el PRD afirmó que “no avalarán ninguna Reforma Electoral y defenderán al INE y al TEPJF, ante el presidente, quien busca regresar a los viejos esquemas donde el partido en el poder, organizaba las elecciones“.
Aseguró que “el PRD defenderá al Instituto Nacional Electoral (INE), así como al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la reforma que busca remover y reducir en su totalidad a sus integrantes “.
Mientras que la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, del PRI, pidió al senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, que tome un borrador “grandote” o el mouse y le dé “delete” a su proyecto de reforma constitucional en materia electoral, porque representa un retroceso en la ciudadanización de los procesos electorales.
“Espero que el borrador de esta iniciativa de reforma sea en efecto un borrador que pueda borrar la pretensión de retroceder en la ciudadanización de los procesos electorales”, dijo Dulce María Sauri.
De cierta manera se puede decir que la oposición agarró fuerza al final de la actual legislatura, sin embargo, veremos si esa fuerza se fortalece en la próxima legislatura, lo cual sería ideal para cerrarle el paso a rey de Macuspana a todos sus caprichos, ocurrencias y desaciertos que tanto daño le ha hecho al país en menos de tres años de gobierno.
Del plato a la boca se cae la sopa
La “chapulina” y militante de Morena y servil de López Obrador, Layda Sansores se tambalea; pues ayer jueves el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le dio un nuevo revés al partido del tabasqueño, pero ahora en Campeche.
Con cuatro votos a favor contra tres, que los magistrados de la Sala Superior aprobaron un recuento total de votos en la elección de la gubernatura de Campeche en las casillas de los 21 distritos electorales de la entidad; con lo que se pone en duda el triunfo de Sansores.
La determinación del TEPJF implica abrir las urnas en todas las casillas de los 21 distritos electorales del estado, antes de que se cumpla la fecha de toma de posesión del nuevo titular del ejecutivo en esa entidad, el 16 de septiembre.
El recuento total lo aprobaron a propuesta de la magistrada ponente Janine Otálora, y contó con los votos de los magistrados Felipe Fuentes, Reyes Rodríguez y Felipe de la Mata, quienes consideraron que esa medida dará certeza a los resultados de la elección.
En su cuarto intento, la exintegrante del PRI, PRD, Convergencia y ahora militante de Morena, Layda Elena Sansores San Román, “ganó” la gubernatura de Campeche.
La acaudalada política se apresta a asumir el cargo que ocupó su padre, Carlos Sansores Pérez, una de las figuras caciquiles de la historia de esa entidad del sureste mexicano.
Es hija de Carlos Sansores Pérez, a quien apodaban El Negro Sansores, un político y acaudalado empresario a quien Esteban David Rodríguez llama el patriarca de Champotón, en su libro “Los dueños del Congreso”, editado por Planeta.
El Negro Sansores fue un destacado priista, cercano al presidente Luis Echeverría Álvarez y que fue gobernador de Campeche, diputado federal, senador, director del ISSSTE, presidente nacional del PRI y líder magisterial.
De él, Layda Sansores habría heredado numerosas propiedades en Campeche, Morelos, Querétaro, Chiapas y la Ciudad de México, según un recuento publicado por Rodríguez en 2020 en la revista Eme Equis, donde describe que, la ahora gobernadora electa, contaba hasta ese año con una cuantiosa fortuna en inversiones en los sectores de la construcción, inmobiliario, hotelería, restaurantes, gasolineras, tiendas de conveniencia, arrendamiento de vehículos y maquinaria, equipamiento de estaciones de combustible, arrendamiento de bombas y reparación automotriz.
Cabe recordar que la hija del patriarca de Champotón, Layda Sansores solicitó licencia como alcaldesa de la delegación Álvaro Obregón, EN LA Ciudad de México, acusada de una mala administración como la falta de servicios públicos, la inseguridad y obras sin beneficio alguno, la contratación de empresas fantasmas y estar en la lista negra del SAT, para poder competir por la gubernatura de dicho estado en la pasada jornada electoral del 6 de junio.
Pero dicen que del plato a la boca se cae la sopa, y de no favorecerle en conteo de votos, esta podrá irse despidiendo del gobierno de Campeche.
Jesús Ramírez vulneró principio de equidad: TEPJF
Ya agarró fuerza y valor el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras los severos y continuos ataques tanto al INE como al organismo electoral, tachándolos de “podridos” y que urgen que todos sean destituidos.
Con todo y eso, ayer la Sala Especializada del TEPJF ordenó sancionar al vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, y al director de Cepropie, Erwin Sigfrid Frederick Neumaier de Hoyos, por la difusión de propaganda electoral en tiempos prohibidos por la ley.
Por unanimidad, magistrados ordenaron al Órgano Interno de Control (OIC) de la Oficina de la Presidencia a imponer “sanciones contundentes” a ambos funcionarios debido a la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, así como la vulneración a los principios de imparcialidad y equidad en las pasadas elecciones.
En lo que respecta a la responsabilidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, los magistrados de esa Sala ordenaron hacer de su conocimiento, a través de la Consejería Jurídica, un llamamiento para que utilice adecuadamente los recursos públicos a los que tiene alcance, al tener la obligación de permanecer neutral durante los procesos comiciales.
Del Montón
El presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que una reforma electoral debe ser por consenso de todas las fuerzas políticas y no por mayoriteo de una sola. Consideró que si sólo se pretende la renovación de consejeros y magistrados será una reforma miope, alimentada por rencores, filias y fobias. “Una reforma de gran calado que se plantee como principal objetivo, meramente la renovación de los órganos directivos de las autoridades electorales, termina por ser más bien una reforma miope, alimentada por los rencores, filias o fobias personales, que carece de altitud de miras. Una reforma electoral no es, no puede ser un asunto de estómago, sino una apuesta de gran alcance, resultado de diagnósticos y análisis ampliamente razonados, de otro modo estará garantizado su fracaso”, advirtió. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero dios con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
www.diariotribunachiapas.com.mx