01 AGOSTO 2021
Leonel Durante López
*Pueblo sabio da espalda a López
*La Oclocracia al igual que AMLO un peligro para la democracia
*Por violencia no hubo consulta en tres municipios
Poco después de las 9 de la noche de ayer el Instituto Nacional Electoral (INE) daba a conocer los resultados que de antemano la mayoría de los mexicanos vaticinamos que la farsa de la consulta popular para enjuiciar a expresidentes fracasó de manera estrepitosa.
Al difundir los resultados del conteo rápido de la consulta popular con miras a llevar a juicio a los últimos cinco expresidentes por las decisiones que tomaron en sus mandatos, el INE advirtió que el ejercicio alcanzó una participación ciudadana de 7.74%.
El conteo rápido del INE arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.
Pero mucho tiempo antes que el titular del INE, Lorenzo Córdova diera a conocer los resultados de la consulta, las “benditas redes sociales” se habían adelantado al asegurar la votación para la consulta popular, que pretendía llevar ante la justicia a los actores políticos del pasado, sería un total y rotundo “fracaso”.
Ese fue el pulso que durante todo el domingo 1 de agosto que vivieron las redes sociales, la que en un tiempo López Obrador calificó de “benditas” por haber contribuido al triunfo electoral en el 2018, sin embargo, dándoles la espalda al hijo predilecto de Macuspana, se hartaron de difundir fotos y mensajes de lo que fue la baja participación e interés, por parte de la ciudadanía.
Los usuarios de Twitter y Facebook, dieron cuenta de la baja o nula afluencia, en las casillas para participar en la consulta.
Por ejemplo en twitter, difundió el Hashtag, #Fracaso, se posicionó en los primeros lugares, la tarde de este domingo.
El que no podía faltar a esta “fiesta” cívica fue el expresidente Felipe Calderón, quien retuiteó varias fotografías que mostraban casillas vacías.
Tampoco podía faltar el expresidente Vicente Fox Quesada que en tono de burla dijo que este domingo fue un “día histórico” debido a que la consulta popular contra los “actores políticos del pasado”; tiene “la más baja votación de todos los tiempos”.
Debido a que no se alcanzó el mínimo de la votación, la consulta no será vinculante, lo que quiere decir que no se llevarán a cabo las acciones legales encaminadas al enjuiciamiento de políticos.
El que ya ni la burla perdona es el otro fracasado de Mario Delgado al asegurar que la consulta fue “todo un éxito”
Y es que, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, presumió que ganó el “Sí” en la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes… a pesar de que el ejercicio fracasó en tener la votación requerida.
En tanto, los dirigentes del PRD y PAN, Jesús Zambrano y Marko Cortes consideraron que la consulta popular para enjuiciar a expresidentes fue inservibles y un absoluto fracaso.
Se trató de una farsa que llevó al país a gastar más de 500 millones de pesos cuando se sabía que si no votaba el 40 por ciento del listado nominal de electores no iba a servir de nada.
Lo cierto es que el pueblo bueno y sabio le dio la espalda al tabasqueño, al grado que Morena y sus simpatizantes tuvieron que recurrir a las artimañas del viejo PRI, con el acarreo, compra de votos y el relleno de urnas, pero ni con ello lograron ganar, pero si lo que lograron fue el repudio de la gente.
AMLO olvidó que fue elegido para un periodo de seis años
Oclocracia es cuando la decisión no la toma el pueblo, sino la toma la muchedumbre.
Lo dijo Polibio (220-118 ac): cuando el pueblo es manipulado y decide sin información, es el peor de los sistemas políticos, el último estado de la degradación del poder o sea la degradación de la democracia. La Oclocracia se nutre del poder y la ignorancia.
En el mundo moderno las elecciones son el mecanismo central de la toma de decisiones políticas en los sistemas democráticos.
En los años noventa del siglo pasado los partidos políticos de corte populistas entraron en la escena política en varios países europeos.
Pero también en América hace aire, en el caribe con Cuba en 1957 asume el poder por la vía armada Fidel Castro; Venezuela con Hugo Chávez en 1999; Evo Morales en Bolivia en 2006 y un año después en 2007 Daniel Ortega en Nicaragua.
Aunque los últimos presidentes asumieron el poder por un corto periodo, éstos a base de engaños y artimañas con la complicidad de partidos políticos han logrado establecer la “tiranía de la muchedumbre”.
Para mayor explicaron de lo que es un régimen dictatorial, le recomiendo ver la miniserie en Netflix “porque se convirtieron en tiranos”.
Muchos votantes son escépticos en lo que respecta a la efectividad de la democracia y su capacidad para ser representados pertinentemente.
De acuerdo a Jesús Padilla Gálvez en su texto “La oclocracia como peligro para la democracia”, una de las razones para este escepticismo se debe a que los sistemas democráticos que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial han postergado a un grupo social cada vez más amplio de ciudadanos que carecen de conocimiento político.
El objetivo de este trabajo es analizar la oclocracia, que se caracteriza por tres fenómenos: primero, un tipo específico de violencia denominado desde la Antigüedad “hybris” y caracterizado por una violencia específica.
En segundo lugar, la ilegalidad o “paronimia” que se asienta sobre la violación reiterada de la ley y su consecuente neutralización de la justicia.
Por último, analiza lo que clásicamente se ha denominado la “tiranía de la mayoría”, que pretende sustituir la democracia representativa mediante un sistema plebiscitario. Este último se caracteriza como una forma especial de demagogia.
Aquí es donde entra en escena el presidente López Obrador que asumió el poder en diciembre de 2018 y que no entiende lo que si entendieron sus antecesores, que fueron elegidos por un lapso de seis años.
Como cree poder reelegirse para un periodo mayor anda haciendo circo, maroma y teatro para perpetuarse en el poder, convirtiéndose ya desde este momento en su dictadorcillo con la ayuda de sus lacayos del Poder Legislativo y Judicial.
López además de venir a robar junto con su familia, se ha echado a la bolsa al Ejército y Marina, además como la policía que reprimirá al pueblo a base de terror y miedo, la Guardia Nacional.
Por ello, habrá que refrescarle la memoria a López con eso que se habla que esta desquiciado mentalmente, que ya debe irse, ojala sea con la revocación del mandato el próximo año.
Pero que no quede ahí, debe pagar todos los crímenes de lesa humanidad cometidos en su corto periodo de gobierno como los casi 600 mil muertos por su irresponsabilidad en la pandemia, los más de 100 muertes violentas, la falta de medicamentos y la crisis económica debido a su inexperiencia para gobernar.
Jamás un presidente debe quedar sin castigo por todos los delitos cometidos, aplicar la ley y no consultarla como fracasada consulta, cuyos resultados este domingo fuimos que solo fue un derroche de 528 millones de pesos que fueron tirados a la basura.
Violencia en Chiapas por la aparición de grupos de autodefensa
Debido a la creciente violencia en Chiapas por la aparición de grupos de autodefensa no permitió que se instalarán mesas receptoras de opinión para la consulta popular en tres municipios y en siete más la votación se llevó a cabo de manera parcial por el mismo problema.
Debido a ese fenómeno, no hubo consulta popular en el municipio de Pentelhó, que desde el 10 de julio, cuenta con la presencia del grupo “Los Machetes”, una autodefensa que busca a defender a los pobladores de la presencia del crimen y que en los últimos días han quemado casas, automóviles y han saqueado tiendas.
También se encuentran en el “ojo del huracán” los dos municipios de Venustiano Carranza y Oxchuc, que al regirse por usos y costumbres declinó participar en este ejercicio “democrático”.
Los municipios de Chenalhó, Simojovel, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tila y La Concordia, por la irrupción de la emergencia sanitaria por Covid-19 y la inseguridad influyeron en la instalación de algunas mesas receptoras de votos.
Del Montón
Para coadyuvar con las Secretarías de Gobernación (Segob) y de Salud Federal, en la construcción de la Guía de Implementación del Programa de Justicia Terapéutica (PJT), para su implementación paulatina a nivel nacional, el Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA) de la Fiscalía General del Estado (FGE), fue seleccionado para formar parte del selecto grupo de capacitadores del componente sanitario. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.