29 JUNIO 2021
Leonel Durante López
*Inútil insistir
*Militares distraídos en construir obras
*Amenazan al periodista Raymundo Díaz
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, hizo acto de presencia este martes a las afueras de Palacio Nacional para solicitarle audiencia al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero el tabasqueño no ignora lo que en la carpeta informativa trae el michoacano, por lo que ni tardo ni perezoso, mandatario federal dijo que no lo recibiría.
Por lo que todo México sabe que tenemos un narco-gobierno y que Morena es un narco partido, por lo que la pruebas que exige el presidente es lo que exactamente pretende entregar Aureoles a López Obrador.
El pasado 23 de junio, Silvano Aureoles Conejo, denunció que el crimen organizado en la entidad favoreció a Morena en las elecciones del pasado 6 de junio.
El gobernador michoacano, afirmó que “en los hechos Morena es un narco partido”, por lo que enfatizó que se debe anular las elecciones en su estado.
“Si se confirma lo que hoy está sucediendo, el crimen organizado va a poner otra vez al gobernador. Alfredo Ramírez Bedolla representará al crimen organizado en Michoacán, ellos lo pusieron”, aseguró.
“De los 14 municipios, controlados por el crimen organizado, Morena gana en 13”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
“Todo el corredor del Pacífico lo gana Morena, el crimen organizado está detrás de Morena”, reiteró el gobernador.
Añadió que en caso de que se confirme el triunfo del candidato de Morena a la gubernatura del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, “representará otra vez el regreso del crimen organizado al palacio de Gobierno de Michoacán porque ellos lo pusieron».
El mandatario estatal indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe estar muy preocupado porque el partido que él fundó está al servicio del crimen organizado.
“México se encamina a ser un narcoestado”. “Morena es un narcopartido y es una verdadera amenaza para el país. Estoy absolutamente convencido que la elección de Michoacán debe anularse, los michoacanos no queremos que regrese el narcogobierno, un gobierno impuesto por el narco”, expuso.
Si por defender la libertad de los michoacanos y michoacanas me amenazan, bienvenidas sean, pero no me voy a callar, aseveró el gobernador.
Silvano Aureoles advirtió que por el panorama que dejaron las pasadas elecciones, “el próximo presidente de la República del 2024 lo va a poner la delincuencia organizada”.
El gobernador dijo a medios de comunicación que quería entregarle al presidente pruebas de que supuestamente el crimen organizado ayudó a Morena a ganar las elecciones en Michoacán.
Sin embargo, López rehuyó como cobarde a recibir a Silvano Aureoles, porque ante las evidencias nada tiene que decir más que hacerse que la virgen le habla.
Tal vez se mejor lo que recomendó hacer el expresidente del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo a su correligionario, el gobernador de Michoacán, enviar las supuestas pruebas de la vinculación de Morena con el crimen organizado al presidente Andrés Manuel López Obrador con Consuelo Loera, la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Medicamentos escasean desde el inicio de este gobierno
Culpar a los niños con cáncer de “golpistas” es, además de engrandecer el servilismo al dictador tabasqueño, todo un monumento a la estupidez del lacayo de López-Gatell.
En medio de las denuncias de padres por el incumplimiento en la entrega de medicamentos oncológicos, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acusó que tras esos reclamos hay una “narrativa golpista” y “una guerra psicológica” tendiente a crear una revuelta contra el Gobierno federal.
El funcionario minimizó las protestas de padres de niños con cáncer y dijo que son “20 personas” las que recurrentemente reclaman por el desabasto.
Dijo que los medicamentos no han escaseado. “Es una mentira”, afirmó. Los reclamos de padres de familia se han reproducido en varias entidades del país. Incluso se han amparado para obtener fármacos mediante orden judicial.
Pero la realidad es otra, no han medicamentos de ninguna índole, peor los que son contra el cáncer desde que inició la 4T, son embargo, López y su comparsa de abyectos se hacen coro a su patrón, pero la realidad es que no hay tratamiento para ese mal y por lo tanto, miles han muerto,
Pero a López no le debe preocupar un golpes de Estado, pues los únicos que lo pueden dar son los militares y éstos están muy ocupados haciéndola de constructores de obras de la 4T, albañiles, maestros de obra, maquinistas, etc., etc., etc.
Sin embargo, día a día el presidente da pasos firmes en dirección a la consolidación de una tiranía; dictadura encaminada a la destrucción de la democracia mexicana.
Pero una cosa si es cierta, conforme avanza la militarización y la creciente ingobernabilidad, que se traduce a la pérdida de la confianza ciudadana y el avance de poderes fácticos como el crimen organizado, lo que viene de manera inevitable es el derrumbe del gobierno de AMLO, y eso lo sabe, por lo que de manera constante lanza sus “cortinas de humo”, para fingir que la gente es feliz, feliz, feliz.
La crítica molesta a caciques de pueblo
Los ataques del presidente podrían ser una de las razones para la caída de confianza en los medios entre los mexicanos -es uno de los casos de países que han visto declinar figuras de autoridad.
Los ataques del presidente a la prensa es uno de los principales problemas que enfrentan los medios de comunicación en México, acusándolos de “cobertura desigual y corrupción”.
Mandatario mexicano a menudo se enfrenta contra periodistas que lo interrogan; lo que él prefiere es tomar preguntas de reporteros o personajes con los que simpatiza.
Por esos ataques, hace que México sea uno de los países más riesgosos para ejercer el periodismo.
Sobre todo en provincia, en donde las autoridades municipales caciquiles envalentonados por lo que hace su presidente se creen con los derechos de lanzar amenazas a los periodistas, pues saben que de llegar a proceder en contra de éstos, sus bajezas quedarán impunes.
Hoy nos enteramos de una muy delicada noticias que nuestro amigo y periodista Raymundo Díaz Salas ha recibido amenazas de muerte en los últimos días.
También conocimos su versión revelada a los colegas Miguel Ángel Carrillo Barrios y de Disraelí Ángel Cifuentes todos los detalles, así como nombres y apellidos de quiénes podrían estar operando y maquinando un atentado en su contra por las denuncias vertidas aquí en estas semanas, meses y años atrás.
Ellos –agrega- sabrán en su momento, denunciar y hacer público todo lo que les ha dejado.
Raymundo Díaz dijo que desde hace días ha venido denunciando y solicitando la intervención de las autoridades correspondientes, lo que a la fecha no ha tenido eco.
Ellos y nada más que ellos, saben a perfección como está la situación referente al narcotráfico en la frontera sur y, no sólo se niegan a actuar, sino que hasta los protegen y nominan candidatos de esas bandas de maleantes. Ojala las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto en este asunto tan delicado, tomar en cuenta que son las mismas autoridades federales, estatales y municipales que deben garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión de quienes se dedican a esta noble profesión.
Está visto que al igual que al presidente no le gustan las críticas, ello envalentona a las caciques de pueblo que pretenden tomar la justicia a su manera.
Nuestra solidaridad con el periodista Raymundo Díaz para que las autoridades no lo dejen solo y salgan en su defensa como debe de hacer un gobierno democrático.
Del Montón
Este lunes el diario británico Financial Times, publicó un artículo titulado “AMLO seguirá siendo AMLO”, esto pese al fracaso de Morena en la Ciudad de México y en la Cámara de Diputados luego de las elecciones del pasado 6 de junio. El diario británico se reunió con políticos y empresarios de México, con quienes hablo de Andrés Manuel López Obrador y sus políticas después de las elecciones. De acuerdo con especialistas citados en el artículo titulado “Amlo seguirá siendo Amlo”. Se espera que López Obrador no se desvíe del plan que trazó para lograr la autonombrada “cuarta transformación” de México. “Programas sociales para abordar la profunda desigualdad de ingresos, proyectos de infraestructura en el sureste pobre para crear empleos. Y energía autosuficiente basada en combustibles fósiles”, son las reformas que continuará apoyando la actual administración. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.