06 ABRIL 2021
Leonel Durante López
*El defensor de la democracia
*La DEA investiga a Alfonso Durazo
Las características, requisitos o condiciones, para pertenecer al partido propiedad del mesías del trópico (Morena), a sus gobiernos y liderazgos, deben de ser la doble moral, la corrupción, el cinismo, la ignorancia, la mendacidad, la vileza, la ruindad, la indignidad y la bajeza.
Sin estos “atributos”, exclusivos de los ex prianistas, ex perredistas o de aquellos desertores de los partidos satélites de Morena, como el PVEM, PT, MC, PES, entre otros, inútil insistir
Ejemplo de esas condiciones lo podemos constatar en el comportamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador y una muestra fiel están sus colaboradores del gabinete federal, en gobernadores de Morena de la CDMX, Puebla, Veracruz, Morelos y Baja California; amén de sus lacayos y siervos legisladores y líderes parlamentarios, Ricardo Monreal y Mario Delgado, además de sus aplaudidores, periodistas e intelectuales y seguidores
de Morena.
No nos queda la menor duda que para pertenecer a Morena o para militar en el partido en el poder, deben ser cínicos, rateros, ruines, viles y ostentar una notable de doble moral.
Pero López sufre de otro mal crónico, su demencia senil, porqué, pues a solo 48 horas de haber firmados el Acuerdo Nacional por la Democracia con los 31 gobernadores del país, se le olvidó.
Si solo le duró el gusto al tabasqueño 48 que realizó a los 31 gobernadores y a la Jefa de Gobierno para para no apoyar a ningún candidato y a ningún partido.
Quiere decir que a pesar que López aseguró que respetaría la veda electoral para no interferir en el proceso electoral, se ha hecho como la “madre amada”, pues hace unos días advirtió que no “callará” en algunas cosas relacionados con e proceso.
Esta mañana el Mandatario comentó que no mencionará a partidos políticos durante la veda, pero advirtió que denunciará si éstos están repartiendo despensas para comprar el voto, pues manifestó que “tengo que defender la democracia”.
López ve moros con tranchete al asegurar que los partidos de oposición están repartiendo despensas para comprar votos, “el comal le dijo a la olla”, dijo que no se callará –según el-, tiene que defender la democracia, tiene que haber elecciones “limpias y libres”.
De tal suerte, que tanto la Fiscalía Espacializada en Delitos Electorales y los órganos electorales, quienes por ley están obligados a vigilar y sancionar este tipo de delitos, ya pueden “tirarse a la hamaca”, pues el presidente les hará la chamba, y de paso seguirá entrometiéndose en el proceso electoral, pues ya olvidó el acuerdo con los gobernadores, que creyeron en él, pero que todos saben que solo fue una Tomada de pelo”.
Alfonso Durazo liberó al “chapito” por orden de López
La polémica propuesta de «amnistía» a criminales e incluso a líderes del narcotráfico en México hecha por el entonces precandidato presidencial López Obrador a finales del 2017, no era entendible para la inmensa mayoría de los mexicanos, entre ellos, políticos, partidos políticos, abogados, jueces, entre otros, pero ya en el gobierno de la 4T, entendimos el porqué de esa ley, pues vemos la relación que existe entre los diversos grupos delincuenciales con el presidente al grado que ahora contamos con un narco-gobierno.
No sabemos a ciencia cierta cuanto aportaron los delincuentes a la campaña de López, pero debe ser mucho dinero, porque son los que mandan en el país y López se arrodilla ante ellos.
Por ello, este gobierno liberó a criminales como Ovidio Guzmán, saludó a la madre de “El Chapo” y dialoga con jefes mafiosos como el rumano Florián Tudor.
De acuerdo con el artículo de Miguel Badillo de CONTRALÍNEA.com.mx la agencia antinarcóticos norteamericana Drug Enforcement Administration (DEA) perdió toda credibilidad del gobierno de la 4T que encabeza López Obrador, tras el escándalo político, legal, diplomático y mediático provocado con aquel expediente criminal por narcotráfico que fabricó solo con “dichos”, sin una sola evidencia, en contra del general Salvador Cienfuegos Zepeda, ex secretario de la Defensa Nacional en el gobierno priísta de Enrique Peña Nieto, y por el cual este militar retirado fue encarcelado en octubre del año pasado en el vecino país, por supuestos vínculos con cárteles de la droga y un mes después extraditado a México, en donde la Fiscalía General de la República decidió liberarlo por falta de pruebas.
Ante la agravio, hoy la DEA parece querer “sacarse la espina” con uno de los preferidos ex colaboradores de López Obrador, Alfonso Durazo Montaño, ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Durazo Montaño, que en los primeros dos años del gobierno actual ocupó dicha dependencia federal, renunció a principios de año para competir en las elecciones del próximo 6 de junio e intentar convertirse en Sonora el sustituto de la priista Claudia Pavlovich, un estado en donde jamás ha vivido.
De acuerdo a lo escrito por Miguel Badillo, fuentes de la Administración del Control de Drogas del gobierno de Estados Unidos, aseguran tener abierta una carpeta de investigación en contra de Durazo Montaño por supuestos vínculos con miembros del crimen organizado pertenecientes al Cártel del Pacífico, en donde tres grupos del narcotráfico se disputan esa plaza: Ismael Mario Zambada García, conocido como Mayo Zambada; los hijos de Joaquín Guzmán Loera, alias Los Chapitos, y Vicente Carrillo Leyva, el Ingeniero, hijo de Amado Carrillo Fuentes, apodado Señor de los Cielos, y quien aseguran se ha convertido en informante de la DEA.
Debemos entender que ahora sí hay pruebas suficientes para incriminar por presuntos vínculos con el crimen organizado al actual candidato de Morena al gobierno de Sonora y, supuestamente, ahora sí habrían informado al gobierno mexicano para evitar reclamos posteriores, por lo que se espera que “en breve” procedería la acusación formal ante una corte estadunidense en contra de Durazo, quien en su larga carrera política ha colaborado con los cuatro principales partidos en el país: PRI, PAN, PRD y Morena.
No dudamos que la DEA por su nexos con los carteles de la droga, este investigando al propio López Obrador, que de ser así se espera el final del gobierno dictatorial de la 4T; solo basta tener paciencia y esperar que4 las cosas caigan por su prpio peso.
Por el noveno distrito electoral federal ha puesto manos a la obra Emilio Salazar Farías, sin duda la mejor opción para salir victorioso, tomando en cuenta su experiencia laboral, legislativa y gran conocedor de todos los problemas no solo del municipio sino de todo Chiapas.
En lo que fue ayer su tercer día de campaña, Emilio Salazar Farías, candidato a la diputación federal por el Distrito 09, de la alianza Va por Chiapas, visitó a las familias de la colonia Patria Nueva, donde refrendó su compromiso de trabajar desde la Cámara de Diputados para fortalecer la seguridad desde el ámbito municipal, que es uno de los grandes pendientes de esta administración.
En su recorrido, las y los ciudadanos le externaron su preocupación por el incremento de delitos de alto impacto en ésta y otras colonias de Tuxtla Gutiérrez, donde los asaltos a cuentahabientes, robo a comercios y a casa habitación se han hecho recurrentes, ante la omisión y el relajamiento de las autoridades locales.
México Libre se suma a la alianza Va por Chiapas.
Por otro lado, Carlos Raymundo Toledo, líder estatal de la asociación México Libre, anunció la suma de esfuerzos con la alianza “Va por Tuxtla” que encabezan el PAN, PRI Y PRD.
“Declaramos y hacemos publico nuestro apoyo a Emilio Salazar y Carlos Molano, candidatos a diputados federales y abanderados de esta gran alianza, son la única opción fuerte y organizada que puede ganarle al régimen y ponerle un contrapeso efectivo en el congreso”.
Los ciudadanos de México Libre lucharemos con todo a lado de nuestros candidatos para lograr el triunfo. Vamos por México, vamos por Chiapas, vamos por Tuxtla, sentenció Carlos Raymundo.
Del Montón
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, dijo coincidir en que el árbitro electoral debe ser discreto y neutral, sin embargo, precisó que eso no significa que sea omiso ante violaciones a la ley. A través de Twitter, Córdova Vianello dio respuesta a lo mencionado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al dar inicio a la impresión de documentación electoral, en donde expresó que el árbitro electoral debe ser neutral o no es réferi. El presidente del INE señaló, sin mencionar el nombre de la titular de Gobernación, que aunque coincide en que debe ser discreto y neutral, el árbitro electoral a su vez debe ser estricto y puntual frente a violaciones a la ley. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo y recuerde #NIUNSOLOVOTOPARAMORENA.