+ México de ser un país ejemplo en materia de vacunación ahora nada.
+ La culpa de que no haya vacunas es culpa de los países ricos o de los gobiernos que no fueron precavidos.
+ Entrega Escandón Cadenas títulos de propiedad.
+ Los números del COVID en Chiapas.
+ Del costal de cachivaches.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
21 de Febrero del 20201.
México de ser un país ejemplo en materia de vacunación ahora nada.
No sé entiende por qué tanto complicación con la aplicación de la Vacuna contra el COVID 19, no se entiende el por qué la torpeza de hacer de esta un instrumento político, cuando su aplicación es más que urgente y necesaria.
En esta administración gubernamental tan ansiosa de desechar todo vestigio del pasado, al parecer se ignora o se trata de ignorar que en materia de vacunación, la vasta historia con la que cuenta México lo ha transformado en un país pionero en la producción local de vacunas y en la implementación de uno de los programas de vacunación más completos, con cobertura frente a 15 enfermedades prevenibles, según datos obtenidos en: Instituto Nacional de Salud Pública. ENSANUT 2012. Vacunación en niños: hacia un mejor registro y la aplicación sin restricciones. México: INSP, 2012. Disponible en: ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/VacunacionNinos.pdf.
Donde también se deja ver que la introducción del Programa de Vacunación Universal, en 1991, ha logrado casi todas las metas, incluidos la erradicación de poliomielitis, difteria, sarampión y tétanos neonatal, y el control de tos ferina y de las formas graves de tuberculosis.
No se ve entonces por qué improvisar a los siervos de la nación en las tareas de vacunación contra el COVID 19, cuando el sistema de vacunación nacional es de los mejores del mundo y por cierto también un de los mejores productores de vacunas, se entiende que vivimos una emergencia mundial y nacional y que se tienen que tomar la medida necearías para vacunar a todos los mexicanos, pero, ¡no hay vacunas!
La culpa de que no haya vacunas es culpa de los países ricos o de los gobiernos que no fueron precavidos.
La falta de vacuna del COVID es una Situación que desespera al mismo presidente López Obrador, más cuando se sabe que los llamados países ricos se encaminan a tener 1,000 millones de dosis de vacunas contra Covid-19 más de las que necesitan, dejando a las naciones más pobres con los suministros sobrantes mientras el mundo trata de frenar la pandemia de coronavirus, ¿voracidad o precaución?
Los gobiernos de esos países si tomaron en serio la crisis de COVID y no salieron con jaladas como esa de “no hay de que preocuparse el COVID es como una gripa” o esa otra de “hay que comer mole poblano para prevenir el COVD”
Y es que baste ver que en 10 países se han aplicado 82.2% de las dosis de vacunas contra el Covid-19, hasta el martes 16 de febrero, Estados Unidos había aplicado más de 55 millones de vacunas contra el Covid-19, seguido de China con 40.5 millones y el Reino Unido con 16.1 millones de dosis, India, con 9 millones, luego Israel, el más avanzado en la cobertura de su población, con un avance de 6.7 millones para sus población de 8.8 millones de personas.
Brasil, con 5.6 millones de dosis, seguido de Emiratos Árabes Unidos, con 5.2 millones de dosis; Turquía con 4.6 millones, Alemania con 4.2 millones, y Rusia con 3.9 millones; países de la Unión Europea: Italia, Francia y España, con casi 9 millones de dosis para los tres países.
¿Y México? Bien gracias, dicen que hasta el 20 de febrero se han aplicado millón 656 mil 304 vacunas contra el coronavirus, pero según los numero de un noticiero televisivo, ese de Ciro Gómez Leyva han llegado 2127 750 y están por llegar esta semana 9 118 775 entre chinas y soviéticas, o sea sin ser mal pensados en esta semana mucho mayores de 60 años podríamos ser vacunados aunque no estemos en el registro de los siervos de la nación, y si en la página de los vacuna, lo veremos lo comentaremos, así las cosas.
Entrega Escandón Cadenas títulos de propiedad.
El pasado fin de semana: el gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas; entrego 12 mil títulos de propiedad como parte de la Jornada Nacional de Entrega de Documentos Agrarios, con la finalidad de dar certidumbre jurídica de su patrimonio a más familias del campo, en un acto llevado en el municipio de Villa flores.
El mandatario chiapaneco ante los beneficiarios señaló que estas acciones son posibles gracias al esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno que trabajan por el bien común, y con la convicción de avanzar en este proceso de regularización y de atención directa a quienes, durante años, han esperado para obtener la certificación oficial de su propiedad.
“Trabajamos por la añorada igualdad y por restituir el derecho de quienes no han sido escuchados. Vivimos una nueva cultura política en la que, encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las autoridades federales, estatales y municipales empujamos por la misma dirección para beneficiar al pueblo, porque si un gobierno, en lugar de facilitar, obstaculiza los trámites, la gente tiene derecho a reclamar” así las cosas.
Los números del COVID en Chiapas.
La Secretaría de Salud del estado informa de 25 casos positivos y una defunción de COVID-19 registrados en las últimas horas.
Los contagios recientes se presentaron en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez, nueve; Comitán, tres; Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Villa flores, dos cada uno; y Cintalapa, Huita, Las Margaritas, Ocosingo y Villa Corzo, un caso cada uno.
Se trata de 15 mujeres, entre ellas una menor de edad y una embarazada, y 10 hombres, de los cuales la mitad presenta factores de riesgo, tales como obesidad, diabetes, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión, insuficiencia renal y/o tabaquismo.
Respecto a la defunción, corresponde a una persona del sexo masculino, de 65 años de edad, con domicilio en Tuxtla Gutiérrez, quien cursaba con diabetes, hipertensión y obesidad
Del costal de cachivaches.
El delegado nacional de Morena en Chiapas, Carlos Molina Velasco, pidió a la militancia de este instituto político apoyar a las candidatas y candidatos que contenderán en los comicios próximos, pues afirmó que las y los adversarios no están dentro del partido.
En reunión de trabajo en Ocozocoautla de Espinosa, a donde acudió a respaldar los aspirantes, Molina Velasco insistió en el llamado a cerrar filas y no dejar lugar para el encono, pues trabajar por el bien del pueblo es prioritario en la entidad chiapaneca.
“Que nadie se eche para atrás, en Morena dialogamos fuerte, contemplamos de manera honesta y transparente todas las voces, pero también de forma respetuosa; ahora nosotros estamos concentrados en erradicar a nuestros verdaderos adversarios, que son la corrupción e impunidad…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna