+ A parte de gobierno federal, también el de Guerrero es responsable de los hechos de Iguala.
+ Guerrero espacio cooptado por el crimen organizado.
+ Entrega Escandón Cadenas importante vialidad en Tuxtla Gutiérrez.
+ Chiapas sigue en el semáforo amarillo.
+ Policías comprometidos con Chiapas.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
27 de septiembre del 2020
A parte de gobierno federal, también el de Guerrero es responsable de los hechos de Iguala.
Si bien es cierto que como lo califico públicamente el Presidente López Obrador; el caso de la desaparición de 43 jóvenes normalistas de la Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, como una “gran injusticia cometida por el Estado mexicano” y garantizó que se conocerá la verdad, por difícil que sea, las investigaciones no se pueden tomar con toda seriedad, mientras no se deslinde la responsabilidad en este caso del exgobernador Ángel Aguirre Rivero; el ex procurador estatal, Iñaki Blanco; el exsecretario de Gobierno, Jesús Martínez; y el extitular de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, Leonardo Vázquez, quienes fueron los responsables de llevar diligencias judiciales y las primeras investigaciones sobe la detención y desaparición de los cnflciivos estudiantes normalistas.
Fue la autoridad estatal la primer instancia en dar fe de los hechos, 14 días después el caso fue absorbido por la entonces procuraduría General de le Republica, fueron muchos días que el caso estuvo en el futro común y en ese lapso la gente ex procurador estatal, Iñaki Blanco y el extitular de Seguridad Pública del Estado, Leonardo Vázquez, que incluso dejaron que el alcalde de iguala José Luis Abarca Velázquez y su esposa huyeran del estado.
Cabe decir que en ese entonces gobernador Aguirre Rivero y el presidente municipal Luis Abarca Velázquez formaban parte del PRD al igual que el hoy presidente de la nación.
De ahí que no sea nada raro que se satanice al gobierno federal del priista Enrique Peña Nieta y nadie hable de la responsabilidad del hoy ya ex perredista Ángel Aguirre Rivero a quienes se les escapo de la mano los asesinatos y desapariciones de la noche del 26 de septiembre y el oscuro y sangriento despertar del da siguiente.
No puede haber una verdad sin que se les otorgue responsabilidades a estos ex perredistas que gobernaron un estado donde por tradición el trasiego de la droga es una verdad oculta, para nadie es un secreto que en Guerrero desde hace muchos años es víctima de una delincuencia a la que no se le combate con armas policiacas y ni con las leyes.
Guerrero espacio cooptado por el crimen organizado.
Es sabido que la zona de guerrero que colinda con el estado de México la delincuencia está más que suelta, no de ellos desde hace muchos años; baste recordar el asesinato que perpetro el ejército en Tlatlaya estado de México, que es parte del corredor de la droga y donde cayeron 22 jóvenes bajo las bales del ejército mexicano.
Y qué decir del asesinato de un jugador de futbol, el chofer del autobús que trasladaba a los futbolistas que accidentalmente fueron confundidos por los policías estatales como posibles estudiantes de esa conflictiva normal rural y de una señora que tuvo la desgracia de cruzarse entre las balas policiacas.
Si el fiscal general de México Alejandro Gertz Manero, afirma que el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto mintió sobre el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, porque no dice nada de las responsabilidades del gobierno estatal perredista de Guerrero, quienes fueron los primeros responsables de la investigación y bien que pudieron haber cambiado los hechos del crimen.
Alejandro Gertz Manero aseguro este sábado que el gobierno anterior, encabezado por Peña Nieto (2012-2018), encubrió, mintió y realizó falsas diligencias sobre el caso de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en la localidad de Iguala, estado de Guerrero, en 2014.
Lo cierto es que en este caso va más allá de la verdad que no es verdad, ya que seguramente surgirán nuevas verdades todos a modo del gobernó en turno, al tiempo, si las cosas.
Entrega Escandón cadenas importante vialidad en Tuxtla Gutiérrez.
Con la inauguración de más de cuatro kilómetros con concreto hidráulico-asfáltico de la Avenida Novena Sur de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que se responde a una añeja demanda de las familias tuxtlecas, lo que demuestra una vez más que el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para atender las necesidades más urgentes de la población, siempre da buenos resultados.
En este marco, acompañado del secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, y del alcalde tuxtleco, Carlos Morales Vázquez, el mandatario estatal realizó un recorrido por el Circuito de la Diana Cazadora, al oriente de la capital chiapaneca, donde también constató la rehabilitación y arreglos que se hicieron en esta entrada a la ciudad.
Refirió que el recurso destinado a estas obras no es un gasto, sino una inversión en la mejora de la imagen urbana, movilidad, tiempos de traslado, seguridad y, en general, en el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez a favor de sus habitantes y visitantes, por ello, pidió mantener estas nuevas vialidades limpias y en buenas condiciones.
El titular del Ejecutivo estatal destacó que para resolver los justos reclamos de la sociedad, se mantiene el trabajo conjunto entre los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, lo que ha dado buenos resultados en todos los ámbitos, principalmente en materia de seguridad.
Chiapas sigue en el semáforo amarillo.
De acuerdo con el semáforo de riesgo epidemiológico del COVID-19 dado a conocer por la Secretaría de Salud federal, Chiapas se mantiene en color amarillo, siendo la segunda entidad del país en registrar una disponibilidad de camas superior al 95 por ciento.
En este sentido, la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado señala que aunque la curva de contagios va a la baja, no hay que descuidar las medidas preventivas y de protección personal, debido a que bajar la guardia en la implementación de la sana distancia, el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta y el uso de cubreboca en espacios cerrados, aumenta el riesgo de un rebrote.
Respecto al informe diario del comportamiento de la enfermedad, la dependencia estatal reporta que en las últimas horas se confirmaron 10 casos positivos; en tanto, no hay registro de nuevas defunciones.
De esta manera, el di sábado en lo que va de la pandemia, Chiapas lleva un acumulado de 6 mil 543 casos y 555 decesos.
Los casos recientes se presentaron en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez, tres; Las Margaritas y Tapachula, dos cada uno; y Ocosingo, Reforma y Villa Corzo, un caso cada uno. Así las cosas.
Policías comprometidos con Chiapas.
En el marco de la entrega de certificados de profesionalización a elementos policiacos, Zynthia Yolanda Pérez Olivier, policía egresada de la Licenciatura en Derecho del Instituto de Formación Policial de Chiapas destacó el compromiso del Gobierno de Rutilio Escandón de seguir impulsando acciones para la dignificación policial.
«Con especial satisfacción manifiesto mi orgullo no solo de ser una policía que vela por la seguridad de la ciudadanía sino por estar en una institución que nos da la oportunidad de superarnos», expresó al resaltar la gestión de la actual administración para que este sector cuente con el complemento al salario, equipamiento y acceso a la permanente capacitación.
Muestra de ello, dijo, es la reciente entrega de certificados de profesionalización a 24 elementos de la policía estatal que integran la Octava generación de la Licenciatura en Derecho con terminal en proceso penal adversarial del Instituto de Formación Policial (IFP). Así las cosas…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna
