*La corrupción enraizada, difícil su exterminio
*Ayuntamientos en suda su actuación
*Popularidad avasallante de Cheque Orduña
El año pasado cuando el gobernador de Veracruz, Javier Duarte fue separado del cargo y la ley ya lo perseguía por los casos de corrupción, muchos periodistas nos preguntábamos que suerte correría a partir de ese momento.
La respuesta vino a mi mente de manera repentina y dije: lo que el presidente mande y ordene”.
Y así fue, de repente Javier Duarte desapareció con su cómplice y esposa Karime Macías de Duarte desaparecieron como si se los hubiera tragado la tierra, hasta que aparecieron el sábado pasado en Guatemala.
¡Qué pasó aquí! Habrá, sido estos delincuentes de “cuello blanco” burlado capaces de burlar al órgano de inteligencia civil al servicio del Estado Mexicano cuyo propósito es generar “inteligencia estratégica”, “táctica” y “operativa” que permita preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, dar sustento a la gobernabilidad y fortalecer al Estado de Derecho, conocido comúnmente como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).
No creo que lo haya burlado, todo lo contario contribuyó para su huida, y el presidente Enrique Peña Nieto siempre estuvo enterado de su paradero, y posiblemente la incertidumbre que prevalece en el país por la situación de inconformidad por los excesos del gobierno y su partido el PRI, que pone en riesgo la “joya de la corona” que es el Estado de México, tuvo que hacer un paréntesis en la amistad con esos bribones y mandarlos a detener.
En 2012, cuando Peña Nieto era candidato a la Presidencia, se fanfarroneaba que había una nueva generación de políticos que eran el futuro del PRI: Ellos son los gobernadores de la gran mayoría de las entidades son jóvenes actores de la nueva generación política: el gobernador de Quintana Roo, Beto Borge; el gobernador de Veracruz, Javier Duarte; César Duarte, gobernador de Chihuahua.; el gobernador de Campeche (Fernando Ortega Bernés), y alardeaba, “todos son parte de una generación nueva, que han sido parte de la renovación del partido”.
Pero además, la lista es mayor de priistas que han tenido cargos importantes y están implicados en delitos graves.
Por lo menos 30 militantes del PRI han sido señalados o están siendo investigados por presuntas relaciones con el crimen organizado o actos de corrupción.
De éstos, 21 son exgobernadores cleptócratas, que han incurrido en abusos de poder; cuatro de ellos –Tomás Yarrington, Andrés Granier, Mario Villanueva y Jesús Reyna– están en la cárcel y dos más –Humberto Moreira y Rodrigo Medina– que estuvieron.
Es muy cierto lo que pregona el líder nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador en redes sociales y diversos medios de comunicación, que los ataques por parte del gobierno es por el temor que tienen a perder las próximas elecciones de junio próximo, tomando en cuenta el descrédito causado por sus antecedentes de corrupción, “un fantasma” que recorre al partido, por el impacto negativo de las elecciones de 2016 perdió siete de 12 gubernaturas.
Pero como dice el dicho: “gallina que come huevo, aunque le quemen el pico”, es decir por más declaraciones que hagan en el sentido que van a cambiar el rumbo, ya nadie les cree, esos de los órganos anticorrupción, ni ellos mismos los respetan, cuando en la última negociación, fue dejar en la cárcel a Javier Duarte, sin embargo, dejar libre a Karime Macías de Duarte, se están negando a erradicar todos los males del gobierno que han provocado el hartazgo en la sociedad mexicana.
Las recientes detenciones de Tomás Yarrington en Italia y de Javier Duarte en Guatemala no están siendo capitalizadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto y mucho menos por el PRI, a pesar de la percepción mayoritaria de que se trata de “golpes electorales” en función de los comicios del Estado de México.
La misma percepción revela que ni el sabadazo para atrapar a Javier Duarte, el emblema contemporáneo del sátrapa, se interpreta como una victoria contra la impunidad y la corrupción, sino como una “detención pactada” para utilizar al exgobernador de Veracruz con fines de propaganda electoral.
La situación del exgobernador es un buen ejemplo de que en México la ley se aplica discrecionalmente; que está diseñada para proteger a los corruptos; que los gobernadores aprovechan el control que ejercen sobre los congresos y sus auditores para operar con libertad, y que el gobierno federal no puede o no quiere frenar los abusos.
Por ello, no nos equivocamos en asegurar que la corrupción está enraizada en este sistema de gobierno caduco y corrupto, difícil su exterminio
Además como en muchos otros casos, la justicia ha sido lenta y ciega, pues tuvieron que pasar cinco años y 10 meses para que finalmente se investigara su gestión.
Por ello, podemos afirmar que Juan Sabines Guerrero otro ex gobernador “cleptócrata”, con relación el bajo mundo del narco, es protegido por el gobierno de Peña Nieto, que ni los trabajos periodísticos denunciados casi a diario desde su salido, han valido para meterlo a la cárcel, como sucederá con el actual, Manuel Velasco Coello, quienes se cubren con el velo de impunidad que les otorga la mafia del poder en México.
Más del 90 por ciento de ayuntamientos multados por irresponsables
Durante la reunión de trabajo con integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos que preside Pascual Cruz Galdámez y la diputada local, Patricia del Carmen Conde Ruiz, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la sexagésima sexta legislatura local, reveló el grado de irresponsabilidad de la mayoría de los presidentes municipales del estado, pues del total de 122 alcaldes, sólo nueve de ellos han cumplido con entregar en tiempo y forma su cuenta pública ante el Congreso del Estado, por lo que el Órgano de Fiscalización Superior ha procedido a multarlos ante dicha falta.
En número los municipios irregulares representan más del 90 por ciento de la totalidad y que no habrá ningún tipo de negociación con quienes no cumplan pues es un deber para que puedan obtener su carta de liberación los integrantes del ayuntamiento.
Políticamente varios alcaldes buscarán reelegirse, pero advirtió que para que eso pueda suceder tendrán que cumplir y ellos serán su propio aval pues cómo pueden buscar prolongarse en el cargo si son incapaces de administrar y de cumplir con su deber de entregar cuentas claras a su debido tiempo.
No hay pretexto para que los ayuntamientos no cumplan, pues de los pocos que han cumplido hay municipios que son grandes, entre ellos el de Tuxtla Gutiérrez que es inmenso pero que las autoridades municipales han entregado formalmente todas sus cuentas, reiteró la legisladora.
Los tapachultecos siguen prefiriendo a Cheque Orduña
Aunque el actual delegado de la Procuraduría Agraria en Chiapas se encuentra metido de lleno en sus actividades relacionadas con dicha dependencia, este sigue siendo popular entre los chiapanecos, pues ni Emmanuel Nivón González, ni Samuel Chacón ni mucho menos el toro, han podido superar las simpatías, las relaciones, los amigos que dejó aun cuando termino su gestión como alcalde de la otrora “Perla del Soconusco”.
Por ello, hoy por hoy, los sondeos revelan preferencias hacia el ex alcalde quien podría aparecer en los próximos meses como aspirante a la presidencia municipal para el 2018, abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues cabe mencionar que este es de los pocos priistas que se salvan de por su papel realizado durante su gestión y como militantes del tricolor.
Cabe mencionar que de los resultados arrojados por una encuesta realizada por jóvenes estudiantes bachilleres en colonias de la ciudad de Tapachula y comunidades rurales revelan la popularidad de Ezequiel Orduña Morga como el mejor posicionado y más conocido con un porcentaje del 70 por ciento.
Del Montón
Otro “hitazo” del encargado de la política interna del estado, Don Gómez Aranda, quien ayer en un acto relevante y sin precedentes y “populares” como son todos sus acciones, le tomó protesta de Ley como Coordinador General del Gabinete a Miguel Agustín López Camacho, a quien le dijo que Manuel Velasco Coello, pidió tomarle la protesta. Más que sus actos políticos Don Gómez Aranda se ha hecho popular por tomarles la protesta a los funcionarios del gabinete estatal que son elegidos a diestra y siniestra por el actual mandatario estatal. Un acto más de toma de protesta encabezado por el que cobra como secretario de gobierno, para no perder la costumbre. * * *
Con el propósito de actualizar la legislación en la materia y las disposiciones que se refieren a los requisitos y al procedimiento legal que regulan la creación de municipios, se puso a consideración del pleno del Congreso la presente iniciativa de ley, explicó Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, quien ayer presentó la iniciativa de ley de municipalización para el estado de Chiapas. Es establecer una ley reglamentaria en donde el Congreso ponga orden y reglamente esa facultad para aquellos ejidos o asentamientos que pretendan ser municipios. Eduardo Ramírez dijo que será requisito indispensable que el centro poblacional que pretenda conformar un nuevo municipio, contribuya a la democracia, la paz, al desarrollo sustentable y equitativo, así como al bienestar social de su comunidad. * * * El Presidente Nacional de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, José Jacobo Femat, dijo que las detenciones de Javier Duarte, en Guatemala, y Tomás Yarrington, en Italia, deja más la sensación de un acto de desesperación electoral que una lucha contra la impunidad, tal como sostiene el Presidente Enrique Peña Nieto. Consideró que es momento de exigirle a la clase política que realmente impartan justicia dentro de nuestras fronteras, una justicia ejemplar que devuelva al pueblo lo que le robaron, así como demandar que nos dejen de tratar como si fuéramos infantes a los cuales se les olvidan las cosas después de unos días. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.