*Las pruebas están en la PGR y la DEA, allá que las pidan: Horacio Culebro
*Critica Emilio Salazar a diputado por MORENA por su protagonismo
*2016, año “trágico” por agresiones contra periodistas
El activista y abogado Horacio Culebro Borrayas respondió al cuestionamiento del emisario enviado por Florencio Madariaga Granados para interrumpir y poner entredicho durante la conferencia de prensa que se llevaba a cabo, en donde el intruso pretendía defender lo indefendible”, al responsable del saqueo desmedido de recursos públicos del estado de Chiapas, como pretendiendo hacerle un monumento a Juan Sabines Guerrero o en su defecto convertirlo en una “madre de la caridad”.
Todo menos eso, el “tiro les podría salir por la culata, tal vez porque los demandantes no reflexionaron las consecuencias de “ponerle el cascabel al gato”, tal vez ellos se refugien en la corrupción e impunidad del sistema en el que se desenvuelven y al amparo de la mafia del poder.
A Borrayas para fastidiarlo el mismo gobierno ha realizado campaña para tildarlo de a “loquito”. Si estoy loco por defender las causas del pueblo, entonces si estoy loco y lanza el reto a los del bando del poder: “hagámonos un test para ver quién está loco”.
Horacio Culebro dijo que los mismos ataques del gobierno lo han hecho inmune, pues nunca adivinan por donde les va saltar la libre y cuando siente hay tienen el escándalo.
Considera que el gobierno que le echa encima a sus perros debería de mejor reflexionar quien saldrá más golpeado con las campañas de desprestigio que lanza desde sus oficinas de prensa, en donde operan los mejores asesores en materia de comunicación social, y los resultados están a la vista.
Volviendo al tema de la demanda por “daño moral” y de la exigencia de que muestra las pruebas de lo que se está acusando a Juan Sabines Guerrero, simplemente señal que no tiene por qué mostrar a ningún “mequetrefe”, esas pruebas.
Son puro show, pues si les interesarán las pruebas irían a buscarla en donde se encuentran, en la PGR o en las oficinas de la DEA, en donde las ha presentado por escrito y en memorias USB. “Allá que se hagan bolas”, dice.
Mejor se hubieran quedado callados, porque volvieron a enturbiar las aguas y en este momento más ciudadanos conocen que muchos de los políticos de la pasada y actual administración tienen relación con el crimen organizado, es más, ya tienen temor en viajar al vecino país, porque temen ser capturado al igual que lo fue Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit por su actividad con el narco.
Ahora más chiapanecos saben que tienen líos legales algunos funcionarios como el secretario técnico Roberto Rubio y el procurador –hoy fiscal-, Raciel López Salazar y del indefendible Juan Sabines, que viendo lo que pasó con Édgar Veytia, como dice el dicho “si vez las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar.
Culebro Borrayas dijo que hay nerviosismo en la clase política chiapaneca por la detención del nayarita
Nada importante, espetó Culebro Borrayas, son “gajes del oficio”, a los que aseguró, sabe enfrentar, pero lamentó que el “cobarde de Madariega”, no le haya dado la cara para cuestionarlo personalmente, porque la acción es un indicativo de la persecución que ha sido objeto por denunciar a gobiernos corruptos como el de Juan José Sabines Guerrero.
El activismo político del abogado Culebro no cesarán, pese a las intimidaciones, hasta que al pueblo chiapaneco se le haga justicia.
¿Cuál difamación? Todo es real, nada se ha inventado la denuncia del saqueo está sustentada, además de tener las pruebas en la mano, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), tiene documentada de la administración de Juan Sabines, el faltante de más de 40 mil millones de pesos de los dineros federales.
Más los 20 mil millones de pesos que dejó de deuda en Chiapas, porque tuvo la gran ocurrencia de meter a la bolsa de valores los dineros chiapanecos que supuestamente se perdieron, -bueno no se perdieron así porque sí-, sino fue realmente la gente de Sabines la que desapareció el dinero, por ejemplo su prima Mayra Guerrero junto con el secretario de Hacienda de ese entonces Juan Carlos Bolaños Cacho, por bursatilizar la deuda, y ahí están los cheques que cobraron 80 millones de pesos. Y este desfalco ni puede quedar impune, aseguró el abogado activista.
¿Dónde están los diputados chiapanecos?
Luego de tres días después que cinco enfermeras del Hospital de la Mujer “Doctor Rafael Pascasio Gamboa” iniciaron una huelga de hambre para exigir que se atiendan sus peticiones laborales, dijeron estar dispuestas a llegar hasta las últimas consecuencias por ola torpe omisión del secretario de Salud, quien no solo no ha querido resolver la demanda de los inconformes, sino que despidió a catorce trabajadores, cabezas visibles de la lucha iniciada desde meses atrás.
Al respecto, el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías reveló que de manera insistente ha buscado al secretario de Salud para encontrar solución a la problemática de desabasto y pago de prestaciones.
También, agregó, he buscado mayores recursos para que no todo se vaya en pago de nómina, sino que también haya dinero para medicamentos.
El diputado Guillermo Santiago miente y no reconoce los esfuerzos que han llegado a resoluciones”, enfatizó el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión.
Emilio Salazar reprochó que el diputado de Morena, Guillermo Santiago, pasó hace mucho del interés real por la salud de los chiapanecos a una búsqueda de protagonismo y raja política de cara al proceso electoral venidero.
Salazar Farías dijo que es triste que un muchacho tan joven sea tan cobarde en un ánimo de protagonismo en los medios, en las redes, y de hacer alharaca, convirtiéndose en un “bufón” y no en una gente que trabaje por soluciones.
Es obvio que Guillermo Rafael no se aliará a ningún otro legislador chiapaneco que no obstante haber subido a tribuna y pedir que se sumaran para apoyar a los trabajadores de salud reprimidos por este gobierno, ninguno dijo “esta boca es mía”.
El legislador por MORENA al no encontrar eco, pues se fue por la libre, pero se le reconoce su contribución del diputado Emilio Salazar, ya que el resto de los diputados chiapanecos, ha brillado por su ausencia y realmente son un “cero a la izquierda”.
Documenta Artículo 19
Con 11 asesinatos, 76 amenazas, 27 ataques contra medios de comunicación, 81 ataques físicos, 43 acciones de hostigamiento, 79 intimidaciones, 22 actos probados de espionaje, 58 privaciones ilegales de la libertad y 27 actos de violencia institucional, el año pasado fue “histórico” en materia de agresiones contra periodistas, cuya tasa de impunidad se eleva a 99.75%, deploró la organización Artículo 19 en su informe anual.
“El sexenio de Enrique Peña Nieto ha mostrado cómo el regreso del PRI ha significado la estructuración paulatina de una política que busca inhibir, limitar y restringir los flujos de información”, sostuvo la organización, al subrayar que las mil 499 agresiones contra periodistas reportadas en los primeros cuatro años de la administración actual ya rebasaron las agresiones perpetradas durante el sexenio de Felipe Calderón.
Artículo 19 aseveró que la prensa mexicana se encuentra atrapada en un dilema de “plomo o plata”: además de las agresiones y amenazas que obligan a periodistas a autocensurarse, muchos de los medios dependen directamente de los ingresos generados por la propaganda gubernamental, la cual se otorga de manera discrecional y, muchas veces, condicionada.
Del Montón
Unos 50 activistas y migrantes escenificaron un “viacrucis” en la fronteriza ciudad de Tapachula para denunciar los abusos y violaciones que sufren los indocumentados en su tránsito por México. Los manifestantes iniciaron la marcha-viacrucis frente a las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), a la que demandaron agilizar los trámites que alrededor de 500 extranjeros han iniciado para pedir asilo. Con cruces de madera y pancartas para exigir respeto al os derechos de los migrantes, los inconformes realizaron una protesta frente a las oficinas del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a la que acusaron de omisión ante las quejas presentadas contra los abusos de autoridades. Los activistas y los migrantes afirmaron que el muro que pretende construir el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en la frontera norte de México comienza en territorio nacional por los operativos y la burocracia que los indocumentados enfrentan. * * * El Congreso local aprobó el proceso para elegir a la Comisión de Selección que designará a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, así lo señaló, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del poder Legislativo. Durante la sesión ordinaria se llevó a cabo el trámite legislativo para que sea la Comisión de Vigilancia, la responsable de llevar a cabo este procedimiento. * * * Me asalta la duda en quiénes serán los integrantes de dicho consejo, ojala no vayan a ser nombrados eminentes ex funcionarios que durante su gestión han protagonizado escándalos, y esa duda me asalta porque hasta el mismo ex presidente municipal de Tapachula, Emanuel Nivón González –quien fue sacado de la cárcel por el gobernador Manuel Velasco Coello- encabece a dicho consejo, en virtud que muchos hombres del gabinete o son delincuentes o se les conoce su negro pasado. * * * Eso es todo por hoy hasta el lunes próximo con más de lo mismo, primero Dios.
DIARIO TRIBUNA CHIAPAS – Agencia Mexicana de Información y Analisis