*Infestadas las instituciones del crimen organizado
*Kalimán en “hombre increíble”
*Por dinero baila el perro
Quizás la explicación del porqué la “mafia del poder” -como llama el líder nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador-, al clan inamovible que se mantiene en el gobierno, es por su estrecha relación con el crimen organizado, aunque esta relación se mantenga en secreto por así convenir a las partes, pues como parásitos uno subsiste gracias al otro.
Pero esa relación ya no puede mantenerse oculta, si es una relación en secreto pero a voces, todas las instituciones están infectadas por el crimen organizado y el narcotráfico.
Desde el poder máximo hasta gobernadores y presidentes municipales, legisladores, vaya hasta el narcotráfico se da el lujo de imponer a los políticos en los cargos de elección popular, así está demostrado y así ha sido denunciado por periodistas a muchos de los cuales, su osadía la han pagado con su vida, como es el caso de la periodistas corresponsal de La Jornada Miroslava Breach.
Asimismo como oportunamente lo ha denunciado Andrés Manuel López Obrador el ejército y la marina están dentro del negocio, así como los mandos policiacos, y no por gusto, sino son obligados por la mafia del poder.
López Obrador se justifica al rechazar que como institución el Ejército Mexicano y la Marina en general estén coludidos con los clanes del crimen a nivel nacional, no solo unos cuantos, de ahí que exija que las fuerzas armadas vuelvan a sus cuarteles para no ser utilizados en la guerra contra el narcotráfico declarada por el ex presidente Felipe Calderón desde el inicio de su gobierno.
El desprestigio que se han ganado, no es gratuito, porque al ejército se le achaca la muerte de muchos jóvenes, campesinos y sobre todo los miles de desaparecidos de manera forzada, que finalmente muchos de ellos están apareciendo en fosas clandestinas, no todos, pero algunos, un escándalo que ha trascendido nuestras fronteras, responsabilizando los organismos de derechos humanos (ongs) los crimen de lesa humanidad al gobierno mexicano y a las fuerzas armadas.
A lo largo del tiempo la relación de los políticos con los narcos se ha hecho más evidentes, al grado que se les denominen “narco-políticos”, muchos de los cuales tienen relación con el presidente, con los gobernadores y presidentes municipales, incluso llegan a ser legisladores y líderes en sus bancadas.
La mayoría de ellos militan en el PRI, pero también los han en el PRD y Verde Ecologista, es un “secreto a voces” quienes los patrocinan. Muchos de ellos no se atreven a viajar a los Estados Unidos por temor a ser detenidos como lo sucedido con el Fiscal de Nayarit, Édgar Veytia que fue detenido porque allá la Drug Enforcement Administration (DEA) tiene fichados a la mayoría de los narco-políticos mexicanos, es por ello la razón que muchos no cruzan la frontera norte.
En la mayoría de los estados en donde opera el crimen organizado, los gobernadores se hacen de la vista gorda, los dejan trabajar a cambio de una módica cantidad que después no pueden explicar sus propiedades como las que tienen en el extranjero, valuadas en millones de dólares.
La riqueza no se puede esconder, tarde o temprano sale a relucir su procedencia, por ello ayer hacía un comentario que ahora que el gobierno de Estados Unidos detuvo a Édgar Veytia, fiscal de Nayarit, por tres cargos: conspiración por importar y distribuir las drogas en territorio estadunidense, con el agravante de que el circuito de distribución es internacional.
La pregunta aquí, es que si el procurador de Chiapas, Raciel López Salazar o el secretario técnico, Roberto Antonio Rubio Montejo del gobernador Manuel Velasco Cuello, “arriesgarían el pellejo” y darse una vueltecita al vecino país del norte, digo por aquello de la denuncia que hizo el abogado chiapaneco Horacio Culebro Borrayas, de la relación que tienen estos con el narcotráfico.
Serenidad y paciencia tendremos que decir lo que resta del sexenio
Pues nada, como los niños que apenas dan sus primeros pasos y se arriesgan a caer, así ocurrió con el presidente Enrique Peña Nieto que se “atrevió a caminar”, en sentido figurativo, pues abandonó el “telepronter”, haciendo gala de seguridad, del dominio del ambiente, de su capacidad de oratoria y de confiar en su memoria para aprenderse el discurso que para ese día le prepararon sus asesores.
Ni Peña Nieto ni sus asesores pensaron del impacto que tendría minutos después de pronunciar, al asegurar que vivimos en un país que está en crisis, crisis es seguramente lo que pueden tener en sus mentes, porque no es lo que está pasando.
Así de pronto el presidente le volvió a dar vida al personaje de historietas, radionovelas y películas: Kalimán, el hombre increíble, que llegó al agrado de los mexicanos, que incluso muchos de nosotros recordamos y mencionamos sus famosos frases, cuando se encontraba en dificultades: “serenidad y paciencia”, le decía al pequeño Solín, su fiel acompañante.
Muchos se preguntan y quien será ese famoso Solín en el medio político, pues no hay otro que el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, porque regularmente se mete en problemas y no sabe cómo salir de ellos, aunque para eso cuente con su encargado de la política interna, Juan Carlos Gómez Aranda, quien no lo saca de ningún apuro.
Pero bueno, ahora que Peña revivió a Kalimán, se pondrá en boga la aportación peñista en lo que resta del sexenio, aunque la crisis según Peña es mental –caso hay-, los mexicanos y en particular los chiapanecos con Manuel Velasco “increíble que sea hombre” para calmar nuestros ánimos y euforias, tendremos que repetir: “serenidad y paciencia”.
En Chiapas la justicia de cabeza
Es muy común decir hoy en día el viejo refrán: “por dinero baila el perro y por pan si se lo dan”, que significa que el dinero ejerce mucha influencia en la voluntad de las personas, es figurativo el dicho, porque por más dinero que se le arroje al animal, este nunca bailará.
Sin embargo, el hombre se conoce el valor de la moneda y este si baila al son que le toquen, como es el caso del juez Anuar González Hemadi que a su criterio no fue suficiente para confirmar la comisión del delito de pederastia, así que a uno de los acusados, que había sido extraditado de España, le otorgó la protección de la justicia federal.
Eso demuestra lo mal que esta la justicia no sólo en Veracruz, sino en todo el país, y de manera particular en Chiapas, cuando un tipo que cobra como magistrado presidente del tribunal de justicia del estado, lo ha utilizado para sus más perversas pasiones y hacer de la justicia su modus vivendus.
Aunque diariamente el funcionario judicial conocido como Rutilio Escandón Cadenas es criticado acremente, este ni si inmuta, y pretende acallar esas críticas a base de boletines de prensa falsos y pagados enviados desde su casa de campaña que son las oficinas del tribunal de justicia.
Y es que a Rutilio le vendieron la idea de que puede ser el próximo gobernador de Chiapas. “Ni Dios lo quiera”. Pero ya está encarrilado y ya nadie le quita de la mente que va ser candidato a la gubernatura por el partido MORENA, de Andrés Manuel López Obrador.
Decía que tan mal esta la justicia en Chiapas que, Rutilio Escandón lucra con ella, ha liberado delincuentes que un tiempo después vuelven a la cárcel por volver a delinquir.
Así se las gasta este individuo que a toda costa quiere ser gobernador, utilizando recursos públicos para su campaña, además de dinero de dudosa procedencia.
Ojala y todo ello quede en una simple calentura, pues los chiapanecos no podemos tener otro delincuente como gobernador que sólo venga a llevarse lo que no es suyo, sino dinero del pueblo.
Del Montón
Los coordinadores del PAN y del PRD en el Senado de la República demandaron la renuncia del gobernador de Nayarit, el priista Roberto Sandoval, a raíz de la detención del ahora exfiscal general Édgar Veytia, acusado en Estados Unidos por conspiración, distribución y fabricación de heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana. “La conducta del gobernador priista de Nayarit es una vergüenza para el gobierno mexicano. Lo decente es que el señor renuncie y dé oportunidad a que, con claridad, se establezcan las cosas”, afirmó Fernando Herrera, coordinador de la bancada del PAN. * * *
El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, calificó como “una burla” que, en lugar de los ciudadanos, los diputados federales se adjudicaran el nombramiento de los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). “¿Cómo es posible que no sean los ciudadanos los que decidan y que no se pueda escoger a gente íntegra, autónoma, independiente?”, inquirió el tabasqueño en entrevista desde Torreón, Coahuila. Y además, agregó, lo hacen “con cinismo”. El excandidato presidencial explicó que, de acuerdo con la ley, deben inscribirse 300 personas para el cargo y después una comisión se encarga de formar ternas de precandidatos. Es “toda una faramalla” porque “de antemano se sabe quiénes van a quedar, porque se pusieron de acuerdo y se reparten los nombramientos”, sostuvo. * * * Mujeres del gobernador Manuel Velasco, engañadas. Madres solteras que son beneficiarias de apoyo que otorga el gobierno del estado denunciaron que el recurso que el gobernador tanto presume entregar es totalmente falso. Las mujeres exponen que Manuel Velasco todo el tiempo las ha engañado, pues en las entregas de los recursos siempre las hace esperar por horas, como ocurrió en la última ocasión donde después de horas de espera les fue entregados 500 pesos de tres meses. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.