

*Tentativamente se aplicara la ley a gobernadores corruptos
*Reclamo airado de Maduro a Peña
*Asesinatos de periodistas a la alza en este sexenio
Manuel Velasco Coello “ya no quiere queso sino salir de la ratonera”. Ha trascendido que al menos en dos ocasiones le ha renunciado al cargo como gobernador de Chiapas rindió protesta en tales términos como lo marca lo marca la ley. Sin embargo el presidente le ha dado el “avión” y lo ha mandado de regreso a cumplir con sus obligaciones y responsabilidades, lo cual nunca ha hecho como la mandata la Constitución
Manuel Velasco rindió protesta el 8 de diciembre del 2012: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del “Estado de Chiapas” y demás disposiciones que de ellos emanen y desempeñar con lealtad, eficiencia y patriotismo, el cargo como gobernador constitucional que se me ha conferido.
Pero eso de renunciarle al presidente es mero plan con maña para dejarse consentir con el mafioso mayor de este país. Lo hace para ver que le saca y se dice que no lo ha mandado con las manos vacías, pues pide dinero para sofocar los conflictos campesinos con dinero, un vicio que se repite cuando éstos se lo han gastado.
Si en realidad quisiera renunciar lo tendría que ser ante la representación “popular” que es el Congreso del Estado, porque fue el pueblo el que lo puso como gobernador del estado, pero como los diputados son sus empleados, y éstos no darán eco a su petición, prefiere ir a llorarle al presidente a quien ha utilizado en los último años como su “paño de lágrimas.
Pero para nadie es ajeno, mucho menos para los chiapanecos que Manuel Velasco ha pagado mal, y de la leyenda: “guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del “Estado de Chiapas” y demás disposiciones que de ellos emanen y desempeñar con lealtad, eficiencia y patriotismo, el cargo como gobernador constitucional que se me ha conferido.
Pero eso de desempeñar con lealtad, eficiencia y patriotismo, el cargo como gobernador constitucional que se me ha conferido, está muy lejano de haberlo llevado a cabo al pie de la letra, muchos menos hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la particular del “Estado de Chiapas”, la cual ya perdimos la cuenta de todas las violaciones que le ha cometido.
Lo anterior sale a colación porque a estas alturas Manuel Velasco tiene en su haber una serie de irregularidades en su administración que rayan en la malversación de recursos públicos, enriquecimiento inexplicable, por mencionar algunos delitos, que lo ponen en la antesala del banquillo de los acusados y muy probable que tenga la misma suerte que ha tenido los exgobernadores corruptos como Javier Duarte de Veracruz y César Duarte de Chihuahua, como según ha trascendido le fue girada la orden de aprehensión por el delito de peculado y que al igual que el primero ya anda prófugo.
Existen presiones muy fuertes para encarcelar a todos los gobernadores corruptos de esta administración de Peña Nieto, una presión ejercida al presidente Peña Nieto por el fenómeno AMLO, como una olla de presión que hace que tentativamente al menos a los gobernadores corruptos se les aplicará la ley, aun así pertenezcan a la mafia del poder, esa que tanto a criticado durante años el líder nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador.
“Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, por las tuyas a remojar”, como reza un viejo adagio, y aunque es muy remoto hablar que la justicia alcanzará a Manuel Velasco culpable del desorden, resquebrajamiento económico, ingobernabilidad y demás, la hipótesis se puede hacer realidad, y de ello lo sabe Velasco, quien ya busca entre sus amigos a su sucesor que no pague mal como Sabines a Salazar y lo defienda como “perro fiel” y servil que no lo investigue y convertirse en un perseguido apestado como sus antecesores.
Política exterior agresiva de México a favor del vecino del norte
El presidente venezolano Nicolás Maduro hizo un llamado al gobierno del priista Enrique Peña Nieto para que “abandone” la “política de agresión, de intervencionismo, ilegal, inaudita contra el pueblo de Venezuela”.
Muy cierta la política de agresión del gobierno mexicano contra Venezuela, pues así piensa Peña Nieto que el presidente Donald Trump cederá a su política contra los migrantes mexicanos.
Por ello Peña Nieto está dispuesta al sacrificio y ya con los calzoncillos hasta la rodilla espera con ansiedad a Trump para volver entregar a México como siempre ha ocurrido, congraciarse de esa manera para pedir su intervención a modo que el líder nacional de MORENA no llegue a la presidencia de México.
Prueba de esa política rastrera y entreguista de los neoliberales del gobierno de la “robolución”, quedó en entredicho cuando el canciller Luis Videgaray Caso hizo una serie de publicaciones en Twitter, donde declaró que el mexicano “agrede a Venezuela para congraciarse con sus dueños imperiales, creyendo que de esta manera el pueblo mexicano olvidará su traición.
Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro rechazó las “insólitas” y
“serviles” declaraciones del canciller de México”, quien planteó que Videgaray “construye muros con América Latina en lugar de defender y atender los intereses y derechos soberanos de su pueblo”.
“serviles” declaraciones del canciller de México”, quien planteó que Videgaray “construye muros con América Latina en lugar de defender y atender los intereses y derechos soberanos de su pueblo”.
Ayer el presidente venezolano “tendió su mano presidente Enrique Peña Nieto para que juntos luchen por la solidaridad y el apoyo a todos los migrantes mexicanos en Estados Unidos, y denuncien el muro que Donald Trump quiere construir en la frontera de ambos países, pues Maduro consideró que se trata de una acción contra toda América Latina.
Maduro es un poco más diplomático que su antecesor el extinto expresidente Chávez, quien al menos unas mentadas de madre ya le hubiera lanzado a su homólogo mexicano.
Aun recordamos la vieja práctica diplomática del sistema político mexicano en su política exterior, sobre todo el respeto a los países del mundo, pero no se olvidaba en proteger la soberanía de México a la sombra del poderoso país delo norte, lo que se ha cambiado por entreguismo y servilismo al vecino del norte.
Riesgo que la justicia se convierta en espectáculo
La organización Artículo 19 indicó que con 11 asesinatos y 426 agresiones reportadas, acciones de espionaje gubernamental comprobadas, 72 amenazas a través de redes sociales y una tasa de impunidad de 99.75%, el año 2016 resultó muy grave para la prensa mexicana, y 2017 no se presenta mejor: los tres asesinatos de periodistas perpetrados en las primeras semanas de marzo marcan un “punto de no regreso”.
Leopoldo Maldonado, responsable del programa de Protección y Defensa en la organización, se felicitó de que la Procuraduría de Chihuahua reconoció el ejercicio periodístico de Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en la norteña entidad, como pista principal para elucidar su asesinato, perpetrado el jueves 23, expresó su preocupación sobre las filtraciones de elementos preliminares de la investigación a la prensa.
“El riesgo es que la justicia se convierta en un espectáculo y que los autores intelectuales se fuguen”, advirtió el activista.
Recordó que durante las primeras semanas del asesinato del fotorreportero Rubén Espinosa Becerril y la activista veracruzana Nadia Vera Pérez, junto con Yesenia Quiroz Alfaro, Mile Virginia Martin y Alejandra Negrete Avilés, en un departamento de la colonia Narvarte de la Ciudad de México, la Procuraduría capitalina filtró a ciertos medios elementos de la investigación con la intención de criminalizar a las víctimas.
Al presentar los resultados preliminares de su informe anual sobre la situación de la libertad de expresión en México –que dará a conocer el próximo 6 de abril–, Artículo 19 deploró la ausencia de mejoras en México, país que destaca desde hace siete años como el más peligroso para ejercer el periodismo en América y cuyos niveles de violencia contra informadores se equiparan a los de países en guerra abierta.
Del Montón
Policías estatales desalojaron a más de 200 indígenas desplazados del municipio de Chenalhó cuando bloqueaban la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, lo que dejó un saldo de 13 uniformados y 14 civiles lesionados. Javier López Sántiz, representante de los 241 desplazados, dijo que decidieron cerrar la vía para pedir una cooperación voluntaria a los automovilistas con la finalidad de comprar maíz y frijol, ya que no han recibido el apoyo suficiente durante el refugio. Lo cierto que la acción no fue gratuita, pues el gobernador Manuel Velasco Coello quiso impresionar al secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong, haciéndole creer que en Chiapas se respira paz y tranquilidad, por ello mando a desalojar a los desplazados de Chenalhó por aquello de la ingobernabilidad creciente en Chiapas, con ello, Velasco se quita el reconocimiento de “timorato”. * * * El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, criticó la declaración de “guerra” del expresidente Felipe Calderón a la delincuencia y su decisión “absurda y criminal” de recurrir al uso indiscriminado de la fuerza militar que “en vez de resolver el problema, lo empeoró”. Desde Nuevo Laredo, indicó que en la llamada guerra contra el narcotráfico, de 2006 hasta ahora se han reportado 210 mil asesinatos. “Es terrible que haya pasado eso en nuestro país y más de un millón las víctimas de la violencia”, añadió. El tabasqueño criticó que el actual gobierno no quiere cambiar la política económica. * * * Debido a la nula atención por parte de la SAGARPA y de la Secretaría del Campo, campesinos aglutinados en la organización Solidaridad con Organizaciones y Movimientos Sociales del Sureste (SOMOSS), realizarán una serie de manifestaciones y bloqueos en las dependencias federales y estatales. Integrantes de la mesa directiva del bloque de organizaciones SOMOSS, expresaron su malestar por la apatía y falta de atención a sus demandas presentadas a las dependencias. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.