25 JULIO 2019
Leonel Durante López
*Ante una posible recesión, hay que rascarse con sus propias uñas
*No hay peor lucha que la que no se hace
*Se vislumbran más problemas en Arriaga
Ante la aguda crisis económica, -cada vez más cerca México de una recesión, sea está causada por el neoliberalismo o conservadurismo como lo señala el presidente López Obrador o por los claroscuros que tiñen los primeros siete meses del Gobierno de Andrés Manuel, que a pesar de su alta popularidad, su estrategia en seguridad, economía y corrupción todavía no da frutos y a estas fechas sostenemos que la cuarta transformación que prometió no despega.
Ante ello, viene el reclamo de todos los sectores de la población, particularmente los más desprotegidos, los más pobres, los más marginados, los más de 30 millones que votaron por el cambio, exigiendo se cumplan las promesas de campaña que como pasan los días, ven que esas ofertas se están quedando en el discurso.
Vivimos en una sociedad en donde esperamos que todos nuestros problemas los resuelva el gobierno, sea este el federal, estatal o municipal, como si fuera un padre el padre de familia que tiene la obligación de cumplirles a sus hijos.
Hay un conocido proverbio chino que está en boga en este momento que dice: “Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida”.
El problema es que vivimos en una sociedad paternalista, una tendencia a aplicar las normas de autoridad o protección tradicionalmente asignadas al padre de familia a otros ámbitos de relaciones sociales tales como la política y el mundo laboral.
Por eso mucha gente se queda esperando mirando hacia el cielo a ver que le cae. Me decía una querida amiga QEPD, Amalia Frías Santillán, que fue por muchos años reportera y el último diario en que trabajo el Diario Unomásuno: cuando supo que venía a Chiapas a colaborar con otro amigo, reportero de 24 Horas de Televisa, Daniel Flores Meneses en 1984, me dijo, allá en tu pueblo no es necesario trabajar, basta alzar la mano y de un árbol bajar comida.
Pero la cosa no fue así de sencilla, no es suficiente esperar que del cielo te caiga la comida, ni mucho menos ser un mantenido del gobierno, hay que trabajar y rascarse por sus propias uñas.
Para ello es necesario forjarse el futuro para no ser dependiente y buscar otras alternativas de sobrevivencia, sobre todo aquí en Chiapas que no hay fuentes de trabajo, no hay industrias, no hay desarrollo ni mucho menos crecimiento, todos dependemos del gobierno hasta los que se dicen empresarios chiapanecos.
Por ello, si el gobierno no libera el presupuesto, se sobreviene la crisis, los conflictos y parálisis económica, que desafortunadamente esta situación de crisis no ha cesado desde que asumieron el poder en Chiapas los gobernadores más corruptos y ladrones como Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello, tiempo en el que hemos aprendido a rascarnos con nuestras propias uñas para sobrevivir
Quién no arriesga no gana
Según Carlos Marx: la peor lucha es la que no se hace. Esta frase aplica a un chiapaneco ejemplar y exitoso en el campo de la investigación, Luis Enrique Velasco, uno de los ingenieros mexicanos más exitosos, involucrado en el proyecto Marte 2020.
Cuando se quiere se puede, otro dicho importante, vuelvo a repetir, no esperar a que todo no los mande Dios, “ayúdate que yo te ayudaré”, un pasaje bíblico, pero importante el esfuerzo propio para salir adelante y dejar atrás estereotipo del mexicano durmiendo sentado detrás de un cactus, bajo el sombrero, un cliché que nos indilgaron los gringos para ser visto como holgazanes.
Pero la realidad es otra, y esto nos lo demuestra Luis Enrique Velasco nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde estudió hasta la preparatoria. El mismo forjó su futuro.
, por lo que.
Velasco viajó a Estados Unidos con el fin de aprender el idioma inglés y entre sus planes no era quedarse a vivir en Estados Unidos, pero allá tenía familia, aprendió el idioma inglés y luego me eligió estudiar ingeniero.
Actualmente es uno de los ingenieros responsables de las cámaras instaladas a robots en Marte, terminó sus estudios de ingeniería mecánica en la Universidad de Brigham Youung, en Utah.
Trabajó en compañías como EDS, Siemens y TRW Aeronautical Systems, sin embargo su sueño siempre fue formar parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Luis Enrique se aferró a ser experto en algo novedoso, manifestó el chiapaneco que logró llegar a la NASA desde el 2004 y se enfocó en el uso de la simulación de un software para diseñar dibujos en tercera dimensión.
El programa Marte 2020, en el que ahora se encuentra comprometido el chiapaneco, trata de la exploración del llamado Planeta Rojo, así como la identificación y selección de una muestra de rocas y suelo.
Además, forma parte del programa “Innova” del consulado de México en Los Ángeles, donde participan mexicanos destacados en diversos ámbitos, con el fin de promover una mejor imagen de su país en Estados Unidos.
Pero quienes se alejan de las tierras que lo vieron nacer, añoran regresar en donde quedó enterrado el ombligo, por lo que el investigador chiapaneco pretende regresar al lugar que lo vio nacer.
“Me gustaría compartir mis experiencias y motivar a más mexicanos y chiapanecos a superarse”, manifestó Luis Enrique Velasco.
La NASA planea llegar al planeta rojo en el 2020, es decir menos de un año, es una noticia muy importante, pero más emocionante resulta que en esa misión destaque un chiapaneco que es el encargado del diseño del sistema que va descender en Marte, un verdadero orgullo mexicano.
Con Luis Enrique se entierra ese estereotipo racista del mexicano que nos impusieron los gringos, pero en el que si deja claro que ni la pobreza, ni la decidía, la apatía o la indiferencia importaron para superarse.
Otra cosa importante es la invitación que hace Velasco A “compartir sus experiencias y motivar a más mexicanos y chiapanecos a superarse”.
Una cosa más en el municipio de Suchiapa, muy cercano a la capital del estado se encuentra la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH) cuenta con las ofertas educativas relacionadas con la carrera del investigador chiapaneco.
Esas ofertas son, licenciaturas en Ingeniería Petrolera. Ingeniería en Tecnologías de Manufactura. Ingeniería en Energía. Ingeniería en Desarrollo de Software. Ingeniería Biomédica. Ingeniería en Tecnología Ambiental. Ingeniería Agroindustrial. Ingeniería Mecatrónica, entre otras.
Querer es poder, basta echarle ganas y forjarse su propio futuro para no estar a expensas de las dádivas del gobierno.
Con el nombramiento de José Alfredo Toledo Blas alcalde de Arriaga
El periodista arriaguense Alfredo Ovilla Velázquez comenta que luego que la Comisión Permanente del Congreso local, nombró a José Alfredo Toledo Blas, como alcalde de Arriaga, se vislumbra otra lucha legal que –como lo ha sostenido desde el inicio de esta lucha-, culminara en con una controversia en la SCJN.
Con base a los hechos que se han venido suscitando, asegura que Arriaga tendrá un sexto presidente, solo será cuestión de tiempos de legalidad y certeza jurídica.
Con base a conocimiento jurídico y no político sostiene el comunicador costeño que habrá muy pronto una nueva rectificación y por ende darán certeza jurídica otra vez a los quejosos. “Solo es cuestión de tiempo”.
Todo parece indicar que con esta asignación de ámbito político y no jurídico se deja que ambos grupos se den con todo, pues no existen condiciones de gobernabilidad.
El Congreso los destituyan a ambos y nombran un tercer concejo municipal en Arriaga, no es alocada el comentario, que tanto los legisladores y el gobierno estatal los han desquiciado con tanto desmadre, y lo hicieron al nombrar a José Alfredo Toledo, es dar una salida que ni siquiera nombraron la propuesta de Adán Martín Méndez Días.
Está claro que ningún grupo tiene mayoría; el equipo del Congreso-gobierno-concejo padrinos, contra el equipo de David Parada Vázquez estarían en empate cinco contra cinco, ninguno de los dos tendrá Quorum legal porque la ley dice cinco más uno o sea seis y, ni el equipo de Blas ni el de Adán tiene el sexto que marca la ley para realizar sesiones de cabildo, ha ello hay que sumar que la síndica es del grupo de David Parada Vázquez.
De tal suerte, no se descarta que Arriaga tenga un sexto presidente conforme a la ley. Solo es cuestión de tiempos jurídicos.
Del Montón
Quien le teme a Horacio Culebro Borrayas, para quien es un peligro que ande suelto. Todo parece indicar que las autoridades estatales urdieron el plan para meterlo a la cárcel, porque hasta este momento no hay nada de que se le acuse, pues los delitos fraguados solo están en la mente de gusano del Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca y sus secuaces. Ayer vi al inútil del que cobra como titular de la CEDH, Juan José Zepeda Bermúdez placeando en el centro de la capital, claro actuaba en complicidad con el gobierno estatal, pues ayer fue a dar parte a Palacio de Gobierno. Se sabe que el activista político desde hace tiempo es vigilado, espiado y perseguido, pues le tuvieron miedo y no le permitieron ser candidato por la vía independiente al gobierno de Chiapas. Una cosa si es cierta, el abogado Culebro es un obstáculo para Juan Sabines para seguir lucrando con la política, con su influencia logró que encerraran ilegalmente, sin embargo es un preso político de este gobierno, por lo que ha actúan en su defensa las CNDH, CIDH y Articulo 19 a su favor para desenmascarar a sus justicieros de la mafia del poder. * * * Eso es todo por hoy, lasta el próximo lunes primero Dios con más de lo mismo.