14 JULIO 2019
Leonel Durante López


*Con la desaparición de poderes en BC, Bonilla sería inhabilitado
*Ante las redadas, AMLO se queda callado
*¡Sálvense quien pueda!
No cabe duda que a los morenistas les ha resurgido el síndrome del pasado, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador es un ferviente admirador del Benemérito de las Américas, incluso que ese fanatismo hacia don Benito Juárez ha sido contagiado a muchos de sus seguidores.
Ahí tienen al gobernador electo por Baja California, Jaime Bonilla, quien con la franquicia del partido MORENA fue designado candidato no obstante una serie de cuestionamientos como ser ciudadano norteamericano y de dudosa reputación que no importaron el presidente de México para apoyarlo, pero co0mo se sabe que no ganó la candidatura de MORENA al gobierno de BC por sus propios méritos políticos sino que, literalmente compró la candidatura, una transacción muy parecida a la que Lópes Obrador hizo en Chiapas con Manuel Velasco Coello, hoy su protegido.
Pues bien, pudiera ser queen Jaime Bonilla renació el espíritu de Álvaro Obregón, porque solo con un cañonazo de 50 mil pesos, pero convertidos en un millón de dólares y su siniestro plancon la maniobra del Congreso Estatal debidamente estimulado monetariamente para prolongar su mandato, más allá de las condiciones electorales pactadas en el pasado reciente proceso, no es sino el ensayo de una futura manipulación cuyo propósito llevaría a extender (hasta) el mandato presidencial por dos, tres o más años.
Por ello es importante retomar la propuesta del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, de desaparecer poderes en Baja California tras ampliación de mandato, porque en el caso de desaparición de poderes, Bonilla posiblemente quedaría inhabilitado para ser gobernador.
En Baja California la desaparición de poderes sería una solución magnífica, ante la reforma que amplía de dos a cinco años el mandato del gobernador electo, Jaime Bonilla.
Muñoz Ledo como viejo lobo de mar en la política del país aseguró que esa la ampliación del mandato es una figura se usó mucho en el pasado, fundamentalmente en el siglo XIX y luego el gobierno del PRI la usaba para cubrir el despido de un gobernador.
La reforma aprobada por los diputados locales de Baja California, que amplía el mandato al gobernador es “gravísima”, pues se trata de una ruptura con la federación y del pacto federal; “es algo insólito, esas cosas ocurrían en el siglo XIX cuando los estados se iban por su lado”, expuso el legislador por MORENA.
Los partidos políticos de oposición, sus dirigentes, toda la sociedad en su conjunto deben unirse para echar atrás la reforma en Baja California, pues al rato el presidente López Obrador, los gobernadores y hasta los presidentes municipales podrían verse tentados a hacer lo mismo.
Los del partido MORENA están en sintonía con el presidente con aquello de la revocación del mandato, que no es más que una pantalla de humo para una próxima reelección.
También, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, apoya el siniestro plan de Bonilla, al igual que Yeidckol Polevnsky apoya incondicionalmente Jaime Bonilla, porque definitivamente ya piensan y promueve la reelección de quien les -tira línea-, aunque diga que no su jefe López Obrador.
Representantes de distintos partidos se han proclamado en contra de esta decisión, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador, como la canción, “se agacha y se va de lado”, es decir, no ha comentado mucho al respecto.
López Obrador abandona a sus compatriotas
Aunque en el inicio de las redadas en Estados Unidos anunciadas por el presidente Donald Trump, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, asegura que hasta el momento no hay detenciones de mexicanos, de acuerdo con información de los 50 consulados de México que operan en el país vecino del norte, sin embargo, inaudito que el presidente no haya hecho ningún pronunciamiento en contra la medida y en defensa para miles de mexicanos que podrán ser afectados por las acciones xenófobas, racistas, discriminatorias, represivas y humillantes del gobierno norteamericano.
Cuando el presidente mexicano es cuestionado al respecto, solo responde que ya se tomaron las medidas necesarias y que Marcelo Ebrad está haciendo su trabajo.
Pero a López Obrador poco le ha importado la suerte de los mexicanos que trabajan de lado americano, a pesar de ser ellos parte esencial para la economía por las remesas que envían desde Estados Unidos a México.
Los mexicanos enviaron a sus hogares 26.100 millones de dólares entre enero y noviembre de 2017, según cifras reveladas en enero del 2018 por el Banco de México. Esta es la cifra más alta jamás registrada y superior a los 24.100 millones de dólares enviados en 2016 en el mismo periodo de tiempo.
Los mexicanos que viven en el extranjero enviaron cifras récord de dinero a sus hogares el año pasado. La gran mayoría del dinero proviene de aquellos que viven en Estados Unidos.
Las remesas son la fuente principal de ingresos del extranjero de México, superando la exportación de petróleo, que alcanzó los 18.500 millones de dólares entre enero y octubre, según las más recientes cifras del Banco de México.
Ante tal auge de la remesas, Trump amenazó específicamente con aplicar un impuesto a las remesas mexicanas para pagar el muro fronterizo propuesto.
El grupo parlamentario del PRI en el Senado exigió al gobierno federal garantizar la defensa de los derechos de los connacionales que viven en Estados Unidos ante el inicio de las redadas del gobierno norteamericano contra migrantes que no cuenten documentación en ese país.
No obstante, López Obrador sigue callado, con su política entreguista al presidente Trump, algo le ha de saber que hasta el momento el presidente de México no ha osado levantarle la voz en defensa de los mexicanos en el extranjero y se la pasa diciendo amor y paz.
En medio de vicios y amiguismos se elegirá al Sistema Anticorrupción
Sin la menor duda los males de la corrupción, la impunidad y la opacidad, llegaron para quedarse en las instituciones de gobierno que deberían velar por los intereses del estado y de los chiapanecos.
Asimismo sin temor a equivocarnos, las instituciones que más fama de corruptas son la Auditoría Superior del Estado ASE, con su titular Uriel Estrada Martínez, que aunque cambiaron de siglas de OSF a ASE, la corrupción quedó arraigada.
Están además la Secretaria de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González, solo con el nombre no podremos dudar de su honestidad, pero es como una burla, pues solo protegen a los corruptos y a los funcionarios que están en turno y saqueando los recursos públicos.
Lo anterior es un preámbulo por lo que a punto de ser integrada, a través de la Comisión de Vigilancia del Congreso local del Estado quien emitió la convocatoria para integrar la Comisión de Selección, que nombrará al Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas.
Jo jo sueña muy pomposo porque esto no es más que una simulación más del gobierno, pues esta comisión como tal jamás se comportará a la altura de las demandas del pueblo, es decir tapara las corruptelas de los funcionarios.
La corrupción esta tan arraigada en el gobierno que de alguna forma podrán robar sin ningún temor, muy a pesar de los dicho ayer en Michoacán por el presidente López Obrador que como la corrupción ya es un delito grave, “el que robe en el gobierno, el que utilice los cargos públicos para sacar provecho personal, el que se enriquezca en el gobierno va para al bote sin derecho a fianza, al tambo sin derecho a fianza”.
Y miren si no hay gato encerrado, cuando quienes elegirán al Sistema Anticorrupción serán nada menos y nada más que los diputados: Ana Laura Romero Basurto, Carolina Elizabeth Sohlé Gómez, Haydeé Ocampo Olvera, Dulce María Rodríguez Ovando, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, José Octavio García Macías y Maya De León Villard, que para empezar ni ellos saben porque están calentando una curul, ahí para empezar ya son corruptos.
Aunque son diputados, todos desprestigiados por cometer actos de corrupción, impunidad, robo en alcaldías, cómplices en el saqueo al erario público en la Administración de Manuel Velasco Coello, acciones fraudulentas a programas Federales, desaparecer el presupuesto de la reconstrucción por el terremoto de 2017, hasta hacerse cirugías plásticas con cargo al presupuesto municipal, de transas y todo tipo de excentricidades con la mamá del Güero Velasco, Leticia Coello, quien cubrió el hurto del DIF por más de dos mil 39 millones de pesos en dos años.
Además falsificadoras profesionales de documentos, despojo, asociación delictuosa, amenazas, fraude agravado, tráfico de Influencias y despojo de 48 hectáreas de tierras pertenecientes a un empresario chiapaneco, una de ellas es hija de una lideresa mafiosa de la CTM-Chiapas, María Olvera, cuyo vicio es gusta de falsificar escrituras públicas.
También existen encubridoras de Manuel Velasco Coello, desprestigiada por aprobar todo al ladrón Manuel Velasco, desde las cuentas públicas maquilladas, el endeudamiento, hasta violentar la Constitución del Estado para que tuviera dos cargos públicos, como Gobernador y Senador.
Pero también tenemos de lo peorcito, bajo y ruin como Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, cuya única habilidad es explotar a los indígenas, sacar provecho de ellos y no pagarles por su trabajo.
Pero su labor resalta cuando hace honores a su habilidades de servilismo y obediencia ciega a su compañero calienta curul Marcelo Toledo Cruz, pues es sabedora que su vida pública es casi inexistente.
Esto es en resumen lo que no se sabe en la vida política, que como hombres públicos todo trasciende, de tal suerte, imaginemos que tipo de seres serán elegidos para conformar el tal Sistema Anticorrupción, que sin tener un calidad moral, serán los encargados de buscar a los mejores en su tipo que de hecho, llevarán el sello de la casa: la corrupción y por eso decimos: ¡Sálvense quien pueda!
Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.