09 JUNIO 2019
Leonel Durante López
*AMLO un remedo de la izquierda
*Columnistas cambian impresiones con Secretario de Gobierno
Consejo Ciudadano del INM condena acuerdo
Si los norteamericanos trinan y echan pestes contra su presidente Donald Trump por lar argucias de que este valió para que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no opusiera resistencia para obtener concesiones sobre migración, imagínense los mexicanos, en particular los más de 30 millones que votamos por el ya tan cacareado famoso cambio.
Sencillamente López Obrador no ha querido defender los intereses de los mexicanos, no ha podido o tiene miedo, es un timorato y cobarde porque no se portó a la altura como líder de los mexicanos.
Lo peor de todo de cínicamente se jacta diciendo que con el acuerdo alcanzado se evitó la aplicación de aranceles a los productos mexicanos, con lo que “devuelve la tranquilidad, la confianza en México para que siga habiendo inversión y trabajo, en nuestro país”. Puras patrañas.
Reconoce el nuevo “Santana”, que si se aplicaban, esos impuestos “iban a generar incertidumbre en nuestra economía, iba a provocarse un ambiente de crisis, más ambiente de crisis se generar con los gasolinazos, el despido masivo de la burocracia, el no combatir la corrupción y crecer la impunidad, digno de un dictadorcillo.
Créanme, López Obrador sí que me ha decepcionado, la chachalaca como se le conocía a Vicente Fox, no, porque no voté por él, pero los que sí, también se decepcionaron porque fue un gobierno fallido, fue un desperdicio de la transición, porque a pesar de contar con el apoyo popular y tener una coyuntura a su favor le ganó la frivolidad y eso fue una tragedia para el país, tragedia de la cual aún no nos reponemos ni muchos menos con el rumbo que lleva el señor López
Según se dice que el ascenso de AMLO vino a corregir una anomalía histórica, puesto que la izquierda mexicana no gobernaba el país desde que Lázaro Cárdenas dejó la presidencia en 1940.
La llegada al poder del tabasqueño acuerpado con su partido MORENA, un partido formado por la escoria y basura de otros partidos: PRI, PRD, PVEM, PAN, entre otros, gentes corruptas, cínico, sinvergüenzas deformaron –si los hubo-, el espíritu democrático, por lo creo que al abrir las puertas a todo ese desperdicio humano, cerró las esperanzas a una sociedad aletargada por largas décadas de promesas incumplidas por parte de los partidos tradicionales.
Por ello, no creemos que ni López Obrador ni MORENA sean un partido de izquierda. No se quedó en el intento y hoy subsiste entre el PRI y PAN, muchos de ellos incrustados en su gabinete, que no son de izquierda ni de derecha, ni mucho menos de centro, sino son fieles a sus intereses, por lo que siempre han luchado y vivido, pero jamás por los que menos tienen, que solo en el discurso los toman en cuenta.
No hace falta que López Obrador no de pelos y señales de lo que negoció con Trump, que le vendió o porque le tuvo miedo, pues estaba amenazado con la detención del líder religioso de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, consejero espiritual del tabasqueño, por lo del lavado de dinero, pederasta, violador u otros delitos, el cochinero y toda la suciedad negociada, no los dirá el presidente norteamericano, quien adelantó que “en un momento oportuno” revelará más detalles del acuerdo que alcanzó con México para suspender aranceles a cambio de frenar los flujos migratorios y que no fueron expuestos en el comunicado de prensa.
Manuel Velasco dejo rotas las relaciones prensa-gobierno
Los miembros de la Asociación de Columnistas Chiapanecos A. C., intercambiaron impresiones con el encargado de la política interna del gobierno del estado de Chiapas, Ismael Brito Mazariegos, con lo que se da por primera ocasión un acercamiento entre la prensa el gobierno en turno.
En el contexto nacional podemos sostener que la situación de la prensa ha empeorado en los casi siete meses que Andrés Manuel López Obrador lleva como presidente de este país, periodo en el cual fueron asesinados –según el colectivo Reporteras en Guardia 13 periodistas en dicho lapso, pero cuatro de estos casos no han sido reconocidos por la administración federal como crímenes contra comunicadores, “lo que viola” la ley para la protección de estos profesionales y defensores de derechos humanos, vigente desde 2012.
Con el inicio de la administración, de Andrés Manuel López Obrador, la relación con los medios de comunicación se ha deteriorado considerablemente, sin embargo, por más que se le ha pedido un cambio de actitud, este se ha negado.
En el ámbito estatal, las relaciones presa-gobierno estaban más que deterioradas, rotas en su totalidad, salvo algunas excepciones, con la prensa servil que le aplaudía a Manuel Velasco Coello, el peor gobernador que haya tenido Chiapas todas su raterías.
Así continuaron con la llegada del nuevo gobierno estatal que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, que ya hubieron mensajes de cambiar esa relación, trato y trabajo.
Entonces en el entorno del Día de la Libertad de Expresión, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con las y los integrantes de la Asociación de Columnistas Chiapanecos.
Cabe mencionar que la reunión se llevó a cabo dentro de un diálogo honesto y un ambiente de cordialidad, con el encargado de la política interna, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, expuso que este gobierno es respetuoso de todas las manifestaciones que la sociedad desee hacer, y por ningún motivo restringirá este derecho humano universal, mucho menos será partidario de bloquear la actividad periodística que se realiza en la entidad.
“El compromiso de este gobierno es trabajar con la verdad, y en este sentido, los medios de comunicación nos estarán ayudando mucho para difundir todas nuestras acciones, porque se acabaron los tiempos de la simulación y hoy nos toca informar qué estamos haciendo en beneficio de la población”, dijo.
Brito Mazariegos resaltó que la relación del gobierno con los medios de comunicación debe ser constante y fructífera en el ánimo de trabajar por el bien de Chiapas, fortaleciendo de esta manera el acceso a la información y la libertad de expresión.
Dentro del marco de ese día la Asociación de Columnistas Chiapanecos destacó la trayectoria de un ícono en el periodismo chiapaneco, como lo es Augusto Solórzano, así como a Gabriel Figueroa, Leonel Durante, José Luis Castillejos, Daniel Flores Meneses, Ruperto Portela, Lourdes Ovilla y Francisco Javier Figueroa.
Fue un acuerdo injusto
Tras el “acuerdo” logrado entre México y Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “siempre será injusto que se pretenda castigar a México por proponer un alto a la migración mediante el impulso del bienestar y la seguridad”.
Lo que se ve no se juzga, y fue el propio Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración que manifestó su preocupación por el acuerdo alcanzado entre los gobiernos de México y Estados Unidos porque este se traducirán en “la militarización de la frontera sur de México y en la participación de la Guardia Nacional en la detención migratoria.
Asimismo rechazó que frente a la amenaza de imponer aranceles a los productos mexicanos, se utilice a las personas migrantes como moneda de cambio.
El Consejo Ciudadano dijo que estos alcances del acuerdo se patentizan en la instalación de retenes militares en coordinación con agentes del INM, así como las policías estatal y municipal de Chiapas.
Resulta alarmante que en aras de impedir los aranceles, acción que hubiera tenido un impacto negativo también en la economía estadunidense, la política migratoria del gobierno mexicano se torne hostil contra las personas migrantes y sujetas a protección internacional y se negocie bajo la premisa de favorecer intereses que lesionan los derecho, lo que es muy probable que suceda a partir del despliegue de miles de elementos de la Guardia Nacional en el sureste del país”, como ya se empezó a ver en esta frontera a partir del mismo viernes.
Del Montón
El PAN en la Cámara de Diputados y el líder blanquiazul, Marko Cortés, cuestionaron el acuerdo firmado con EU por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La administración de AMLO mostró sumisión “y con ello se mancilló nuestra dignidad como pueblo”, sostuvo el líder nacional del PAN, Marko Cortés. Aseveró que debe dar una explicación detallada a los mexicanos sobre el trasfondo de los compromisos aceptados ante Estados Unidos, como el convertir a México en un “tercer país seguro” y el uso de la Guardia Nacional para frenar la migración procedente de Centroamérica. * * * Tenemos frontera segura, pero en el país se incrementa la violencia. Con un evidente repunte de la violencia criminal en León, al menos 23 personas fueron asesinadas –la mayoría con armas de fuego- y otras siete lesionadas –entre estos un policía- en nueve municipios de todas las regiones del estado, entre el viernes y el domingo. Además fueron encontrados restos óseos y un cuerpo en descomposición en Celaya, así como otros dos cadáveres en condición similar en Cuerámaro, en el mismo lapso. De las víctimas, seis murieron de forma violenta en León, ciudad que en la semana transcurrida presentó un repunte en los homicidios de alto impacto. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com