21 MAYO 2019
Leonel Durante López
*Propina la JLCA golpe mortal a la mafia sindical del SPAUNACH
*La tendencia de AMLO para desaparecer los OPLE
*32 de los 36 diputados de MORENA del Edomex, “maiceados”?
Tal y cómo lo habíamos adelantado en esta columna, dando seguimiento a las corruptelas de los mafiosos del sindicato de maestros en la UNACH, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ya dio su veredicto y al mismo tiempo tremendo coscorrón a la actual dirigente Indra Toledo y a su titiritero Ariosto de los Santos quienes urdieron para su continuidad una comisión electoral amañada que le cerraba el paso a todo quien consideraban amenaza.
Y es que el cuento empezó a salirse de control de la mafia sabinista cuando al menos tres planillas contrarias al equipo cargado y encabezado por Ariosto de los Santos intentaron registrarse a la elección para cambiar dirigencia, ante la sorpresa de que la comisión electoral integrada por compadres y compinches del candidato oficial negaron la posibilidad de registro argumentando una serie de pretextos con tal de llevársela libre.
El episodio se tornó crítico cuando los aspirantes desechados por la comisión electoral amañada dieron una conferencia de prensa dando sus argumentos y anunciando que antepondrían procesos legales en contra de lo que ellos llamaron «flagrante violación» a sus estatutos.
Justo la semana pasada en este espacio analizábamos la respuesta obvia de la autoridad jurisdiccional ante este absurdo, y así fue como el pasado lunes el SPAUNACH fue notificado de que todo el proceso electoral para renovar dirigencia tendrá que ser cancelado y repuesto hasta que se garantice la inclusión de las planillas que arbitrariamente fueron desechadas por la comisión electoral integrada por Roldán Enriquez y Dagoberto Hernández plenamente identificados como serviles agentes de Ariosto de los Santos.
Pero la cosa no se queda aquí puesto que es de reconocer que la JLCA al resolver por el justo reclamo de las planillas contrarias a la mafia sindical de la UNACH, no sólo pone las cosas en orden si no que marca un precedente ejemplar en la materia al aplicar una reforma a la Ley Federal del Trabajo misma que antepone los principios de libertad y democracia sindical ante la mal entendida autonomía de los sindicatos.
Cabe señalar también que este resolutivo plausible señala además que de resistirse la dirigencia sindical a no acatar la orden judicial podrían incurrir en una responsabilidad penal por el delito de desacato mismo que se castiga con la cárcel.
En el caso particular de este sindicato hay varios elementos que lo vician todavía más, la presencia de agentes extranjeros perniciosos que fungiendo como asesores jurídicos le están rascando la panza al tigre y al mismo tiempo comprometen a los integrantes del Comité Electoral a prácticas de aberrante interpretación de las normas jurídicas, el mensaje que la JLCA les envía a todas las mafias sindicales con esta resolución es que pongan sus barbas a remojar, al buen entendedor pocas palabras.
Por si no fuera poco, para aquellos entes del pasado que quieren reincidir en sus mafias habría que recordarles que en este nuevo contexto histórico que plantea la 4T ya no caben, sobran, deben desaparecer.
Alcanzará esa austeridad republicana a Chiapas
Por los excesos con que operan Institutos Electorales en los estados del país, simulaciones, actos de corrupción como la entrega de contratos, tráfico de influencias, contratos ilegales, entre otros –que incluso-, legisladores de Morena han propuesto la desaparición de estos Oples, porque no van acorde al tema de la austeridad republicana y, sobre todo, despilfarran para que después no resulten en elecciones que sean legales, el Presidente López Obrador consideró que tiene que hacerse un ajuste, pues es mucho el gasto, sigue significando mucho para mantener todos estos aparatos.
Como imperaba la corrupción y no había democracia se gastaba mucho en guardar las apariencias para que se legalizara el fraude, entonces se tenían que tener aparatos costosísimos, por lo que los consejeros del INE, los magistrados del Tribunal Electoral ganaban 250, 300 mil pesos mensuales y esto replicado por todo el país.
Entonces opinó: “si hay una elección cada tres años ¿por qué mantener un aparato administrativo los tres años?, ¿por qué no se establece un mecanismo para resolver, contratar a ciudadanos cuando se requiera?”
En la conferencia matutina de este martes López Obrador dijo estar a favor de reemplazar los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) en un solo sistema federal.
A la pregunta de si estaría a favor de esta opción, López Obrador respondió que la opción iría de acuerdo con la política de austeridad impulsada por la administración federal.
Se busca federalizar el sistema electoral y que haya solo un organismonacional. Ese es un acuerdo para que haya austeridad, de que no se siga gastando sin justificación el presupuesto, que es dinero de los ciudadanos.
De acuerdo al presidente se destina “mucho gasto” para estos aparatos electorales porque se buscaba “guardar las apariencias” y seguir cometiendo fraudes electorales.
El pasado lunes, Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), estuvo en esta capital en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), para celebrar los 25 años de Autonomía Constitucional del Organismo Público Local Electoral en Chiapas, para disertar la conferencia magistral: “Desafíos de la autonomía electoral en México”, en la que resaltó que este nace y se coloca como una institución que se origina en el seno de una revolución de institucionalidad en clave democrática que encauzó el proceso de cambio político en la entidad.
Lo anterior expuesto el lunes, sin embargo,López Obrador propuso este martes incorporar los organismos electorales locales en uno solo, y conociendo al tabasqueño posiblemente mande en los próximos meses un decreto respectivo o un memorándum, como lo ha puesto de moda en su gobierno, demostrando con ello, que “si se puede”.
De a como fue el “cañonazo” para persuadir a los diputados de MORENA
32 de 36 diputados del Partido MORENA en el Congreso mexiquense,fueron inhabilitados por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia partidistade sus derechos partidariospor avalar el incremento de 17 por ciento al refrendo vehicular para 2019.
Los legisladores fueron “maiceados” o chamaqueados, lo último no lo creemos, pues son diputados y la ambición les domina, pues siendo el gobernador del estado de México, un priista, ya se sabe su modus operandi para salirse con la suya.
Por favorecer al gobernador priista, los diputados de MORENA además de ser inhabilitados de sus derechos partidarios, tampoco podrán ser candidatos o integrantes de los órganos internos de dirección durante un lapso de seis meses,
Cabe mencionar que en el Estado de México no está en puerta ningún proceso electoral, de tal manera que la sanción ya habrá concluido para 2021. Sin embargo, está pendiente la renovación de la dirigencia estatal que extraoficialmente se preveía para octubre próximo.
Del Montón
Chiapas quiere el mismo tratamiento que Tabasco, si no se condonan las deudas, al menos que se apliquen tarifas preferenciales como la 1F, por lo que las primeras manifestaciones a favor de la demanda no se hacen esperar.
Por ejemplo, el Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia (Mopor) le piden al presidente Andrés Manuel López Obrador que se dé a los usuarios de energía eléctrica de Chiapas el mismo trato que a los de Tabasco, y se les ofrezca borrón y cuenta nueva en sus adeudos. Según los demandantes llevan años exigiendo el establecimiento de una tarifa justa, pero la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha negado a atender nuestra demanda, afirmó Juan Guerrero. Con más de 16 mil usuarios de la CFE, la mitad de ellos está en resistencia total de pago y 5 mil 383 de 25 municipios que depositan bimestralmente en un juzgado 20 pesos por su consumo de electricidad. Sin embargo, López Obrador parece no estar interesado brindarle ese beneficio a los chiapanecos como a sus paisanos, solo se ha limitado a decir: “no los sé”, “quien sabe”, “a lo mejor”, “posiblemente o más seguro “quien sabe”. * * *
El director Germán Martínez presentó su renuncia este martes como director general del IMSS.
Esta es la primera renuncia de un titular de dependencia en la administración de Andrés Manuel López Obrador. Martínez pretextó que algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda tienen injerencia perniciosa en el IMSS y que ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia, y de prestación de servicios del instituto. Señaló que mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador proclamó el fin del neoliberalismo, en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal. Sin embargo,el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la renuncia del director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, pero dijo que no comparte su versión sobre una injerencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).López Obradorrespalda el papel de la SHCP, pues dijo “tiene que cuidar que no haya déficit, es decir, que no haya deuda, que las finanzas estén sanas, esa es su función y yo respaldo esa política de Hacienda”. * * * El Presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, Javier López Macías, aseguró México lleva más de 10 años sin actualizar el Censo Agropecuario por lo que este año se han diseñado e implementando a “ciegas” políticas públicas dirigidas al campo, sin saber realmente qué tipo de estrategias apoyan y benefician de mejor manera a este sector. Por ello, exhortó al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, a actualizar dicho Censo y priorizar la nueva realidad de producción agropecuaria a fin de otorgar certeza a la población de que habrá alimentos suficientes y a buen precio durante su gobierno previo a una valoración de la tierra cultivable permita productividad, comercio leal y abasto interno. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com