30 ABRIL 2019
Leonel Durante López
*Juan Guaidó el “caballo de Troya” del imperialismo Yanqui en Venezuela
*Niños somnolientos en Palacio Nacional
*Propina garrote Oscar Gurría a niños en su día
Juan Guaidó, el autoproclamado presidente de Venezuela no está solo, su guía moral, espiritual y económico, el Donald Trump lo sigue incitando a la violencia, a levantarse para que junto a un pequeño grupo de seguidores derrocar al presidente Nicolás Maduro.
El loco Trump es el más interesado en mover a su títere Guaidó porque buscar llamar la atención de los electores para su reelección, además de lograr sus objetivos, Estados Unidos se volcará sobre el petróleo de los venezolanos, es decir el apoyo no es gratuito, siempre sus intereses por delante.
Pero como en otras ocasiones, Juan Guaidó en transición hacia la democracia plena, su calentura política es frenada una vez más por la lucha por el poder y la resistencia del chavismo que ha conseguido tapar cualquier análisis sobre la figura de este seudo héroe de la oposición venezolana.
Realmente Guaidó es un títere e infiltrado al servicio de la potencia mundial, un oportunista sin capacidad política para el reto de dirigir a un país como Venezuela que lo que quiere el pueblo es salir de la crisis a la que los mismos gringos han provocado por los bloqueos comerciales.
En la intentona de “golpe de estado, Guaidó volvió a sufrir otra derrota luego que dos manifestantes que se unieron a la “Operación Libertad” convocada por el presidente encargado fueron arrollados por una tanqueta de la Guardia Nacional (GN).
En esta guerra de intereses también los medios de comunicación juega su parte, pues unos apoyaban a Guaidó y ocultaron la realidad del movimiento, mientras el presidente Maduro, salió por la noche a dar su versión.
Se habla de 57 heridos y varios muertos, mientras que el presidente Nicolás Maduro anunció en un mensaje en cadena de radio y televisión que el alzamiento militar dirigido por un “grupo nefasto” fue neutralizado.
“Eso no puede quedar impune”, afirmó el mandatario venezolano al condenar la sublevación militar, que aseguró estuvo dirigida por Juan Guaidó y el dirigente opositor Leopoldo López.
Indicó también que tres fiscales fueron designados para dirigir las investigaciones y realizar las “acusaciones penales” por los “graves delitos” que se cometieron.
Mientras que los líderes de la “Operación Libertad” recibían apoyo principal de Estado Unidos, Colombia, Chile, Paraguay, Brasil, Maduro recibió el respaldo solidario de Cuba, Bolivia y Rusia que viene a equilibrar las fuerzas, lo que aleja la amenaza de una invasión norteamericana.
Mientras tanto, ante la crisis en Venezuela, el presidente Andrés Manuel López Obrador, mantuvo su oferta de no intervención al reiterar su postura de llamar a la paz y a respetar los derechos humanos.
Es decir, el gobierno de México mantendrá su postura de no intervenir y respetar la libre autodeterminación de los pueblos, conforme a lo estipulado en la Constitución. Una forma de López Obrador de lavarse las manos.
Aunque Trump siga ladrando y amenazando a los países que no están de acuerdo con su política intervencionista, la situación se torna interesante porque Maduro no está solo, pues tiene pues tiene el apoyo incondicional de China y Rusia.
Además y definitivo para que Guaidó yLeopoldo López no se sigan haciendo chaquetas mentales y pensar que será el presidente venezolano al servicio de los yanquis, los militares venezolanos se mantienen firmes y leales en apoyo de Maduro, algo que algunos no asimilan, es destacable que el respaldo dado hoy por la totalidad de los mandos militares actuales se hicieron con el extinto comandante Hugo Chávez.
Niños con el rollero de López Obrador
En el año que Dios me trajo al mundo -1954-, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado a los países a establecer un día dedicado a la niñez.
La fecha se dejó abierta para que cada país eligiera la que más considerara conveniente, no obstante la ONU declaró el 20 de noviembre el Día Universal del Niño, fecha en que se aprobó también la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Sobre Los Derechos del Niños.
Aunque se tienen registros históricos de que esta celebración se dio por primera vez en 1916, en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz, José Vasconcelos fue el que instituyó el 30 de abril como el Día Nacional del Niño en 1924.
Vasconcelos decía que había que hacer de cada escuela “un palacio con alma”, para que los niños pobres, descalzos y hambrientos vivieran en palacios las mejores horas de su vida y guardaran recuerdos luminosos.
En la actualidad y como parte de los festejos del Día del Niño, el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a pequeños de comunidades más pobres de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla al primer banquete que se sirve en el patio central de Palacio Nacional desde que inició el gobierno de la llamada cuarta transformación.
Poco después de las 6 de la mañana los niños ingresaron a Palacio Nacional y cerca de las 7 horas se colocaron en las filas delanteras del salón “Tesorería” para presenciar la conferencia mañanera del presidente.
López Obrador se dirigió a los niños ahí presente, quienes se quedaron con los ojos cuadrados al escuchar el deseo del tabasqueño: que sean “felices y no haya pobres.
Hoy la realidad de la niñez es esta según el director ejecutivo de Red por los Derechos de la Infancia (REDIM), Juan Pérez García, el trabajo infantil va desde el empleo familiar o comunitario, hasta la esclavitud en la siembra y el cultivo de la amapola.
Lo más preocupante es que los menores son reclutados, “levantados” o forzados a participar en actividades ilícitas, pues hay denuncias sobre la esclavitud de niños y adolescentes que son obligados a trabajar en plantíos de mariguana, agregó.
Cuando se desagregan los datos de la niñez o personas menores de 18 años, la pobreza alcanza 53 por ciento de los casi 22 millones de niñas, niños y adolescentes, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
De ese universo, 4.7 millones están en pobreza extrema y enfrentan dificultades para comer cuando menos una vez al día, lo que explica el por qué hay más de tres millones de ellos en actividades económicas entre los cinco y los 17 años de edad.
Los pocos niños que saborearon un rico y caliente desayuno al lado del presidente ya con la barriga llena y corazón contento, entendieron el mensaje de Beatriz GutiérrezMûllerde que “Sean buenos ciudadanos”,en tanto que el presidente recalcó que su propósito es que niñas y niños sean felices y vivan en paz.
El edil de Tapachula mareado de poder
El presidente municipal de Tapachula, el morenista Oscar Gurría Penagos arremetió en el Día del Niño, luego que la policía municipal bajo su gobierno detuvo a varios menores de edad, señalados de ser vendedores ambulantes.
Los menores cuyo sustento es la venta de diversos artículos fueron presa de la policía municipal al ser detenido por ese delito de vender para ganarse la vida.
La policía haciendo gala de su fuerza bruta y sin ningún protocolo se les dio un tratamiento de delincuentes, cuando los menores se ganan la vida de una manera honesta, lo cual no entienden las autoridades municipales ni mucho menos el alcalde.
Los menores vivieron momentos difíciles pues se enfrentaron a la irracionalidad de los cuicos, que sin mediar diálogo los subieron con lujo de violencia a una patrulla.
Los infantes fueron agredidos sin la menor defensa, mucho menos de los que se dicen ser defensores de los derechos humanos, letra muerta en el Estado cuando sabemos que la Comisión de Derechos Humanos y sus funcionarios se la pasan tirados en la hamaca o en fiestas sociales.
Por ello, la gente que siguió de cerca la agresión de los menores, exigen la destitución y arresto de los policías involucrados.
A través de un video difundido en redes sociales, por Juan Manuel Blanco se pudo constatar la manera tan burda de operar de los policías municipales de Tapachula, a lo que debe de responder de manera inmediata el presidente municipal de Tapachula, Óscar Gurria.
Del Montón
A propósitos del Día del Niño, señalar que durante el primer trimestre de 2019, asesinaron a 285 niños y niñas en México, es decir, tres homicidios diarios solo de este sector de la población, informó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). De acuerdo al informe, la estrategia de seguridad del gobierno federal no está contribuyendo a disminuir la violencia contra los menores porque se mantiene la militarización, el centralismo en materia de seguridad y el número de carpetas de investigación es muy bajo. Destacó que por cada 100 carpetas de investigación de víctimas menores de edad, solo hay una con sentencia condenatoria. “No vemos ninguna diferencia en la estrategia de seguridad, es la misma continuidad, no sé si son los mismos o iguales pero es la misma. En qué se basa: militarización, centralismo, más efectivos en territorio, pocas carpetas de investigación y casi nadie sentenciado”, explicó Juan Martín Pérez, Director Ejecutivo de Redim. Respecto a los feminicidios, en 2019 suman 29 crímenes, es decir un promedio de casi 10 por mes. Comparado con el primer trimestre de 2015 a la fecha, representa el arranque de año más violento en los últimos años para la población de menores en el país. Mientras que en el delito de trata de personas se han presentado 10 víctimas en este arranque de año, en el caso de secuestro se registraron 15 víctimas por mes en promedio. * * *Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com