21 ABRIL 2019
Leonel Durante López
*Oxchuc, la democracia fingida
*Todo pacto de pacto de civilidad en Oxchuc, no es respetado
*Imparable la violencia en México
El pasado 13 de abril, 11 mil 921 ciudadanos de un total de 120 localidades del municipio se reunieron en la plaza central del municipio celebró la Asamblea General Comunitaria única, sus habitantes optó elegir a sus autoridades comunitarias para el periodo 2019-2021, en votación a “Mano Alzada” bajo el marco normativo de usos y costumbres.
Y mientras autoridades estatales, diputados, y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), festejaban, celebraban y regocijaban por las elecciones por usos y costumbres en el municipio de Oxchuc y calificaban la elección como un ejemplo de gobernabilidad y civilidad política donde se fomentó la participación democrática, en donde el principal ganón fue Alfredo Santiz Gómez como presidente Municipal y Rufina Gómez López como sindica, un par de la fiesta fue opacada por 84 de las 120 comunidades, repudiaban el show en las que las mismas autoridades estatales se prestaron a este juego electoral.
Lo anticipamos y señalamos que tarde o temprano saldrán a relucir los trapitos, pues son muchos intereses que existen en el municipio y la violencia regresará a la localidad cuando cada grupo de poder exija sus canonjías.
A grupos de poder que operan en la clandestinidad no quieren que en Chiapas que haya paz y tranquilidad, en particular en las zonas indígenas, que desde dentro y fuera del estado, políticos de la pasada administración le mueven el tapete a Rutilio Escandón Cadenas para que este no pueda gobernar con tranquilidad, sino pregúntele al senador verde con camiseta de MORENA, Eduardo Ramírez Aguilar, trabaja desde el senado con miras al 2024, pues no hay que olvidar su obsesión por llegar a sentarse en la silla gubernamental.
Pero no solo es Eduardo Ramírez, existen en el gobierno actual, que ya se miran en la boleta electoral del 2024, como es el caso del secretario de gobierno, Ismael Brito Mazariegos, quien ya dio muestras de querer competir y para ello, ya adquirió al partido morado, es decir, Mover a Chiapas, de donde empezará a manipular las huestes que antes estaban al servicio de Enoc Hernández Cruz, el famoso “flaco de oro”, hoy convertido en empresario limonero.
Además son un sinnúmero de grupos locales como los externos los buscan cotos de poder, por ello, no ven más allá de sus narices, de hecho la tensión regresó más temprano que tarde y por qué conocemos a los grupos de caciques de la región, la tensión n o disminuirá, esta irá en aumento, y no dejará que las autoridades elegidas a “mano alzada”, ni el mismo gobierno estatal tengan paz en los próximos días.
De tal suerte, esos grupos caciquiles arraigados, para no perder su dominio, son capaces de enfrentar al gobierno mismo, por ello, no hay que adelantar vísperas ni cantar victoria, porque sabemos que la zona es bastante conflictiva que en unos meses más le quitarán el sueño al mismo gobernador.
Regresa la tensión a Oxchuc
La verdad las comunidades indígenas son un desmadre. Cuando éstos ven en riesgo sus intereses, pues sencillamente se hacen que la virgen les habla, y cuando el gobierno va, ellos vienen.
Lo digo porque días después de la “fiesta cívica” que armaron el gobierno estatal, el Congreso estatal y el instituto electoral, ahora un total de 84 comunidades de Oxchuc, ya se echaron para atrás en lo que fue la elección a mano alzada.
En la protesta hubo de todo, golpes, lesionados, gritos y mentadas contra el nuevo gobierno municipal, que pasó ahí, no hay operadores políticos y si los hay como si no existieran, porque el pueblo se volvió a convulsionar y la paz chicha que prevaleció por un par de días, ahora la violencia y posiblemente la ingobernabilidad del municipio se convierta en un dolor de cabeza para el nuevo gobierno.
Los inconformes se quejan por el hecho que el gobierno hizo un pacto de civilidad con que grupos corruptos del presidente consejal Oscar Gómez López, Juan encinos López, Juan Gabriel Méndez, Javier Santiz Chit y Miguel Santiz Kaal, que desde 2015 son responsables no vemos la paz social en nuestro municipio venimos a pedir ante mano que apliquen la ley con los grupos de corruptos desde 2015 fueron culpables de los muertos, lesionados, quemas de casas, desplazados.
Los representantes señalan que el día 13 del presente nombraron a Alfredo Santiz Gómez cuñado de Óscar Gómez López. Ellos aseguran ser respetuosos de los usos y costumbres y de los sistemas normativos, pero fueron ignorados con las 122 localidades, por lo que violaron sus derechos colectivos como ciudadanos.
Asimismo dicen ser mayoría con voz y votos en las localidades pero no fueron respetados sus derechos civiles, recurriendo a los viejos vicios de corrupción con la compra de votos con Alfredo Santiz Gómez, cuñado de Óscar Gómez López expresidente consejal.
Por lo anterior exigen al gobernador Rutilio Escandón Cadenas respeto a sus derechos y a tomar carta en el asunto en contra de los corruptos que lamentablemente fueron invitados primer día a los comités agentes que son autoridades en las comunidades con Alfredo Santiz Gómez Lek.
Debido a que no fue una elección democrática, hoy la violencia regresó a Oxchuc, hubieron golpeados, lastimados, amenazas en su contra, hay inconformidad total en contra de las nuevas autoridades por lo que advertimos que si no hay justicia, la tensión y violencia tiende a recrudecerse en los próximos días.
La tregua fue durante la Semana Santa, pero ahora que la vida vuelve a la normalidad, el gobernador debe intervenir para que no se desate la violencia, porque de acuerdo al manifiesto de los indígenas de Oxchuc, lo que quieren las 122 localidades es la paz social en el municipio, con unidad no colores, no amenazas, sin violar sus derechos colectivos y parar la corrupción de los grupos de caciques, que no quieren soltar el poder.
Los estados más violentos, Veracruz y Guanajuato
Ejecutan a 14 personas en un salón de fiestas en Minatitlán, entre ellas a un bebé. Es aterradora la nota, pero esa es la realidad que se vive en México, pero en Veracruz en tan solo 130 días del gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez han ocurrido más de 600 homicidios dolosos, de acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado. Un promedio de 4.6 privaciones de la vida por día.
La mayoría de los asesinatos han sido atribuidos a la guerra entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) con sus rivales de Zetas Vieja Escuela, Sangre Nueva Grupo Zeta, Grupo Sombra y una nueva organización surgida en la capital del estado, autodenominada Cártel del Siglo.
Ante estos hechos, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió precisamente en Veracruz que “urge” garantizar la seguridad pública en el país y afirmó que con la Guardia Nacional se va a “serenar” a la nación.
Palabras y más palabras, discursos y más discursos, la violencia nadie la frena, el presidente solo declara que la situación cambiará, pero hecho que dudamos mucho porque de los peses gordos, políticos corruptos de la pasada administración responsables de fraudes, traiciones y demás, capos de la droga, delincuentes del crimen organizado, ninguno ha sido encarcelado, y todos siguen operando desde sus bases, sin que nadie les diga nada, actuando con toda impunidad.
López Obrador soslayó que con 230 mil elementos del Ejército y 70 mil elementos de la Secretaría de Marina, más el apoyo de la Policía Federal, los ciudadanos van a estar protegidos, pero ni con todos esos le darán seguridad a la ciudadanía, pues el presidente no impone la ley, no actúa con mano firme y dura y titubea cuando asegura que combatirá a los políticos corruptos, muchos de los cuales están en su gobierno.
Ese titubeo presidencial ha provocado que la violencia en el país este fuera de control en todo lo que va del año.
De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el primer trimestre del año fue el más violento con un incremento del 9.7% en las averiguaciones previas respecto al mismo periodo de 2018.
Durante el primer trimestre de 2018, se contabilizaron 6 mil 598 carpetas de investigación mientras que para los tres meses iniciales de 2019 las indagatorias por homicidios dolosos aumentaron a 7 mil 242 casos.
La implementación de la Guardia Nacional y el despliegue de operativos militares para contener la violencia en algunos estados, no pudo reducir la escalada de homicidios en el país, ya que durante marzo se contabilizaron 2 mil 410 homicidios dolosos, 1.39% más que febrero donde se registraron 2 mil 377 carpetas.
Baja California, Chihuahua, la Ciudad de México, Guanajuato, Edomex, SLP, Sonora, Veracruz y Morelos reportaron alzas de homicidio doloso en marzo.
Apenas en Veracruz un comando atacó una fiesta en Minatitlán con saldo de 14 muertos, mientras que Morelos registra ocho ataques a bares con saldo de más de 20 personas asesinadas.
La nueva guerra no declarada al crimen organizado por López Obrador, será combatida con la Guardia Nacional, sin embargo, todo tiende al fracaso mientras no se actué con severidad y se encarcele a los verdaderos capos, que el mismo gobierno sabe en donde están pero que no quiere proceder en contra de ellos, de ahí que la violencia continuará, pero le daremos al presidente el beneficio de la duda.
Del Montón
En el acompañamiento y atención a las cerca de tres mil personas migrantes que conforman la caravana localizada en el municipio de Escuintla, Chiapas, de las cuales casi 800 son acompañados, sin que se descarte que entre ellos algunos se encuentren no acompañados, se detectó la presencia de aproximadamente 50 mujeres embarazadas, que requieren un seguimiento a su estado de salud y constató que personal de la Policía Federal, Protección Civil, INM, Policía Estatal de Chiapas, y Sistema Municipal del Protección Civil de Escuintla, brindaron servicios y asistencia a los integrantes de ese flujo migratorio. * * * Ismael Brito Mazariegos presume su nuevo juguetito, el Partido Mover a Chiapas, el cual será su plataforma de lanzamiento a su nueva aventura electoral con miras al 2024. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com