09 ABRIL 2019
Leonel Durante López
*Alianzas siniestras del Peje que han hundido a Chiapas
*Cifras de miedo
*Según AMLO no se revivirá el pago de tenencia vehicular
Sin querer queriendo el presidente Andrés Manuel López Obrador es el responsable directo que Chiapas hoy se encuentre hundido en el fango de la corrupción e impunidad, lo que ha condenado al estado y a los chiapanecos a vivir 19 años en pobreza extrema y condenado al estancamientos en todos los rubros, pero con la gran diferencia de que aquí los gobernadores y sus colaboradores se convierten en los nuevos millonarios, gracias al saqueo de los recursos públicos.
Recordamos como López Obrador a través del PRD, dio su respaldo a Pablo Salazar, luego a Juan Sabines Guerrero, después a Manuel Velasco Coello y finalmente a Rutilio Escandón Cadenas.
La pregunta salta aquí, que le dieron todos esos políticos corruptos e impunes a López Obrador para que sin averiguación les brindara su apoyo incondicional.
Muchos aseguran que fueron cantidades millonarias que los prospectos a gobernadores le regalaron, dinero público, dinero del pueblo que hoy hace falta en millones de hogares chiapanecos porque debido a ese contubernio, faltan alimentos y en muchas comunidades con alto índice de marginación se mueren de hambre.
De esta forma, la alianza siniestra del Peje con Sabines, hicieron que este se encumbrara y sin mayor obstáculo llegó a la gubernatura y después con la confabulación –ya convertido en multimillonarios por los negocios obscuros y saqueos al erario público-, con el apoyo de Enrique Peña Nieto, voló directo a Orlando, Florida.
Por lo anterior vemos que al tabasqueño no le ha importado quién gobierne Chiapas sino el que le aportara más votos para ganar la presidencia de México y esa es la triste realidad, que al Peje no solo le importan los votos sino también el dinero, mucho mal habido o de procedencia sospechosa.
De ahí la gran decepción de los chiapanecos, pues queda demostrado que se ha aliado con toda esa carroña que tanto daño le ha hecho a Chiapas y queda constatado que solo le interesó sus intereses personales que le sirvan y aporte recursos para su campaña sin importarle el historial negro o liderazgo dudoso de sus aliados.
Por ello, esas alianzas siniestras entre el Peje y los políticos chiapanecos han hundido a Chiapas, solo con ver quiénes son los diputados locales y federales, senadores, el gobernador y sus colaboradores, todos negociados entre López Obrador y Manuel Velasco Coello, hasta el momento el peor gobernador que ha tenido Chiapas, en más ladrón, el más corrupto más impune y lo peor que esa calaña es socio del presidente de México.
Ni como decirle al presidente “cuida tus amistades”, porque como dice el dicho, Dios los hace y ellos se juntan”, que lamentable porque quien camina con la bandera de la anticorrupción, bajo la mesa pareciera que la fomenta.
De esta forma podemos decir que López Obrador está en deuda con los chiapanecos, pues muchos de nosotros estamos encolerizados por haber reciclado a esta cloaca de políticos sinvergüenzas que tanto daño le han hecho no solo a Chiapas sino a todo el país.
Ojala los chiapanecos reaccionáramos por igual para declarar personas non gratas a todos esos ex gobernantes que le han hecho mal al estado, sirviéndose de él, como es el caso de Juan Sabines que a través de su esposa la también corrupta Isabel Aguilera busca regresar al ámbito político a través de funcionarios desleales y traidores como es el secretario de gobierno, Ismael Brito Mazariegos.
Ojala Rutilio habrá los ojos y se dé cuenta que a sus espaldas se busca promover a una persona indeseable que le hizo mucho daño a Chiapas. La justicia no llegó a Chiapas sino Sabines estaría en la cárcel; con que no regrese, nos daríamos por servidos.
México tan lejos de la paz y cerca de los delincuentes
Impresionante pero nada que a los mexicanos nos sorprendan lo que descubrió la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, durante su estancia en México, que el país “tenga cifras de muertes violentas propias de un país en guerra: 252 mil 538 desde 2006”.
Eso de la guerra no es nada nuevo para México, aunque no nos guste, el gobierno nos ha obligado a convivir con ella, a diario muertes, asaltos, secuestros, enfrentamientos entre políticas, militares, federales contra narcotraficantes o con la delincuencia organizada de todo tipo, en donde los únicos seguros son los políticos mientras que el pueblo se encuentra desprotegido y bajo de las ráfagas de balas de esas mafias.
Felipe Calderón Hinojosa –quien gobernó México de 2006 a 2012– lanzó la ofensiva más cruenta de la historia moderna. En la decisión pesó su circunstancia política, marcada por la falta de legitimidad que no de legalidad.
Sin embargo, no quiso o no pudo detenerse. Las consecuencias se reflejaron en una galería de horrores, presente 13 años después.
Desde que eligió esa política, guerra y legitimidad se convirtieron en un binomio para Felipe Calderón. De esa guerra dependía la certeza de su legitimidad y con el tiempo, de la legitimidad dependió la guerra. Un círculo del que no pudo escapar debido a su personalidad proclive a las fijaciones
Según una encuesta Calderón registrada una aceptación del 93.1 por ciento, en tanto que Andrés Manuel López Obrador con 4.8 por ciento”.
En cuestión de las encuestas el que paga manda, no hay duda, ni tampoco había el margen de duda y con la aprobación de Felipe Calderón, también contaba con el supuesto apoyo del pueblo, de ahí su decisión de hacer la guerra, a partir del 11 de diciembre, diez días después de tomar posesión.
Trece años después, aunque esa guerra terminó, las muertes dicen los contrario, por lo que Michelle Bachelet, en su discurso de despedida de México se impresionó que el país tenga cifras de muertes violentas propias de un país en guerra: 252 mil 538 desde 2006”.
Lo que es peor, que esa situación no ha cesado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con al menos 7 mil 299 investigaciones por homicidios dolosos en todo el país y 240 por feminicidios.
Bacheletconsideró que el gobierno actual hereda una situación de extrema violencia, pero tanto López Obrador como todas las autoridades con las que he hablado se han comprometido a hacer lo necesario para revertirla.
No sabemos en que terminará todo este desgarriate, pero hasta ahora no vemos ninguna estrategia para darle al país y sobre todo al pueblo de México paz y tranquilidad, cuando hemos oído decir a López Obrador no quiere combatir a los narcotraficantes ni al crimen organizado, por lo que nada nuevo bajo la 4a Transformación.
En algunos estados del país, como Chiapas los gobernadores ya se lamían los bigotes para regresarle a la ciudadanía el cobro del impuesto por tenencia vehicular.
Ya los secretarios de Hacienda afinaban los detalles para que a partir del próximo año empezarán a cobrar dicho impuesto, lo había propuesto el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera.
Con lo externado por el funcionario federal, lo daban como un hecho, sin embargo, ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó una propuesta del subsecretario de Hacienda.
En conferencia de prensa, el mandatario acompañado por el subsecretario aseguró que no hay aumento de impuesto, ni hay impuestos nuevos, los compromisos se cumplen.
Dijo haber escuchado que se iba a reestablecer el impuesto de la tenencia. No es cierto, desmintió, “eso es lo que quisieran los adversarios, que incumpliéramos los compromisos, pero se van a quedar con las ganas”, concluyó.
Del Montón
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados y coordinador de Morena, Mario Delgado Carrillo, advirtió a los maestros renegados a que si no se logra un acuerdo político con los maestros para sacar adelante la reforma educativa, existe la posibilidad de que se mantenga en pie la reforma “punitiva” de Enrique Peña Nieto, o que el Ejecutivo federal presente una nueva iniciativa para regresar a la que existía antes de 2013. Insistió en que el dictamen que hoy existe no se subirá al pleno en tanto no se llegue a un acuerdo con la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). * * * La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a las autoridades del gobierno de Chiapas por su omisión y responsabilidad en la falta de protección a 14 docentes que fueron humillados, vejados y obligados a caminar descalzos por las calles del municipio de Comitán de Domínguez, cuando se negaron a participar en un paro magisterial. El organismo nacional determinó que los elementos de seguridad no cumplieron su labor de proteger los derechos humanos los profesores quienes también fueron obligados a portar pancartas con leyendas denigrantes, entre burlas y vejaciones. El 31 de mayo de 2016, el personal docente y los servidores públicos adscritos a la Secretaría de Educación de Chiapas y al Colegio de Bachilleres de Comitán de Domínguez fueron retenidos en dos grupos y llevados a las inmediaciones de la Central de Abastos del municipio, donde fueron vejadas y maltratadas. * * * A fin de sumar esfuerzos con el movimiento humanitario que tantas vidas ha salvado a nivel mundial, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, presidió el arranque formal de la Colecta Nacional Cruz Roja Mexicana “La Cruz Roja te llama”. * * * La Universidad Autónoma de Chiapas lanzó la convocatoria para el examen de admisión del ciclo escolar julio-diciembre 2019, por los que los interesados podrán obtener la ficha correspondiente a partir de esa fecha hasta 31 de mayo. De esta manera podrán participar en esta convocatoria, aquellos egresados del nivel medio superior y estudiantes del último semestre que deseen ingresar a alguna de las 41 licenciaturas que forman parte de la oferta académica en la modalidad presencial o bien integrarse al sistema de educación a distancia de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, donde se imparten nueve programas de estudio. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com