14 MARZO 2019
Leonel Durante López
*Paliar la crisis en la UNACH, no es nada fácil
*MORENA recicla el desperdicio de otros partidos
*“Sabandijas” y “chapulines” del PVEM en Morena
El 4 de diciembre del 2018 el rector Carlos F. Natarén Nandayapa inició la administración 2018-2022, sabía que tenía que remar contra la corriente, pues sabía que la institución académicas que recibía estaba endrogada hasta las cachas, pues le debía hasta al velador.
No fue una sorpresa saber que la Universidad atravesaba el peor problema financiero de su historia, ya había tomado posesión, no había forma como echarse para atrás.
Se metió hasta las entrañas para conocer la realidad del estado en que recibió la institución y por sus antecedentes no fue sorpresa que esta se encontraba al borde de la parálisis académica y laboral, por lo que en los primeros tres meses de la administración ha tenido que ordenar los errores, y sin dinero fue necesario cambiar la manera de hacer las cosas, no es cuestión de dinero, sino de saber llevar el proceso, llevar la fiesta en paz.
Que encontró el rector, pues en primer lugar una deuda por concepto de cuotas y aportaciones institucionales al ISSSTE por un monto solo del importe 830 millones 819 mil 034. 97 pesos, más actualizaciones y recargos por un total de 463 millones 556 mil 297.33 pesos, lo que hacen un total de mil 294 millones 375 mil 332.30 pesos.
En adeudos por concepto de cuotas y aportaciones institucionales del FOVISSSTE, un importe de 195 millones 563 mil 300.12 pesos, más actualizaciones y recargos de 100 millones 570 mil 834.69 pesos, haciendo un total de 296 millones 134 mil 134.81 pesos.
En lo que se refiere a los adeudos por impuestos al SAT, 495 millones 599 mil 897.93, pesos, más recargos y actualizaciones son de 133 millones 827 mil 672.39 pesos, haciendo un total de 629 millones 427 mil 570.32 pesos.
Por Impuesto sobre nómina del Estado, 16 millones 093 mil 036.55 pesos, lo que hacen un total en general de 2 mil millones 236 mil 030,073.98, pesos; deuda que según explica el rector es porque en la universidad se gastó 80 por ciento más de lo que ingresó a la institución académica.
El rector de la UNACH ha tenido que hacer uso de las estrategias en administración, y recuerda que es un oficio que le aprendió a su padre Carlos Natarén Córdova, quien fuera por muchos líder de la CTM en el estado, tocar puertas, pero sobre todos saber utilizar los fondos de manera racional, austera y ordenada.
A pesar de las adversidades, el trabajo de Carlos Natarén, está a la vista, la universidad camina con rumbo por lo que es un buen momento para reinventarse.
Algo que se debe destacar es que las negociaciones entre las autoridades universitarias y el sindicato se han reanudado, la próxima semana a más tardar se firmará el contrato colectivo, por lo que se desvanece la amenaza de huelga y de aquí pal real Carlos Natarén se avocará en darle dirección a la máxima casa de estudios y sacarla de la crisis en la que metieron las anteriores autoridades de la UNACH. Corren aires renovados en la Universidad.
Los partidos de oposición materia prima de MORENA
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en su gobierno no se reciclará a funcionarios involucrados en actos de corrupción, señalados por tener un mal desempeño o los que impulsaron la reforma energética.
El presidente finge demencia o se hace el desentendido pero él y su partido antes y después de la elección del año pasado se la pasaron rejuntando basura de los partidos de oposición, entre ellos el PVEM, PRI, PRD, PAN, por mencionar algunos.
López Obrador afirmó en la conferencia matutina del miércoles: “No vamos a reciclar a funcionarios que tienen malos antecedentes, no pueden pasar de una secretaría a otra siendo los mismos que permitieron actos de corrupción o demostraron ser muy ineficientes”.
Es o sea hace López Obrador, pero sabemos que a su gabinete se han colado ex funcionarios coludidos en diversos actos de corrupción durante sus funciones en administraciones pasada, y lo que es peor que el los reclutó.
El asunto que dio origen a sus declaraciones fue cuando indicó que los exfuncionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que sostuvieron la política económica neoliberal o los funcionarios que impulsaron la reforma energética no pueden trabajar en su administración.
López Obrador fue cuestionado sobre el caso de dos exfuncionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con el exsecretario Luis Miranda Nava, que ahora trabajan en su gobierno.
Se trata de Samuel Toledo, quien era director general de recursos humanos y ahora es director general adjunto de Bansefi, y Lázaro Moguel, antes coordinador de comunicación social, ahora coordinador general de la Secretaría de Bienestar.
Pero Samuel Toledo ex funcionario de Juan Sabines y presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, por los actos de corrupción amaso una gran fortuna con lo que pudo adquirir bienes inmuebles en esta capital, Ciudad de México y en Estados Unidos.
Entre sus propiedades destaca una mansión en un fraccionamiento exclusivo de Cuernavaca con un valor de 30 millones de pesos y un departamento en Bosques de Santa Fe en la Ciudad de México con un costo superior a los 40 millones de pesos. ¡Ken pompó! Diría el tabasqueño, recordando a su paisano Chico Che.
López Obrador si quiere saber más de esta fichita, pues que pida informes a su súper delegado José Antonio Aguilar Castillejos.
Mezquinos y perversos los chapulines que llegan a MORENA
La lucha interna, la disputa del poder, el fuego amigo en el partido en el poder propiedad de López Obrador MORENA y comandado por Citlali Ibañez Camacho (a) Yeidckol Polevnsky, hace que en este momento estén sacando al balcón a todos aquellos militantes de otros partidos, arribistas, oportunistas, desleales, convenencieros, lamebotas y traidores que hoy se han refugiado en el partido en el poder, ya con cargo, gracias a las negociaciones con el que hoy vive en Palacio Nacional.
Todo parecía estar en santa calma cuando este miércoles, Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional de Morena, evidenció a las “sabandijas” y “chapulines” que se han infiltrado en su partido “de manera mezquina y perversa” para apoderarse de él en épocas electorales.
Sin mencionar nombres, pero es de todos sabido que los desechos del PVEM en particular de Chiapas, Polevnsky advirtió que estos personajes están desatados porque piensan que el partido tiene mucho dinero, ven el poder y se dedican a vender candidaturas.
Sino lo creen pregúntenle a Manuel Velasco Coello, el peor gobernador, el más corrupto y ladrón que ha tenido Chiapas que junto con López Obrador decidieron imponer a gobernador, diputados federales, locales y senadores, incluso algunos de ellos ya figuran en el gabinetazo de AMLO.
Entre los beneficiados por Velasco se encuentran los senadores Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil de León, esta del PES, pero al igual que el primero unos oportunistas y desleales.
Los casos más vergonzosos son Humberto Pedrero Moreno, exsecretario de Hacienda y Roberto Antonio Rubio Montejo, ex secretario técnico del güero asqueroso Velasco, mismos que presentaron documentación falsa para hacerse pasar como indígenas y obtener candidaturas a diputaciones federales, mismas que ganaron en las elecciones del pasado 1 de julio representando a la coalición formada por el PRI y el PVEM, entre otros.
“Son muchas las sabandijas que se nos han infiltrado, son muchos los que están echándole el ojo al partido de una manera mezquina y perversa, porque están pensando que el partido tiene mucho dinero”, afirmó Yeidckol Polevnsky.
Del Montón
Aun los chiapanecos no perdonamos a López Obrador haber jugado con el destino de los chiapanecos. Pues no ignoraba que tanto Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello, los políticos más nefastos y ladrones, dejaron en la quiebra absoluta, al robar, asaltar las arcas públicas y atracar a este estado lleno de pobres y miles de necesidades, sin importarles lo dejaron hecho mierda. A todo mundo le consta que Manuel Velasco Coello no se midió para robar al pueblo, solo a eso vino, acumular riquezas junto con su familia y sus colaboradores y se fue como uno de los nuevos millonarios al amparo del poder. Velasco además de comprarse una senaduría, dejó las arcas vacías. Y lamentablemente es uno de los tantos protegidos por el actual presidente. Y para colmo, el tabasqueño junto con Velasco impuso a un incondicional. Nadie en Chiapas puede dudar que seguirá más de lo mismo. Nada cambiará, bisnes son bisnes. Por esa y otras cosas más, en Chiapas, la inmensa mayoría lamenta la ceguera o conveniencia, porque eso sí, algo negociaron como los miles de votos que se llevó el 1 de julio pasado. * * * Un grupo de médicos despedidos pertenecientes al desaparecido programa “Prospera” se instalaron en las afueras del Palacio de Gobierno de Chiapas. Son más de noventa y un personas despedidas entre médicos y enfermeras e incluso psicólogos que se han quedado sin el sustento económico en sus hogares y de definitivamente no hay ningún justificante que avale dicho despido, por lo que han sostenido ya una reunión en la ciudad de México con el Secretario de Salud; Jorge Alcocer Varela y que una comisión de ellos se trasladó hasta la ciudad de México y se le entregó una carta directamente al Presidente de la República; Andrés Manuel López Obrador y se tuvo una reunión para abordar la problemática con el Secretario de Salud. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.