10 MARZO 2019
Leonel Durante López
*Ensayo para un reinicio de negociaciones en la UNACH
* Rosa Aidé Domínguez Ochoa, la cuña que requieren los maestros
*¿Y el cambio apa?
Este lunes las partes interesadas en destrabar las negociaciones entre las autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas y el SPAUNACH entrampadas por la cerrazón de la dirigencia sindical que encabeza Indra Ruth Toledo Coutiño enfrascada en la cerrazón y ambición personal y familiar se sienten a discutir el punto de equilibrio que haga a las partes anteponer intereses extrauniversitarios a los netamente académicos y laborales.
Sabemos que de parte de la institución hay voluntad para regresar al camino del diálogo, sin embargo, intereses extra laborales y sindicales pretenden enrarecer el clima de armonía que ha caracterizado a la universidad de Chiapas en las últimas tres administraciones estatales, lo que ha trascendente para que la máxima casa de estudios se encuentre entre los primeros lugares a nivel estatal y nacional, a pesar de la crisis económica en la que se encuentra.
Una cosa si es cierta, fuera de la institución académica existen grupos interesados en desestabilizar a la universidad, incluso trascendió que este fin de semana esos grupos repartieron dinero a los delegados sindicales para apoyar en movimiento del Spaunch.
Lo que si es cierto que al sindicato poco le interesa la suerte de los trabajadores académicos, ellos quieren seguir manejando a su libre albedrío las plazas laborales y lo segundo, imponer como próximo líder sindical a Ariosto de los Santos, porque este taparía todo intento de auditar al sindicato, a quien la universidad le ha dado cientos de millones de pesos, sin tenerlos que comprobar.
Recursos que no se saben a dónde han ido a parar puesto que los agremiados nunca fueron beneficiados por los recursos que la institución les ha entregado a lo largo de su existencia.
Aunque se diga que la universidad este siendo saneada con el garlito del combate a la corrupción y la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, el mal de que adolece sigue siendo los aviadores, muchos de los cuales son inamovibles por ser recomendados de políticos corruptos, hijos de los mismos, amantes, queridas, novias y novios, que al pretender despedirlos, sus padrinos hablan para no ser lanzados a la calle.
Otro vicio que hay en la universidad son las horas laborables, algunos maestros tienes hasta 40 horas, pero no las laboran, contratan a postureros y con ello evaden sus responsabilidades, a ello se debe el estancamiento, pues la investigación no existe, salvo en honrosas excepciones.
Lo cierto es que el gobierno debe adoptar medidas urgentes para que la universidad deje de ser presa de la voracidad de los políticos, que la tienen secuestrada, con lo que matan a dos pájaros de un solo tiro.
Es decir, mientras los interesados desestabilizan a la universidad como un distractor, el estado ante la ingobernabilidad, los grupos políticos ya trabajan de momento en moverle el tapete al gobernador actual y a todos ellos los conocemos, unos se mueven desde la Ciudad de México, otros están en el mismo gabinete, por lo que más vale que Rutilio los detecte y desactivo o se correrá el riesgo que se lo lleven entre las patas.
La Secretaria de Educación la horma para la CNTE en Chiapas
Si bien el dirigente de la sección 7, Pedro Gómez Bahamaca, en la asamblea estatal permanente de dicha sección exigió la renuncia de Rosa Aída Domínguez, titular de la Secretaría de Educación, y de José Hernández de León, subsecretario de Educación Federalizada, la primera se ha convertido en el “talón de Aquiles” para el magisterio chiapaneco.
De manera sigilosa y sin aspavientos la funcionaria estatal se ha metido hasta las entrañas del magisterio y éstos hasta los últimos días se han dado cuenta de la forma de operar de la secretaría, para sacar al magisterio del largo letargo que ha estado en perjuicio de la educación en el estado.
Al grado que esta se ha convertido en la funcionaria incomoda, pues les está pegando en donde más les suele, como son las famosas comisiones que dicen desempañar los maestros dentro del sindicato, pero solo es una mera forma de fomentar la inactividad, la ociosidad y el cultivo de huevo duro.
Para nosotros los chiapanecos sabemos que mucho del rezago educativo, el analfabetismo y que seamos uno de los estados con los niveles más bajos en materia educativa.
También se sabe que el magisterio cultiva la industria del valemadrismo y solo persigue sus beneficios de grupo y sindicales, y en si la educación está muy por debajo de sus intereses, de lo contrario otro gallo nos cantaría, es decir los millones de pesos que se les han dado, simplemente han ido a parar a la basura.
De hecho la secretaría ha puesto a trabajar a los maestros, a todos aquellos que se encuentran cultivando el huevo duro en las oficinas sindicales.
Ese es el enojo de los maestros, entre ellos su líder sindical, Gómez “Hamaca”.
Por esto, saben cuándo Rutilio a prescindir de los servicios de su secretaria de Educación, pues nunca.
100 días de gobierno de AMLO
Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional rinda un informe de sus primeros 100 días de gobierno, diversas organizaciones marcharán, otras se irán a postrar a las puertas del Zócalo capitalino para protestar contra las políticas impuestas por AMLO.
En rechazo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y su programa de políticas públicas y recortes al presupuesto, en lo que fue la primera evaluación de los primeros 100 días de gestión del actual gobierno federal y con base en las acciones y resultados de este periodo fue que el gobierno «está reprobado».
Por otro lado la Iglesia católica en México señaló que a 100 días que inició el gobierno de López Obrador ha prevalecido la confrontación con quienes piensan distinto a él.
“En estos 100 días hemos visto mucha confrontación entre el presidente y sectores que piensan distinto; hemos escuchado descalificaciones y se ha hecho más evidente y preocupante una polarización política y social que divide a actores que deberían trabajar juntos”, planteó la Iglesia. “En lugar de estimularse el diálogo, como debe ser en toda democracia, vemos que se acota”, agregó.
La Arquidiócesis de México afirmó que el incremento en la violencia y los niveles de inseguridad son grandes pendientes de la nueva administración.
En los primeros cien días del Gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, la política agrícola ha generado incertidumbre entre los grandes y pequeños agricultores.
Para los agricultores de Sonora, Baja California y Baja California Sur así como Sinaloa, Jalisco y Guanajuato, la inconformidad crece ya limitó el número de hectáreas a apoyar a través de la Secretaría de Agricultura a mitad del ciclo agrícola otoño – invierno lo que llevará a la insolvencia económica para pagar créditos a FIRA y Financiera Nacional, aseguró el Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla.
Por esos y otros motivos más, algunas organizaciones reprueban los primeros 100 días de gestión de López Obrador, entre los que se cuentan, la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los despidos de miles de empleados del Gobierno Federal y la cancelación o reducción de presupuestos a programas sociales como los de estancias infantiles comedores comunitarios combate al cáncer y al VIH, por mencionar algunos».
Sin embargo, no adelantar vísperas y esperar lo que nos diga este lunes en su informe el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que seguramente por la tarde los denominados prensa fifi, se soltarán con la lluvia de críticas.
Del Montón
A 61 días de gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, los chiapanecos o vemos claro el rumbo. No sabemos a qué puerto vamos a llegar, pues las cosas no mejoran después de la salida de Manuel Velasco Coello, el peor gobernador y más corrupto que haya tenido Chiapas. De acuerdo a expresado por algunos funcionarios del actual gabinete, el gobierno no ha podido operar ni a pagar las deudas que le dejó su antecesor, porque este saqueo a más no poder las arcas públicas del estado. Pero dice el dicho que no tiene la culpa el indio sino el que lo hace compadre. Esa es la realidad, pues sabemos que este gobierno no meterá a la cárcel a Manuel Velasco, pues este puso todo el dinero de los chiapanecos para dejar un gobierno a modo, así es y así seguirá siendo. Vemos un Chiapas vividido, dentro y fuera del gobierno, vemos fuego amigo desde las dependencias estatales, vemos insidias de ex funcionarios de Velasco, hoy en puestos de elección popular, apoyando al ex número uno para que llegue a la Secretaría de Gobernación y también vemos desestabilizando a Chiapas como una forma de llevar agua a su molino. Para nadie es ajeno que Velasco opera desde la Ciudad de México como todo un súper poderoso, con salvoconducto en mano opera con toda impunidad pues se dice que cuenta con el apoyo incondicional de López Obrador. Es por ello, que Rutilio debe de abrir bien los ojos y ponerse a trabajar, o de lo contrario le comerán en mandado y decirle que no toda la vida es un carnaval ni todo son mujeres, nótese que lo quieren destronar y el hartazgo social puede ser el medio con el que sus enemigos intenten minimizarlo. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
http://diariotribunachiapas.com.mx/