26 FEBRERO 2019
Leonel Durante López
*El que busca encuentra
*Encarrerado el ratón, que se investiguen a exfuncionarios del güero
*Regalan más notarias, no hay pudor
En la conferencia mañanera de este martes, algunos reporteros insistieron en que el Presidente López Obrador se le fuera “duro y a la cabeza” contra Maduro por la retención, decomiso del material informativo y finalmente ser expulsados de Venezuela al enviado especial de la cadena Univisión Jorge Ramos y su equipo de trabajo, según este por hacer preguntas incómodas al Presidente Nicolás Maduro.
Jorge Ramos es un periodista mexicano, uno de los mejores, sin lugar a dudas, empero él sabe que se fue a meter a la boca del lobo o a jugarle al domador con Maduro.
Como periodista que soy, uno sabe sus límites, uno sabe hasta dónde llegar, es lo que nos enseñaron en nuestras redacciones en las que trabajamos, no querer hacerse al héroe, y siempre lo más recomendable es hacerle caso a nuestros presentimientos.
Sin embargo, Jorge Ramos fue más allá de la perversidad –claro no lo va admitir-, pero eso de prestarse para hacer un video donde mandan imágenes al mundo de venezolanos comiendo basura, solo para desprestigiar al régimen del –como ellos lo llaman “dictador”, bueno pues no tiene nombre.
Y en esa tesitura se van los comentaristas de Televisa, tele fórmula, todos ellos sin excepción, y más; sin el menor recato solo para desacreditar al gobierno de Venezuela, lanzando al aire miles de improperios contra el gobierno y brindado el respaldo a “Tío Sam” para una posible invasión militar.
Siguiendo con la conferencia mañanera, López Obrador a insistencia de los reporteros manifestó su solidaridad y apoyo al periodista Jorge Ramos y miembros de su equipo de trabajo.
Cauteloso como siempre López Obrador no quiso polemizar un tema tan polarizado ni utilizar el término de “condenar” el incidente, solo expresó su solidaridad, momento que aprovechó para refrendar su postura de no intervención en la crisis de Venezuela.
Más tarde la cancillería confirmó que personal de la embajada y de la sección consular de México en Venezuela se trasladó al hotel donde se encontraban los periodistas Jorge Ramos Ávalos, Martín Guzmán Monroy y Pedro Zayd Ultreras para entrevistarlos y brindarles atención y protección consular.
Asimismo el presidente llamó a las partes en conflicto en Venezuela a dialogar y a buscar una salida pacífica, y citó nuestra Constitución que habla de la solución pacifica de las controversias», pues México mantiene su política exterior de no intervención en las decisiones de otros países, expuso el mandatario nacional.
López Obrador pugnó para que toda ayuda humanitaria que sea para apoyar a la población venezolana, se realice a través de la Organización de las Naciones Unidas y la Cruz Roja, para que no se politice.
Estados Unidos no da paso sin guarache, todos sabemos que su interés es el petróleo venezolano, por ello envía alimentos a los venezolanos, si esta potencia mundial actuara de buena fe, bueno, pues porque no recibe en su país a los miles de centroamericanos que huyen de sus países por falta de empleo, oportunidades y que también tienen hambre.
Los nuevos millonarios chiapanecos, al amparo de la corrupción
Una vez que la Secretaría de la Función Pública (SFP) abrió los ojos a la corrupción registrada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, al decidir realizar mil auditorías que tienen relacionadas con proyectos como la construcción del tren Toluca-Ciudad de México.
La titular, Irma Eréndira Sandoval, durante un encuentro privado con la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, expuso que una vez realizadas las auditorías “a proyectos defraudadores”, debería voltear a Chiapas para observar el “cochinero” dejado por el ex gobernador Manuel Velasco Coello y su pandilla de ladrones, muchos de los cuales se enriquecieron depredando el erario público, motivo por lo que hoy son multimillonarios y “prominentes hombres de negocios, pero ello no deja que el pueblo los califique como delincuentes de “cuello blanco”.
Es cierto que en esta vida lo único que no se puede esconder es el dinero y lo penitente, pues la ambición, la avaricia, la soberbia, la jactancia de los que se hacen ricos de la noche a la mañana con dinero ajeno, es que se empiezan a comprar, residencias, edificios, comercios, ranchos, autos de lujo como lo que fueron rematados en la Base Aérea Santa Lucia, caballos pura sangre, gasolineras, etc., etc.
Entonces uno se pregunta, de donde ojos petra. De esa camada de delincuentes de “cuello blanco”, podemos mencionar además de Manuel Velasco, hoy un senador sinvergüenza, al también senador Eduardo Ramírez Aguilar, los diputados indígenas Humberto Pedrero Moreno, exsecretario de Hacienda del estado de Chiapas y Roberto Antonio Rubio Montejo, ex secretario técnico, ambos ex funcionarios del hampón Manuel Velasco, quienes ayudados por este para presentar documentación falsa para hacerse pasar como indígenas y obtener candidaturas a diputaciones federales, mismas que ganaron en las elecciones del pasado 1 de julio representando a la coalición formada por el PRI y el PVEM.
Podemos afirmar que todo esto no es desconocido por el hoy presidente López Obrador, pero no sabemos sin actuará contra ellos o los seguirá protegiendo.
Pero hay más delincuentes, como es el diputado local por el PVEM, Eduardo Zenteno Núñez, quien anda de salto de mata, apenas y se aparece por el Congreso del Estado, pues es investigado por la Fiscalía General del Estado por su presupuesta participación en el homicidio del luchador social y defensor de derechos humanos, Sinar Corzo, crimen aun sin esclarecer.
En la administración de Manuel Velasco, ex operador político Núñez, al amparo de la impunidad y corrupción con que se manejaron, amasó una fortuna.
Este individuo, además de su sueldo inmerecido en el Congreso local, cuenta con ranchos, ganando y caballos de clase, así como unas 23 gasolineras, dos de ellas se ubican en la vía rápida Ocozocoautla-Las Chiapas. Hasta aquí, pero la historia continuará.
Brito Mazariegos intenta recuperar las notarías regladas
Al final de cada administración pública siguen los repartos de notarías para familiares y amigos de los funcionarios públicos. Esto lo declaró en diciembre pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador, al confiar que el Colegio de Notarios presente una propuesta para acabar con dicha práctica.
A pregunta expresa sobre el tema durante su conferencia de prensa matutina de este martes, el mandatario nacional dijo que “es lamentable” que cada que concluye un gobierno hay una “nueva camada” de notarios, allegados a las autoridades salientes.
En Chiapas Juan Sabines, Manuel Velasco han repartido notarias a diestra y siniestra a sus allegados. Recientemente durante una conferencia mañanera fue cuestionado por los reporteros acerca de este vicio y aseguró que iba poner correctivos.
Sin embargo, el gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores, uno a quien López Obrador ha brindado su apoyo, entregó a hijos de notarios y familiares de exfuncionarios, nueve de 10 notarías vacantes porque la décima fue suspendida por mandato de un juez ante irregularidades detectadas en el procedimiento de adjudicación de patentes.
Astudillo se apresuró a entregar notarías públicas ante la iniciativa de ley que se discute en el Senado para que estos procesos se realicen bajo la vigilancia del gobierno federal, expresaron aspirantes al notariado que denunciaron amenazas del gobierno estatal para que se desistieran de participar.
Aquí en Chiapas, quien anda tras las notarías que regaló el güero Velasco, es el secretario de gobierno, Ismael Brito Mazariegos, exigiendo y amenazando a los beneficiarios a que renuncien a ellas, sin embargo, a este ni lo pelan y le dicen: “el que chingó chingó”.
Del Montón
El anuncio de la formación de un grupo de políticos y empresarios que buscaría hacer contrapeso al gobierno de Andrés Manuel López Obrador provocó hilaridad en el presidente por los rápidos deslindes de personajes ahí incluidos. Pero este ni se inmutó, todo lo contrario se regodeó: “Eso es muy ficticio, es como para decirles: ternuritas. Es evidente que no les gusta lo que está sucediendo en el país, no nos ven con buenos ojos, están en contra, pero todo eso es permitido, es la democracia, es el derecho a disentir, nada más que no hagan el ridículo, que hagan bien las cosas”. * * * Durante la Centésima vigésima sesión ordinaria del Consejo Consultivo Ciudadano, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, presidido por Carlos Morales Vázquez, detalló las acciones implementadas a la fecha por la administración a fin de impulsar el desarrollo de la capital y el bienestar de los ciudadanos. En este sentido, durante la sesión en la que participaron titulares de las dependencias municipales, como consejeros del Consejo Consultivo Ciudadano, se expuso el avance en materia de seguridad que ha tenido la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, en cuanto a la prevención del delito, la profesionalización y combate a la corrupción, y la seguridad pública, en donde los principales indicadores demuestran que se han realizado detenciones por incidencia delictiva entre las que destacan contra la salud, robo a mano armada, robo a negocio y casa habitación. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.