08 ENERO 2018
Leonel Durante López
*La ingobernabilidad en Chiapas un mal crónico degenerativa
*Desinterés oficial en resolver crímenes contra luchadores sociales
*Aires de justicia en el Congreso
Después de seis años de una administración fallida, de simulaciones, mentiras, engaños, saqueo desmedido de recursos públicos, de corrupción e impunidad, quedó a tras el peor gobierno que haya tenido Chiapas, a cargo de Manuel Velasco, que al terminar su sexenio feneció en el penoso último lugar de los 32 de los estados del país y como el peor evaluados.
Eso no es lo malo, sino después de esa desagradable experiencia, donde se consolidó la crisis en todos los sectores de la sociedad, acabó siendo todo un desastre la administración del hoy senador, que a un mes de la asunción de Rutilio Escandón –heredero al trono-, seguimos sin gobierno, sin rumbo, ni proyecto o plan de gobierno en el que los chiapanecos recuperemos el aliento, la confianza y la esperanza que las cosas ya van a cambiar para no repetir los vicios de los últimos tres gobiernos que sembraron la división, el encono, la ambición, incertidumbre, inseguridad y la desolación.
El problema es que el gobierno del perfumado Rutilio quedó sentado en las bases de corrupción e impunidad que dejó puestas para poder operar a su antojo desde la Ciudad de México, esa ingobernabilidad –un mal crónico degenerativa-, muy difícil de sacudirse.
Son como células cancerígenas en proceso de descomposición, cambios en la cual vienen a repercutir en las estructuras sociales y organismos que empeoran en el transcurso del tiempo, debido a la falta de conducción de una administración que se ha conformado con gobernar con funcionarios incapaces y mediocres y contaminados con el cáncer de la corrupción, solo basta mirar el equipo de colaboradores del que se rodeó, aquellos que hicieron, deshicieron y se enriquecieron, amén de la gente que el heredó el mismo ex gobernador, todos chapados con el mismo sellode la casaque evidenció a los últimos tres gobiernos estatales.
Digo el mismo sello de la casa, no ver, no escuchar y no resolver los conflictos, aunque la casa se esté incendiado, prefieren a enviar al matadero a funcionarios de segundo nivel que no tienen capacidad de solución y darles instrucciones para firmar minutas y más minutas, porque le apuestan al paso del tiempo y al olvido.
Desde sus cómodas oficinas, rodeado de servidoras y servidores, tomando café, tanto el gobernador como el responsable de la política interna ve como paso del tiempo y no resuelven ninguno de problemas o conflictos sociales que les heredó Manuel Velasco, esperan sentados que un milagro cambie la situación en Chiapas, mientras tanto, a través de boletines aseguran que los problemas se han solucionado, cuando la realidad es otra.
Además de apostarle al paso del tiempo y al olvido, éstos funcionarios al verse incapacitados a resolver la problemática chiapaneca, mantienen en alerta a la fuerza policiaca, para en caso de fracasar su política de dialogo y negación, hacer uso de esta, pues su capacidad política está agotada.
Crímenes de estado que jamás serán resueltos
El viernes 21 de septiembre el periodista Mario Leonel Gómez Sánchez fue asesinado por dos hombres armados en el municipio de Yajalón, cuando salía de su casa, y a casi cuatro meses del homicidio, las autoridades de la Fiscalía General del Estado, no encuentran al autor intelectual, a pesar que la víctima denunció en tiempo y forma a su posible agresor que meses antes lo había amenazado de muerte el ex diputado del PVEM, Leonardo Rafael Guirao.
A Rafael Guirao por ser compadre del exgobernador Manuel Velasco no siquiera ha sido molestado, es decir, las autoridades son cómplices por proteger a este posible homicida, lo que representa un serio peligro para la sociedad, tomando en cuenta que es un tipo violento, que podría volver a pagar para sumar en su haber una víctima más.
Es un caso más en el que las autoridades le apuestan al paso del tiempo y al olvido, pues tampoco vemos a un fiscal, como lo es el ex agente secreto del FBI (Fuerza Bruta Indígena) Jorge Luis Llavan Abarca capacidad para investigar y resolver el crimen de estado de Mario Leonel Gómez Sánchez, en virtud que existe la posibilidad que esté implicado el amigo y compadre del hoy senador Manuel Velasco.
El siguiente caso es el reciente homicidio del periodista, defensor de derechos humanos y luchador social, Sinar Corzo, caso también difícil de resolver debido a que se trata de otro crimen de estado.
En su oportunidad el hoy occiso Sinar Corzo denunció las amenazas del todavía gobernador Manuel Velasco Coello y de Eduardo Ramírez Aguilar (a) zanja negra cuando aún lideraba el Congreso local, por aquella denuncia de haberse quedado con el dinero para los damnificados por el sismo del 7 de septiembre de 2017.
Ambos casos referidos y otros más jamás resueltos por la policía chiapaneca correrán la misma suerte de que queden impunes, aunque la sociedad exija justicia y castigo para los autores materiales e intelectuales, debido al velo de impunidad con que se cubre a los políticos, de la mafia del poder que hoy gobierna Chiapas.
No obstante seguiremos pugnando la justicia, aunque esta no llegue o tarde para llegar pues es sabido en todo el país que Chiapas las autoridades se jactan de ser impunes y corruptos –si no que se los diga el güero Velasco-, , que para taparle el “ojo al macho”, buscan “chivos expiatorios”, para encubrir así a los verdaderos responsables de los delitos.
Mientras tanto, en estos momentos la fiscalía manifiesta a través de boletines, que la investigación avanza, lo cual no es real, envía fotos de su personal a la zona del homicidio, para simular que investigan, pero solo se recrean mientras llega el olvido.
Si lo de la Cuarta Transformación es real, la fiscalía del estado debe llamar a declarar a Manuel Velasco Coello y Eduardo Ramírez Aguilar, todavez que fueron indiciados por la víctima de amenazas por el mismo Sinar Corzo Esquinca.
Diputados piden investigar el asesinato de Sinar
Este martes, los diputados Roa Elizabeth Bonilla Hidalgo y Emilio Salazar Farías pidieron en la tribuna del congreso del Estado investigar a fondo el asesinato del activista y luchador social Sinar Corzo Esquinca.
La diputada presidenta del Congreso del Estado Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, también solicitó agotar todas las líneas de investigación posibles para dar con él o los autores del lamentable hecho que ha enlutado al pueblo chiapaneco.
Además se pronunció porque las autoridades continúen con las medidas precautorias necesarias que garanticen la plena integridad de los familiares del reconocido activista social y defensor de los derechos humanos.
Emilio Salazar Farías dijo que la libertad de expresión no es un lujo, es un derecho que ejercemos todos los chiapanecos de todos los sectores y que debemos hacer con toda seguridad, sin miedo a que nos pase o nos hagan algo, recibamos amenazas o perdamos la vida, sostuvo.
Solo hay que recordar lo que comentó el ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hace unos meses: “La libertad implica mensajes de ida y vuelta porque se habla mucho de la libertad de expresión y se niega la posibilidad de la réplica. Quisieran estarnos cuestionando y -nosotros- quedarnos callados. No, no va a ser así”.
Del Montón
El operador político de López Obrador durante el pasado proceso electoral, Manuel Velasco Coello, ex gobernador y hoy senador por las triquiñuelas realizadas en contubernio con Ricardo Monrreal líder de la bancada de MORENA, pues ahora busca desbancar a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Para ello, ha empezado a filtrar a la prensa que el cambio será pronto por algunos errores de la secretaria de Gobernación de López Obrador. Bueno eso quiere Velasco, pero no es aconsejable que se lo lleve dado a que no es un buen político, solo basta ver como dejó a Chiapas empobrecido e ingobernable. Bueno dice Dios los hace y ellos se juntan. * * *
El presidente Andrés Manuel López Obrador giró instrucciones a la Secretaría de Gobernación (Segob) que preside Alejando encinas, así como a otras dependencias federales de seguridad dar atención especial al caso de los desplazados en Chenalhó y Aldama, Chiapas, donde, reconoció el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Segob, Alejandro Encinas, grupos “con una gran capacidad de fuego” ligadas presuntamente a grupos de la delincuencia organizada han generado violencia. De acuerdo con esta dependencia hay por lo menos 600 personas que permanecen afectadas en esta zona. Desde el 27 de diciembre pasado, señaló Encinas este martes durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, funcionarios de la Segob visitaron los campamentos donde se encuentra la poblaicón desplazada en esta región chiapaneca, quienes han denunciado en distintas ocasiones haber dejado sus hogares forzados por la presencia de grupos armados. * * * La política social durante los últimos 10 años ha resultado desastrosa porque el número de pobres aumentó en 3.9 millones, afirmó la titular del Instituto de Inclusión Social Prospera, Leticia Ánimas Vargas, durante el evento donde se presentó la política de bienestar del gobierno de México. Pese a toda la publicidad gubernamental relacionada con la política social y a gastos exorbitantes en su difusión, la población vulnerable por ingresos aumento de 4.7% a 7.0 %, de igual forma, en ese periodo, lamentablemente se observa un incremento en el número de personas en los porcentajes con ingresos por debajo de la línea de bienestar, la cual pasó de 49% al 53%. Insistió en que sexenio tras sexenio la situación precaria de las comunidades ha empeorado, pese a que el presupuesto para programas sociales aumentó desde el 2009 al 2016 en un 3.2%. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com