09 AGOSTO 2018
Leonel Durante López
*Huarachín y Huarachón exigen a la SCJN justicia
*Con justificada razón el peor gobernador de Chiapas
*Al fin pensaron los diputados
El 1 de agosto la Sala Regional Xalapa ordenó anular la elección del diputado federal del distrito 2 de Bochil, luego de comprobarse que el candidato Humberto Pedrero Moreno, exsecretario estatal de Hacienda, falsificó los documentos y usurpó la supuesta adscripción a un pueblo indígena al que realmente no pertenece.
Además de quitarle la constancia de mayoría, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) turnó el caso de Pedrero Moreno a la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), por la que podrá ser sancionado –si se hace justicia hasta con la cárcel-
En la misma sesión, el Tribunal revocó la constancia de mayoría otorgada a los candidatos a diputados federales de la coalición Todos por México por el 11 distrito electoral en Las Margaritas, y ordenó otorgarla a las candidatas postuladas por la coalición Juntos Haremos Historia.
La constancia que había recibido Roberto Rubio Moreno, exsecretario técnico del área de la oficina de gobierno de Manuel Velasco Coello, se canceló “por no cumplir con la paridad de género dentro del bloque de candidaturas indígenas”.
Rubio Moreno también había sido acusado de usurpar una identidad indígena por el distrito federal electoral de Las Margaritas, el expediente se dio por sobreseído después de retirarle la constancia de mayoría que había obtenido.
No obstante de que este par de cínicos y sinvergüenzas exfuncionarios del gobernador Manuel Velasco fueron pillados como delincuentes electorales, dicen la tercera es la vencida, por lo que recurrieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un afán que se les “haga justicia” y esperan que los magistrados les devuelvan las diputaciones que obtuvieron de manera fraudulenta, utilizando el influyentismo de su jefe (a) el güero, para que de una forma injusta se las arrebatarán las diputaciones federales que por derecho las merecían.
Lo cierto es que ni Huarachín (Roberto Rubio) y Huarachón (Humberto Pedrero saben que ni yendo a bailar a Chalma podrán ser diputados, sin embargo le apuestan a que Manuel Velasco con dinero de los chiapanecos soborne a los 11 magistrados, pues solo de esta forma la SCJN podrá hacer justicia a su manera a este par de delincuentes que no tuvieron empacho en falsificar documentos y usurpar la supuesta adscripción a un pueblo indígena al que realmente ni uno ni otro pertenecen.
Pero sabemos cómo se la gasta el güero Velasco, es capaz de venderle su alma al diablo con tal y salirse con la suya, de ser así, los magistrados de la SCJN quedarían evidenciados, porque por nada podrán justificar que ese par de patanes arrebaten las diputaciones a los indígenas y de ser así se estará corroborando que la afirmación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México continúan las prácticas discriminatorias, racistas e intolerantes contra pueblos indígena.
AMLO protegerá al peor gobernador de Chiapas
A unos días que el gobernador Manuel Velasco Coello abandone el cargo como gobernador de Chiapas y se vaya a probar de nueva cuenta suerte al senado de la república, en donde se refugiará como el cobarde que es, y así evadir sus responsabilidades como no ser encarcelado por el caso social provocado, por la ingobernabilidad, corrupción, saqueo de recursos públicos y materiales, enriquecimiento inexplicable, entre otros, delitos que seguramente el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas solapará, aun con la desaprobación del pueblo.
Se puede decir que Velasco no tuvo ni compasión ni piedad de los chiapanecos, el vino a robar no a gobernar, los hechos los comprueban, pues
el 8 de diciembre de 2012, se convirtió en Gobernador de Chiapas, la entidad del país con los mayores niveles de pobreza y de pobreza extrema.
Encerrado en su burbuja de cristal, lejos de la marginación, la inseguridad, la ingobernabilidad y la violación de los derechos humanos, muy característico del estado, Velasco Coello, se distinguió desde el inicio de su administración como un Virrey y también como un Mirrey, que no son otra cosa que juniors, nietos e hijos de familias acaudaladas, a los que les gustan los excesos, sienten desprecio por los pobres, aborrecen la cultura y por ello, hasta hoy no desea saber nada de los chiapanecos, más que su dinero, de ahí que hoy prefiere la Cuidad de México, despachando en la comodidad de las oficinas de la CONAGO.
Protegido por el presidente Enrique Peña Nieto y blindado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, no entendemos porque a unos si se les castiga y a otros se les perdona, que sería el caso del güero Velasco.
Quienes han sentido la furia del estado, son muchos gobernadores, los últimos Javier Duarte y el exgobernador César Duarte Jáquez y otros 42 exfuncionarios públicos por el presunto desvío de más de 6 mil millones de pesos de las arcas públicas.
En Chiapas el desvió es mayor y eh ahí tan campantes, el exgobernador Juan Sabines Guerrero, feliz cónsul de México en Orlando y Velasco Coello gozando de dinero más habido, se habla de más de 80 mil millones de pesos desaparecidos entre los dos.
Muchos chiapanecos nos preguntamos, que pecado cometimos para merecer tan infames gobernantes.
Tenemos una paradoja sin resolver: la fuerza de López Obrador se fincó en buena parte en el hartazgo de los ciudadanos por las corrupciones del régimen actual, y sin embargo AMLO en campaña fue el único candidato que prometió que a los culpables de la corrupción “amor” y “paz”; “perdón” y “olvido”; “concordia” y reconciliación”; “borrón y cuenta nueva”, no puede ser, pues no sería extraño en un miembro de «la mafia del poder», pero llama la atención en quien se ostentó como adalid de la honestidad valiente y de la lucha contra la corrupción. Tenemos en puerta otro foxazo.
De ser así, el gobernador Manuel Velasco por todos los excesos cometidos quedarán impunes, pero seguramente quedará satisfecho porque siendo el estado con los peores índices económicos y sociales en México, se ganó y le echo ganas para ser uno de los peores en la historia de Chiapas.
Merecido reconocimiento a Don Patrocinio, pero más merece
No sabemos de quien vino la línea, si de Manuel Velasco Coello o del gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, posiblemente de este último porque ha demostrado que se desvive por quedar bien con el presidente Electo Andrés Manuel López Obrador, porque siempre esa ha sido la naturaleza del ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, que a la vez trata de alagar a la próxima Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a Josefa González Blanco Ortíz Mena.
Es cierto, los legisladores no dan paso sin huarache, ya los conocemos de qué pie cojean, pero no hubiera sido necesario buscar un pretexto para reconocer el trabajo del ex gobernador José Patrocinio González Blanco Garrido.
Los diputados dijeron que el que sirviera a la nación como Secretario de Gobernación, es merecedor de la medalla “Miguel Álvarez del Toro”. No es por menospreciar al ambientalista –este si es real, no como Julia Carabias- que hace que trabaja, pero a la vez lleva a cabo la acción destructiva en la Selva Lacandona-, pero se me hace muy cursi, aunque no estén hablando de amor.
Patrocino González Garrido se merece eso y más porque ha sido el único gobernador que logró imponer el estado de derecho en Chiapas, no hubo funcionario que se le subiera a las barbas, y mantuvo la paz y la tranquilidad en el estado hasta que se fue.
Por ello, lo he dicho y reconozco el trabajo político del exgobernador, a quien se le debe dar otro tipo de reconocimiento, no aquel que se sacan de la manga los diputados en su afán de quedar bien con alguien.
Sin embargo, me congratulo por el reconocimiento al ex gobernador Patrocinio González Blanco Garrido, porque a la fecha ningún otro mandatario lo ha igualado, no obstante su corto lapso de gobierno.
Del MONTÓN
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador anunció que un cuerpo civil de seguridad integrado por 20 profesionistas, compuesto por 10 mujeres y 10 hombres “muy cercanos”, cuyo requisito principal será la de contar al menos con licenciatura, no necesariamente expertos en la materia, se encargará de la protección presidencial. Será una “ayudantía” de personas que no estarán armadas, y reiteró que el Estado Mayor Presidencial (EMP) dejará de prestar la tarea de cuidar de la integridad del titular del Poder Ejecutivo federal. De esta forma, el Estado Mayor Presidencial regresará a la Defensa Nacional. Es decir, el presidente electo le ha dado el “tiro de gracia”. Isa bel Arvide los definió así: Los militares los conocen, desde hace mucho, como “ejército imperial” porque así se comportan, y porque así ganan dinero. Con sus sueldos extraordinarios, con sus bonos, con sus viajes al extranjero, con sus “negocios” en secretarias o en gobiernos estatales.
Son dos mil, pero en los hechos hay que sumar otros siete mil de guardias presidenciales, que viven con privilegios superiores a los del alto mando castrense. * * * A pesar de contar con uno de los mecanismos jurídicos más eficaces contra los fenómenos de discriminación y violencia, en México la tutela efectiva de los derechos de la población indígena no se ha consolidado plenamente en el sistema de prácticas sociales, jurídicas y políticas. La CNDH dio a conocer que subsisten obstáculos como la persistencia de prácticas discriminatorias, racistas e intolerantes contra integrantes de pueblos y comunidades indígenas; violencia de género contra niñas, niños y adolescentes indígenas; feminicidios contra mujeres indígenas, y resistencia social y comunitaria a la participación política de las mujeres indígenas. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero dios con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com