22 JULIO 2018
Leonel Durante López
*La corrupción catapultó el triunfo de MORENA en Chiapas
*La desmedida sed destructiva del ser humano
*La gran estafa a los trabajadores burócratas
Si bien es cierto que la corrupción, impunidad, desigualdad y los privilegios detonaron la derrota del PRI, paradójicamente esos males, ese cáncer responsable del subdesarrollo y hartazgo social fue lo que hizo posible el triunfo de MORENA a nivel nacional pero en Chiapas catapultó el triunfo de los candidatos de ese partido, de manera particular el de Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo.
Chiapas perdió porque jamás despertó el “gigante dormido”, ese gigante que debió haber salido a votar el 1 de julio, prefirió quedarse tirado en la cama, por lo que con la red de corrupción que desde el inicio de la administración de Manuel Velasco Coello, hizo posible que saliera triunfante su alfil, Rutilio Escandón Cadenas, quien al igual que el mismo gobernador en turno, goza de una pésima reputación por sus andanzas y corruptelas en el Tribunal de Justicia del Estado.
Si temor a equivocarme, fueron los grandes males que han sumido a esta entidad en la pobreza y marginación, con los peores índices de desarrollo humanos que tienen a Chiapas como el estado más pobre de la república, pero con una camada minoritaria de nuevos millonarios a costa del erario pública.
Por ello, bajo el estigma de Manuel Velasco: ineficacia, corrupción, impunidad, indiferencia, opacidad y frivolidad, se levanta el triunfo y el soporte de Rutilio Escandón, con quien sin duda la incertidumbre de este gobierno será el común denominador del próximo gobierno, del cual ya no debiéramos sentirnos extrañados porque a eso nos han acostumbrado los último gobiernos, principalmente de Juan Sabines Guerrero y el güero ladrón Velasco.
Al PRI lo hundió su propia gente y sus males mayores como la corrupción, sin embargo, en Chiapas MORENA como “caballo de Troya”, en su vientre venía lleno de candidatos corruptos, una simulación del cual el gobernador Manuel Velasco como un gran alquimista electoral acomodó a sus preferidos como piezas de ajedrez, para obtener los resultados a su mera conveniencia, y en el cual el mismo Andrés Manuel López Obrador, dueño y señor de MORENA, se confabuló, calló, fue cómplice, para que los corruptos se mantuvieran en el poder, antepuso sus intereses a los de los chiapanecos.
Con su actitud de cómplice, el hoy virtual presidente de México es coparticipe de Manuel Velasco por ultrajar los derechos políticos de la población, y matar las aspiraciones democráticas de los chiapanecos.
De tal suerte hoy vemos al virtual gobernador Rutilio Escandón caminar por las oficinas como si anduviera en campaña, es el mismo, desdibujado, agrio y opaco, sin discurso propio, por lo que a donde se presente utiliza el Proyecto Alternativo de Nación del peje.
Rutilio sin ninguna propuesta ni proyecto de gobierno enfatiza la elaboración del Plan de Gobierno y el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, en donde como perico repite el combate frontal a la corrupción y a la impunidad –su mero mole-.
“Vamos a trabajar de manera ética”, eso nos dará la posibilidad de avanzar con paso firme, se implementará la austeridad y se acabarán los lujos y privilegios”, veremos dijo un ciego, y como decía por el desprestigio que goza el hoy virtual gobernador, se ha echado a cuestas una pesada loza, más pesada que la del “pípila”, muy difícil de cumplir, pero aquí estaremos atentos para aplaudir o criticarlo, cuestión de tiempo, pues como al igual que Manuel Velasco, los chiapanecos no tardaremos en decepcionarnos.
Solo Rutilio nos podrá sorprender si investiga a quien lo impuso en el cargo, por corrupción y por saquear las arcas públicas y por todas sus pillerías, enriquecimiento ilícito, y los que resulten. Todo ello es improbable por lo que toda palabrería que dice, solo son eso palabras que se las lleva el viendo, por lo que no esperemos grandes cosas, porque para empezar el estado está quebrado.
Alerta por la destrucción de la Selva Lacandona
A finales del año pasado el Senado entregó la Medalla «Belisario Domínguez» por recomendación del presidente Enrique Perna Nieto, con la complacencia de los senadores Roberto Albores Gleason y Zoé Robledo a la maestra en Ciencias, Julia Carabias Lillo, por sus aportaciones a la ciencia y al cuidado del medio ambiente. Sobre todo en lo que respecta a la Selva Lacandona.
Comunidades indígenas y organizaciones civiles denunciaron colusión en el trabajo de la investigadora y maestra en ciencias, Julia Carabias en la Selva Lacandona.
Organizaciones como la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) manifiestan estar contra la presunta amenaza de despojo, desalojo y militarización de la selva lacandona.
En un encuentro de organizaciones realizado en Ocosingo, celebrado el pasado 27 de febrero rechazaron la entrada de Julia Carabias, quien se hace pasar por ambientalista es de todos conocido que su trabajo es representar los intereses de empresarios trasnacionales como la Organización Natura Mexicana que solo están saqueando las riquezas naturales y atentan contra los derechos de los pueblos originarios de México.
Indígenas lacandones acusan a Julia Carabias de operar a favor de empresas interesadas en proyectos hidroeléctricos en la Selva Lacandona grupos, así como la construcción de complejos hoteleros como el Grupo Salinas, confabulados con el senador Luis Armando Melgar y el gobernador Manuel Velasco Coello.
Hoy sale a la luz pública el proyecto de construcción de la nueva presa en la cual durante años está trabajando Julia Carabias, esto con la complicidad de los gobiernos federal y estatal.
De llegarla a construir representará la destrucción de la flora y fauna silvestre de la zona, la disminución de la misma a casi nada tomando en cuenta que en este momento queda un aproximado del 26 por ciento de la selva.
También representa el riesgo de la desaparición de las etnias asentadas en la región como lacandones, tojolabales y tzeltales, porque los gobiernos federal y estatal apoyados por elementos del Ejército Mexicano y las policía federal, estatal y municipal se dará a la tarea de desalojar a los grupos indígenas, absolutos dueños de esas tierras que están próximo a expulsarlos de sus comunidades.
La Selva Lacandona, está a punto de entrar a una fase de peligro sin retorno, si el próximo mes la SEMARNAT autoriza o rechaza la construcción de la obra.
La devastación de esta zona lleva décadas, pero desde el 2000 la flora y fauna del lugar han sufrido los ataques constantes de los seres humanos que se disputan la riqueza del lugar y hoy ese gran pulmón para México parece estar en sus últimos suspiros por sobrevivir.
La historia de esta catástrofe ecológica se remonta a inicios del siglo pasado, cuando comenzó la tala ilegal de árboles de caoba, cedro y amate, entre otros.
Lo que a la naturaleza le tardó cientos de años en construir, en 50 años fue arrasado por los taladores, pero han sido el gobierno federal y estatal los que han autorizado su destrucción y hoy la Selva está más amenazada que nunca, solo queda la esperanza del nuevo gobierno de López Obrador que detenga este ecosidio y a la vez la violación a los derechos humanos de sus habitantes.
Ambición desmedida del güero Velasco por el dinero
No sé si sea mucha su necesidad, pero el gobernador Manuel Velasco Coello durante su administración demostró su ambición por el dinero y cuando termine este año sabremos que las arcas quedaron vacías.
Se llevó todo, no dejó nada, hasta el seguro de los trabajadores burócratas se llevó, que miserable, vulgar ladrón, que superó a el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Sin embargo es afortunado, porque además de que no será investigado por el virtual gobernador Rutilio Escandón, se la pasará de manera campechana otros seis años, como senador de la república.
La mafia del poder lo puso ahí para protegerlo, pero aunque Rutilio le perdone la vida, el pueblo lo recordará siempre como un político que encabezó un mal gobierno, ilegitimo, impopular, que hizo que le pueblo lo odiara por no haber hecho nada para los chiapanecos, pero hizo a su familia nuevos millonarios, a su colaboradores, amigos y parientes todos, que entre todos no sabemos cómo le hicieron robarse más de 400 mil millones de presupuesto ejercidos.
Del Montón
Es de destacar que con la reciente integración de más de 60 periodistas y comunicadores, el pasado fin de semana tomó protesta la nueva mesa directiva del Foro de Periodistas Chiapanecos A.C. (Fopech) para el periodo 2018-2020, convirtiéndose así en la organización más numerosa de su tipo en Chiapas. También de subrayar la elección de la presidenta la organización, Itzel Grajales García, una periodista inquieta, inteligente, a la que alguna vez yo le dije que se perfilaba para ser una de las mejores mujeres periodistas que haya dado el estado de Chiapas. Itzel dijo que la capacitación y la defensa de los derechos que garanticen mejores condiciones de vida para el gremio son objetivos medulares en la nueva etapa del Foro de Periodistas. En este sentido, recordó que las y los periodistas y trabajadores de la comunicación desarrollan una profesión que, de acuerdo con organismos internacionales, es una de las más vulnerables en México, por la violencia y la desprotección que ejercen los dueños de los medios. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurate@gmail.com