Leonel Durante López
*La Constitución un “traje a la medida” de la mafia del poder
*Un parche más a la constitución, qué más da
*Madruguete del PVEM en el Senado
Cuando fue promulgada la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, el 5 de febrero de 1917, en su momento fue reconocida como de avanzada, al integrar derechos humanos fundamentales como garantías de todos los mexicanos; eso hacía que nos sintiéramos orgullosos del trabajo realizado por nuestros constituyentes.
Una cosa si es muy cierta, nuestra Constitución tal cual como fue creada puede resolver todos los problemas que tenemos, pero la no aplicación, el no respeto, es el problema medular de esta grande nación, pero no somos los mexicanos el problema, sino son los políticos en el gobierno –todos-, porque no la respetan, de ahí la ausencia del estado de derecho propiciada por la clase en el poder llámese el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Hoy que estamos a punto de finalizar el 2017 por la ambición de la “mafia en el poder”, nuestra Constitución llega con miles de parches, remiendos y vilipendiada una y otra vez por los gobernantes que alguna vez juraran guardarla y hacerla guardar, -pero ni la guarda ni la respetan, lo olvidaron-.
La realidad es que entre la población mexicana existe un desconocimiento de las más elementales garantías plasmadas en la Carta Magna, desconocimiento del cual no están exentos nuestros políticos gobernantes quienes, por ignorancia o simple negligencia, violentan la Ley que juraron cumplir.
Diversas encuestas realizadas por expertos en la materia evidencian que más del 90 por ciento de los mexicanos desconocen sus derechos y obligaciones, pero lo más graves es que las violaciones sistemáticas provienen desde las más altas esferas del poder.
El problema que tenemos en México es la falta de derecho, por ende, la falta de la aplicación de los derechos de todos los ciudadanos. Todos los funcionarios, por más pequeño que sea el cargo, lo primero que hace es protestar cumplir y hacer cumplir la Constitución; pero, sucede que ellos son los primeros en violarla.
Nuestros males y desconocimiento y el no acatar nuestros preceptos legales, como es el caso de los retenes que existen por doquier a nivel nacional y local, porque son anticonstitucionales, porque van a en contra del derecho humano de libre tránsito dentro del territorio nacional.
Ninguna autoridad, ni el Ejército ni la Policía Federal, estatal o municipal, tienen facultades para coartar este derecho, y lo hacen bajo el pretexto de salvaguardar la seguridad y con ello atropellan los derechos de los ciudadanos.
Además la Constitución plasma en su artículo 16, “que nadie puede ser molestado en su persona o propiedad, sin que una autoridad competente así lo determine, y en los retenes lo primero que hacen es revisarte a ti y a tú familia; entonces, en un solo acto se dan varias violaciones a las garantías individuales de los ciudadanos, se trata de una violación sistemática de los derechos que establece nuestra Constitución”.
En el caso del Ejército Mexicano la aberración es todavía mayor, pues las fuerzas armadas tienen su razón de existir, única y exclusivamente, para defender la soberanía nacional, por lo que las labores de patrullaje y combate a la delincuencia organizada que han venido realizando los elementos castrenses desde el sexenio anterior contravienen a la Carta Magna.
En la Constitución no está previsto que el Ejército realice funciones de policía, su actuación es anticonstitucional, eso no es más que un silogismo, puesto que sí no lo mandata la Constitución, entonces es contrario a la misma, porque el ejército está para combatir amenazas provenientes del exterior, nada más.
De tal suerte, el problema de México siempre ha sido, y seguirá siendo, la falta de estricto cumplimiento del estado de derecho; de un estado que garantice a cada ciudadano sus derechos universales, una función del estado, pero es el estado el que sistemáticamente viola los derechos ciudadanos, porque el pueblo se lo permite, si los defendiera o los peleara, otro gallo nos cantaría.
La democracia fingida del poder
Como autómatas diputados y senadores escucharon el mandato de su jefe el presidente Enrique Peña Nieto para ultrajar una vez más –otra más qué más da-, un parche, un remiendo más, sigue siendo vilipendiada por la “mafia en el poder”, para su beneficio, para garantizar su permanencia en el gobierno.
De cierta forma, la Ley de Seguridad Interior, el fin de semana pasada, es sin lugar a dudas el temor, miedo, el pavor a perder las concesiones de los grupos pudientes obtenidas mediante la corrupción e impunidad.
“Es un “arma” del Gobierno en contra del pueblo para “reprimirlo y ahogarlo en sangre” cuando salga a protestar por el megafraude electoral que se planea para 2018, consideró Alejandro Solalinde Guerra, sacerdote y activista de los derechos humanos.
Nuestra Carta Magna es muy clara, en cuanto a los derechos humanos fundamentales como garantías de todos los mexicanos; ahí no hay discusión, sin embargo, cada día el gobierno nos pretende coartar nuestros derechos.
Además, de la Ley de Seguridad Interior, están los cambios que aprobó la Cámara de diputados al Código Civil federal al establecer como un hecho ilícito la comunicación a través de cualquier medio, incluyendo el cibernético de un hecho cierto o falso que pueda causar deshonra , descredito, perjuicio o exponer al desprecio de alguien.
Nada más absurdo y aberrante por parte de esa lacra en el poder que se dicen representantes populares, pero que obedecen a los intereses de su amo, el presidente de la república.
En un país en donde la libertad de expresión está plasmada en la Constitución como un derecho humano fundamental, tal disposición contraviene la ley, por lo que ante los oídos sordos de los poderes ejecutivo y legislativo, de organismos nacionales e internacionales, entre ellos la ONU, habrá que recurrir a la última instancia y ver si esta puede actuar de manera autónoma la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ejercer acciones de inconstitucionalidad.
El gobierno de México está podrido, no se cansan de poner en mal y como ejemplo a Venezuela, pero lo peor que el presidente Peña Nieto se puesto de rodillas ante el gobierno de Donald Trump, y con ello trata de evidenciar al gobierno de Maduro, cuando aquí vivimos en algo peor, una “dictadura perfecta, en donde nos hacen creer que vivimos en una democracia.
Como lo marcara Carlos Marx: “la peor pesadilla de cualquier sociedad es que los ignorantes y los idiotas lleguen al poder. En México tenemos dos ejemplos muy claros, uno el del presidente ignorante, incapaz, mediocre y analfabeto como es Enrique Peña Nieto y el otro aquí en Chiapas con Manuel Velasco Coello, casos extremos de buitres que están en el poder, pero que día a día se pudren.
El Partido depredador de la ecología en Chiapas
Un grupo de 76 organizaciones en favor del medio ambiente acusa al Senado de aprobar en la opacidad la iniciativa de la Ley General de Biodiversidad que permite la depredación de áreas naturales protegidas.
En una carta firmada por Greenpeace, el Poder del Consumidor AC, Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural y la Alianza Mexicana contra el Fracking, entre otras, denuncian que la propuesta impulsada por la senadora Ninfa Salinas, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y directiva de Grupo Salinas, abre la posibilidad al uso comercial de mamíferos marinos.
En marzo de 2017, el colectivo de organizaciones ambientales alertó que de aprobarse la iniciativa del PVEM quedaría desprotegido 97% de las especies de flora que hay en México.
Ahora, los inconformes exigen que la minuta enviada a la Cámara de Diputados sea debatida y tome en cuenta a las organizaciones civiles y a las comunidades indígenas que serán afectadas con su aprobación.
Ahora entendemos el interés del gobernador Manuel Velasco Coello y los bandidos de Roberto Albores Gleason, Luis Armando Melgar bravo, así como de Zoé Robledo de que su empleada Julia Carabias Lillo –sin mérito alguno-, fuera la agraciada con la Medalla Belisario Domínguez.
Los indígenas lacandones, tzeltales y tojolabales han denunciado a Julia Carabias lleva a cabo una labor depredadora de manera silenciosa, ha divido a los indígenas con el afán de arrebatarles sus tierras.
Carabias trabaja para Manuel Velasco y Ricardo Salinas, respaldados con el gerente de TV Azteca, Luis Armando Melgar en varios proyectos, que precisamente obedecen a la iniciativa de la Ley General de Biodiversidad que permite la depredación de áreas naturales protegidas, una propuesta impulsada por la senadora Ninfa Salinas, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y directiva de Grupo Salinas, abre la posibilidad al uso comercial de mamíferos marinos.
Del Montón
Alejandro Solalinde Guerra, sacerdote y activista de los derechos humanos condenó que mientras se aprueban leyes que atentan en contra de los mexicanos, un Gobierno emanado de uno de los partidos que votaron a favor la Ley, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se mantiene indolente ante el drama de los desplazados de Chiapas, en donde mueren niños de hambre y frío. Chiapas, una de las entidades donde el sacerdote realiza su labor de protección a migrantes centroamericanos, la población desplazada por un conflicto armado por límites territoriales entre los municipios Chalchihuitán y Chenalhó está muriendo de frío y hambre ante la indolencia del Gobierno de Manuel Velasco Coello, mandatario emanado de uno de los partidos que hoy aprobó la controvertida Ley: el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). * * * Ante el reto de José Antonio Meade a realizar un examen antidoping, de salud y mental a todos los candidatos, Andrés Manuel López Obrador conminó hoy al precandidato presidencial del PRI a explicar los “gasolinazos”. El precandidato de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) consideró que el reto de Meade Kuribreña es banal, y expuso: “Si de emplazamientos se trata, sería bueno que Meade explicara por qué ordenó el gasolinazo”. Además, informó que es hipertenso, por lo que debe tomar pastillas; añadió: “Me tengo que tomar) un coctel de pastillas diarias para que no me aumente la presión y que yo no me enoje, que no me hagan hacer corajes los de la mafia del poder, que yo ande tranquilo”. + + + Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
http://diariotribunachiapas.com.mx/
Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.