Leonel Durante López
28 OCTUBRE 2025
*Productores exigen atención urgente a la crisis que enfrenta el campo
*México uno de los países más “democráticos” del mundo. ¿De cual fumó Sheinbaum
Con toda seguridad que la crisis que hoy se vive en el campo y a causa del abandono que el sector ha vivido en los últimos siete años; seis con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y, uno más con la encargada de la presidencia Claudia Sheinbaum.
Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos que la política del tabasqueño defraudó al sector campesino, debido a que muchos pequeños productores se sintieron abandonados por la falta de apoyos y la cancelación de programas.
No obstante, como ha sido siempre desde la llegada del Cártel de Morena y la mal llamada cuarta transformación, con mentiras, engaños, traiciones y robo al erario público, este gobierno y el anterior han defendido su estrategia argumentando que los apoyos anteriores estaban plagados de corrupción y que sus nuevos programas beneficiaron directamente a los más necesitados.
Debido al abandono que este gobierno a tenido al campo, México tiene una dependencia significativa del exterior en materia alimentaria, especialmente en productos básicos como granos y oleaginosas, lo que ha resultado en una creciente inseguridad alimentaria a pesar de ser un gran exportador de otros productos.
Esta dependencia se atribuye a políticas que desincentivaron la producción nacional y fomentaron la importación, así como a un aumento en la demanda global y el uso de cereales para biocombustibles.
La afirmación de que AMLO abandonó el campo es un punto de vista crítico que argumenta que durante su sexenio se desmantelaron políticas de apoyo, se eliminaron instituciones como la Financiera Rural y desaparecieron programas como «Agricultura por Contrato».
Quienes sostienen esta postura señalan el aumento de la dependencia en importaciones de granos y la falta de apoyo para la tecnificación como evidencia de esta situación, que muchos campesinos y opositores describen como una crisis.
Por otro lado, el gobierno y sus simpatizantes señalan que se cambiaron las políticas, enfocándose en apoyos directos a pequeños productores a través de programas de «Bienestar» como «Sembrando Vida», en lugar de subsidios a grandes productores.
“México debe disminuir su dependencia de alimentos del exterior, implementar una política agrícola diferenciada entre los grandes y pequeños productores, y hacer un uso racional y regulado de la Biotecnología”, opinó Salomón Chertorivski Woldenberg, político y economista mexicano.
Hoy la crisis en el campo en México ya no se puede esconder, cuando miles de agricultores y ganaderos de al menos 20 Estados de México han salido a las calles desde el pasado lunes para protestar contra los bajos precios, una crisis agravada por el aumento de los costos de producción.
Los datos difundidos este lunes por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) exponen que el costo de producir ha crecido cerca del 50% en los últimos cinco años, mientras que granos como el maíz -esencial en la dieta mexicana- han caído entre el 30% y el 50% desde los máximos de 2022.
Estados como Guanajuato, Querétaro, Michoacán o Guerrero amanecieron con algunas de las principales carreteras cortadas por vehículos de productores y sindicalistas.
En la Ciudad de México, los manifestantes se reunieron frente a Palacio Nacional para pedir soluciones a esa gran crisis a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los manifestantes de la capital han entablado una negociación durante horas, en la que no llegaron a ningún acuerdo. Los convocados buscaban fijar el precio de garantía del maíz en 7, 200 pesos y, ante una falta de acuerdo, los agricultores de Michoacán, Jalisco y Guanajuato han anunciado bloqueos indefinidos en las carreteras.
La cosa se pone más tensa, ahora que el campo esta haciendo efervescencia por la pésima relación entre el sector primario de nuestro país y el gobierno de la 4T.
La situación se pone color de hormiga, porque los campesinos han tenido más perdidas que ganancias que los ha llevado a la quiebra y al hambre, pero ahora cuando sabemos que el gobierno no tiene la capacidad de arreglarlo, se va vivir una crisis más profunda.
A principio de siglo XX hubo una revolución agraria, después hubo una recomposición agraria en el norte del país, con un reacomodo en lo que los campesinos buscaron la repartición equitativa de la tierra, evitando así los grandes latifundios.
Lamentablemente, esa recomposición agraria que vuelve hacer crisis con estos gobiernos populistas como los de López Obrador y Claudia Sheinbaum que simplemente no entienden o no quieren entender que la base de un país, es el campo.
Nuestros campesinos muy encabronados y lo que es peor que el gobierno que como un barco, ha empezado hacer agua, porque no los sabe tratar.
AMLO y Sheinbaum, los responsables de la muerte de la democracia en México
“En México hay democracia”, aclaró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al responder a la aseveración que hizo el ex presidente Ernesto Zedillo, que en nuestro país no hay democracia.
“México es un país democrático, es uno de los países más democráticos, se eligen el Poder Ejecutivo, el Legislativo y ahora el Judicial; la democracia se refleja en las libertades, la libertad de expresión, la libertad de reunión, de hablar de la presidenta, la libertad de expresión al máximo”, subrayó.
Pero todo eso es una mentira flagrante de la encargada de la presidencia, que ni ella misma se la cree, pues es uno más de su cinismo e hipocresía.
Ni AMLO ni Claudia ni Morena pueden hablar de democracia y menos de elecciones libres, transparentes y competitivas; la presidenta llegó al cargo gracias a elecciones financiadas y controladas por sus socios criminales; ñppor lo tanto es una espuria.
Lo que, si es real, es que hoy, los gobiernos de Morena, con López Obrador y Claudia Sheinbaum a la cabeza, destruyeron la democracia y construyeron su “dictadura bananera”.
Aunque la presidenta afirmó que México es «el país más democrático del mundo», organismos internacionales advierten retrocesos significativos en la calidad democrática del país.
El Índice de Democracia de Economist Intelligence Unit clasifica a México como un “régimen híbrido” con una calificación de 5.32, señalando debilitamiento institucional, violencia política y concentración de poder en las Fuerzas Armadas. Otros informes como el del Global State of Democracy Institute y el Índice de Desarrollo Democrático de México coinciden en que la democracia mexicana se ha deteriorado, con fuertes caídas en derechos políticos, libertades civiles y participación ciudadana.
Entonces dime Claudia de que presumes y te diré que careces.
Del Montón
Golpe de Trump contra el AIFA: revoca 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia EU. El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revocó este 28 de octubre la aprobación para 13 rutas actuales o planeadas operadas por aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, en una escalada de las tensiones diplomáticas con el gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. Esta medida formó parte de una ofensiva más amplia contra transportistas mexicanos, motivada por lo que Washington consideró violaciones al acuerdo bilateral de aviación de 2015, y resaltó los conflictos persistentes entre Trump y Sheinbaum, quien en ocasiones previas rechazó tales sanciones como injustificadas y defendió las políticas aeroportuarias de México como soberanas. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx

