Leonel Durante López
23 OCTUBRE 2025
*Sheinbaum “no es piñata”, pero Trump la trata como tal
*Desde su campaña electoral, Claudia siempre ha mentido
Ni los problemas que le heredó el que vive en la finca de la “chingada”, ni problemas como el desabasto de medicinas o la inseguridad que provoca que en muchas ciudades del país los mexicanos se sientan amenazados en su vida y sus bienes, son temas que preocupan de sobremanera a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Pero quien la hace reaccionar de manera abrupta y que la ha hecho varias veces trastabillar en sus mañaneras, es el presidente Donald Trump que como si le tronara los dedos y es cuando nos damos cuenta que no es ella la que gobierno, cual una simple empleada de Palenque y de Estados Unidos.
A lo largo de 2025, el presidente Trump, ha expresado públicamente una opinión mixta sobre la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y aunque ha utilizado elogios personales, como referirse a ella como una mujer «fantástica», «maravillosa» y «elegante», también ha lanzado críticas directas sobre la seguridad en México.
Y aunque Sheinbaum no lo admita cuando le aclara a Estados Unidos, que México “no es piñata”, lo cierto es que cuando se le antoja a Donald Trump, la agarra como “piñata”.
Por si les queda duda, ayer Trump agarró a su “piñata”, al asegurar que grupos criminales están a cargo de controlar el país, pero para que esta no se en crispara le hizo una caricia a su ego, diciendo que la presidenta Claudia Sheinbaum es una “extraordinaria mujer” y muy valiente. ¡aja!
¡Será que Trump esta siendo sincero cuando se dirige de esa manera a su homologa mexicana! O solo le estará echando mucha crema a sus tacos, porque inmediatamente después le asestó otro “uppercut”: “México está controlado por los cárteles y tenemos que defendernos”, no obstante, aseguró que respeta a la mandataria mexicana. A de ser amor apache el que sostienen ambos.
Aunque Trump no es Tarzán, porque no se anda por las ramas, la situación de estos dos vecinos cercanos, sostienen una relación compleja, pues la postura de Trump hacia Sheinbaum parece ser una mezcla de admiración personal y desacuerdo político en temas clave.
Mientras elogia su carácter, no duda en criticar duramente la situación de seguridad en México y sus políticas de seguridad.
Previo a la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de nuestro vecino del norte, Trump dijo, en una entrevista de prensa acerca de la presidenta Sheinbaum: “Me cae muy bien la presidenta. Creo que es una mujer estupenda. De hecho, es una mujer increíble en ciertos aspectos, muy elegante, hermosa. Pero México está dirigido por los cárteles”.
Además, de acuerdo a una nota de la agencia Bloomberg, Trump pospuso elevar aranceles a México, esperando que la firma del acuerdo de seguridad entre ambos países favorezca sus intereses, una historia ya conocida desde su regreso a la Casa Blanca.
Así, el factor Trump es uno que preocupa a la presidenta Sheinbaum por la incertidumbre que genera la manera en que toma sus decisiones, la forma en que presiona para hacer realidad su agenda y cumplir sus promesas de campaña, a la vez que sus declaraciones ponen más presión a las reuniones bilaterales.
Y el acuerdo de seguridad queda en un segundo plano por las palabras que anteriormente dijeron tanto Trump, para quien México es manejado por los cárteles, y por Rubio, que acusó al expresidente López Obrador de estar vinculado al crimen organizado.
Sin duda, debe ser complicado negociar algo con este par de personajes y más difícil es hacerlos cambiar de opinión, en particular con la amenaza permanente de aranceles.
La diferencia entre Sheinbaum y AMLO, que una miente y el otro también
Durante los últimos siete años hemos podido constatar que Andrés Manuel López Obrador, “no es el mejor presidente de la historia”, como lo ha manifestado en varias ocasiones Claudia Sheinbaum, lo que si se ha confirmado que ha sido el peor de su sexenio, sino el peor en toda la vida presidencial de los que han conducido las riendas de este país.
Sabemos que los gobernantes se miden por los resultados y, en el caso de López Obrador, no hace falta una línea en el tiempo para calificarlo, dado que todas las semanas, la famosa “transformación” que mejor le llamaría “pudrición”, porque lo que prometió, se lo llevaron las corrientes de aguas con lodos y basura, tras las últimas lluvias que cayeron en Veracruz e Hidalgo, por las contradicciones, opacidad, ineficiencia y corrupción.
La narrativa del régimen es poderosa, pero hueca. Los elogios superlativos de su protegida no impedirán que los costos los paguen ella y el país.
Todas las promesas de campaña de Claudia han sido incumplidas, no porque no haya querido, sino porque no es ella la que manda, sino el parasito que habita en Palenque.
Tantas promesas hizo al libre albedrio como se le viniera en gana, siempre bajo el lema de “primero los pobres”, acuñado por su heredero del trono y no me refiero al WC.
Entre sus promesas, soñaba que, de llegar a Palacio Nacional, no aumentaría los impuestos, pues eso no favorecía a lo que bien puede decirse que es su mayor mercado electoral.
Muchos de esos votantes, que hoy sufren inundaciones en Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí como consecuencia de las lluvias, el desbordamiento de ríos y la falta de alerta, ahora disfrutan lo votado. ¡Que más pues! Ya ni llorar es bueno.
“El pueblo manda” es la consigna que la jefa del Ejecutivo repite, pero la mayoría de las veces toma decisiones que contradicen esa frase, la cual ya suena hueca y parece servirle solo para salir de situaciones embarazosas, por cierto.
Como presidenta, varias ocasiones negó que el Paquete Económico para 2026, que incluyera aumentos de impuestos. Incluso aseguró que ni el ISR ni el IVA se incrementarían. Sin embargo, la realidad la alcanzó y, finalmente, es aquí donde puede decirse que incumplió sus promesas.
No podemos soslayar que Morena, la 4T, López Obrador y la misma Claudia vinieron a robar, no hay dinero y para ello hay que echar mano del pueblo.
Así, México como un país “maravilloso”, nos la dejaron ir sin sentir, pues otro duro golpe asestado por esta errada y la mal llamada cuarta transformación o “pudrición”, ahora en su segundo piso, con el incremento del 80% en la retención del ISR a los ahorradores, que pasará de 50 a 90 pesos por cada 10 mil pesos ahorrados.
Además, los pensionados y jubilados serán pasados a la báscula, gravamen que se aplica sobre el capital, no sobre los intereses reales.
En qué quedamos pues, no que ¿primero los pobres? ¡Ahí ta pues!
Del Montón
El Movimiento del Pueblo Organizado en Resistencia (MOPOR) demandó ayer la tarifa preferencial del servicio eléctrico en Chiapas, toda vez que el estado aporta generación de energía hidroeléctrica a través de las presas Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, y paga las tarifas más altas del país, dijo la representante Esperanza Pérez Arriaga. La tarifa mínima del servicio eléctrico en Chiapas es de 300 pesos bimestrales pero hay recibos de cien mil pesos, de 150 mil pesos y derivado de los altos costos más de 30 mil personas se encuentran en resistencia al “no pago del servicio” en diversos municipios del estado de Chiapas. La población que tiene problemas para el pago del servicio eléctrico se encuentra en los territorios más pobres, por ello los inconformes han iniciado una campaña para que el Estado Mexicano a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) establezca el servicio eléctrico como un derecho humano, un planteamiento a nivel nacional y que cobre mayor importancia en Chiapas. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx

