Leonel Durante López
09 OCTUBRE 2025
*Algún político “calenturiento” se le “cuecen las habas” porque el gobernador se vaya a servir a otro lado
*Le llueve en su “milpita” a Rutilio
Chiapas es uno de los estados que más ha vivido la alternancia electoral, pero también es una de las entidades a las que la democracia le ha quedado más a deber.
De acuerdo al Coneval, Chiapas ocupa el primer lugar nacional de pobreza en al menos una década. En este periodo los diferentes gobiernos estatales no lograron reducir el indicador ni siquiera 1 punto porcentual.
Chiapas, durante varios sexenios cuando el PRI gobernaba en la mayor parte del país, enfrentó la imposición de gobernadores nombrados desde el centro del país.
El estado era netamente priista y el que fuera era recibido como un virrey como partido único, la oposición figuraban, por lo tanto, quiera era ungido como gobernador nadie lo objetaba, y como hoy lo hacen los morenistas, sin chistar le rendía plastecías.
El problema aquí, que los gobernadores eran designados por el presidente, se comportaban como un funcionario del gabinete, en espera que ser nombrados para ocupar otros cargos.
Si la memoria no me falla, fue Jorge de la Vega Domínguez gobernó Chiapas de 1976 1 1977, no terminó el sexenio pues el entonces presidente José López Portillo lo nombró secretario de Comercio.
Y de ahí vinieron los periodos cortos de gobierno, unos esperaban el llamado presidencial y otros tuvieron que dejar el cargo por “causa de fuerza mayor” o conflictos provocados por los mismos políticos que ambicionaban el cargo.
Ese fenómeno provocó el estancamiento económico de la entidad, los programas de gobierno que traían en mente los gobernadores fueron truncados por su salida casi inmediata del cargo.
Resultado de ello, es que Chiapas es el único de 32 estados en donde más de la mitad de sus habitantes no tiene un ingreso mensual que alcance para cubrir sus necesidades básicas alimentarias.
Casi treinta y un años después del levantamiento zapatista de 1994, la población más vulnerable se encuentra asediada por grupos criminales.
La violencia ha provocado desplazamientos forzados de comunidades enteras. Los desplazamientos en 2024 no solo eran al interior del estado, ahora llegan a Guatemala, debido a que la migración es un jugoso negocio para bandas dedicadas a la trata de personas, tráfico de personas, de drogas, huachicol, cobro de piso, entre otros.
La extracción de recursos -legalizada y clandestina- amenaza sus reservas naturales. Los conflictos agrarios no se resuelven y, de cuando en cuando, generan enfrentamientos como los más recientemente que impidieron la realización de elecciones en dos municipios.
Pero, la pobreza sigue siendo un mal lacerante, a pesar de los miles de millones de pesos que ha destinado la federación desde 1994 -luego del levantamiento zapatista, porque los recursos no llegan a los afectados, sino que los políticos corruptos como los que hoy tiene Morena, se quedan con ellos.
Ese es el otro problema del porque en Chiapas gobiernos van y gobierno vienen y la pobreza no la han podido erradicar, no porque no haya solución, sino que el erario público de Chiapas ha sido para los últimos gobernadores la fuente de su escandalosa riqueza.
Las urnas han llevado al gobierno a personajes emanados del PRI, del PAN, del PRD, del Verde y de Morena, pero no han resuelto uno solo de los problemas del estado. En Chiapas son pocos son los que merecen un reconocimiento por la trascendencia de sus acciones, más bien ese reconocimiento se les puede hacer a varios de ellos, entre los que se encuentran Pablo Salazar, Juan Sabines Guerrero, Manuel Velasco Coello y Rutilio Escandón Cadenas que llegaron para robar al pueblo hasta el último centavo.
Los periodos cortos de gobiernos chiapanecos han sido un mal augurios para el pueblo, más pobreza, estancamiento económico, cero desarrollo y cero progreso.
Decía que hay políticos chiapanecos que se le “cuecen las habas” porque al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, lo llame a colaborar en su administración la presidenta Sheinbaum.
Ya hasta encontraron al sustituto, Ignacio Avendaño Bermúdez, ¡hágame el recabor fevor! No hay materia.
Apenas Eduardo Ramírez cumplirá un año en el cargo y ya la “zopilotada” sobrevuela por su cabeza.
No lo creemos, no es conveniente, de salir él, se tendría que llamar a nuevas elecciones y en este momento el “horno no está para bollos”. Así que los promotores de Ignacio Avendaño se quedarán con las ganas y créame, lejos de problemas y conflictos políticos, el Isstech le “quedó como anillo al dedo.
Adán Augusto y Rutilio Escandón parte del Cartel de Macuspana
Para nadie es ajeno que el común denominador de la 4T, Morena, y de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y el de hoy de Claudia Sheinbaum son de carácter graves, porque afectan a México, como la corrupción generalizada, la impunidad, la colusión entre funcionarios públicos y grupos criminales, el desvío de recursos públicos y el deterioro de la seguridad y el bienestar social en estados como Chiapas.
De Chiapas, salió a relucir el tema del momento cuyos protagonistas son el chiapaneco Rutilio Escandón Cadenas y su cuñado Adán Augusto López Hernández en complicidad con otros personajes de la región involucrados con escándalos de corrupción que por su “investidura”, se hacen imposible de creer, pero los mexicanos somo incrédulos con la actitud de los que hoy dicen que nos gobiernan.
Son actos de corrupción y enriquecimiento ilícito por parte de Rutilio Escandón, exgobernador de Chiapas y actual cónsul general de México.
Ambos cuñados integran una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
Ambos son responsables por permitir la expansión de grupos criminales como La Barredora durante su mandato, a cambio de impunidad y complicidad institucional.
Si gracias a ellos, Chiapas vivió momentos difíciles, y difícil de creer que como parte del gobierno, se convirtieron en verdugos del pueblo que causaron el desplazamiento de miles de familias de sus lugares de origen.
Ahora, ellos deben responder por los delitos que protagonizaron el Cartel de Macuspana, según se enconde en Palenque y que tarde o temprano la justicia los alcanzará.
Del Montón
De mendigo a millonario. Andrés “Andy” López Beltrán compró una obra de la artista japonesa Yayoi Kusama en medio millón de pesos en marzo de 2024, cuando su padre, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estaba en la etapa final de su gobierno. De donde ojos petra, si este holgazán nunca en su vida a trabajado. De acuerdo con la información, entregaron la obra de Yayoi Kusama en el departamento de AMLO, que compró en 2022 y heredó a sus hijos. El departamento está ubicado en la calle Odontología 57, colonia Copilco Universidad, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México (CDMX). Dinero robado, dinero maldito que en sus manos se les hará agua. Lo cierto es que el tal “Andy”, es secretario del partido Morena, pero este no es un partido, es un Cártel y todo mundo sabe que Morena, el partido en el poder en México, no sólo está podrido, sino que también apesta. * * * Eso esa todo por hoy, hasta el domingo próximo con más de lo mismo.