Leonel Durante López
10 OCTUBRE 2025
*Los escándalos de corrupción golpean a Morena
*Morena está gobernado por el crimen organizado
La evaluación de los mexicanos sobre la presidenta, Claudia Sheinbaum, y su partido, Morena, sigue cursos diferentes.
Mientras la mandataria mantiene una “aprobación” de la que gusta presumir sobre todo en sus mañaneras acerca de su gestión en su primer año en el Gobierno, la formación oficialista ha perdido adeptos, según la más reciente encuesta de Enkoll.
Entre mayo y septiembre, la cifra de mexicanos que se identifica con Morena ha caído seis puntos, al pasar de 51% a 45%. El periodo de la caída coincide con el verano negro de Morena, cuando varias de sus principales figuras estuvieron en el centro de la polémica por sus derroches en sus vacaciones, sus fortunas inexplicables y los vínculos de sus colaboradores con el narco.
La caída de la aprobación de Morena puede parecer testimonial, pero indica el malestar de los mexicanos con la corrupción.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador decía que ese era el principal problema del país, y una de las banderas de su movimiento era, precisamente, el combate a ese flagelo, con resultados discutibles en la práctica.
Según la encuesta, el 21% de los ciudadanos considera que Morena se parece al resto de los partidos en que no es más honesto ni ataca la corrupción, uno de los indicadores en los que sale peor evaluada la formación guinda.
Pero hablando en otros temas y de la encuestadora ENKOLL, es interesante lo revelado ayer por el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, que la casa encuestadora mencionada, es precisamente el “brazo ejecutor de Morena”, misma que ha recibido contratos millonarios del gobierno federal, o mejor dicho por la encargada de la presidencia de lo que queda de la república.
En conferencia de prensa, Moreno acusó que el partido guinda utiliza encuestas financiadas con recursos públicos y los utilizan para manipular la percepción ciudadana y consolidar una inexacta narrativa de popularidad.
El dirigente priista afirmó que ENKOLL ha sido contratada por diversas dependencias. Entre otras dependencias, enlistó la Lotería Nacional, Secretaría de Salud, Fonatur, Secretaría de Marina (Semar), IMSS, Bancomext, Secretaría de Gobernación y la extinta Notimex.
Según el político campechano, los convenios con la encuestadora suman más de 25.6 millones de pesos, una estrategia del gobierno para financiar encuestas favorables al presidente y a Morena.
Los estudios de opinión que difunde ENKOLL carecen de independencia y se utilizan como herramienta de propaganda. “El gobierno cínico y corrupto de Morena pretende engañar al pueblo con datos falsos y encuestas manipuladas”, sostuvo el también conocido como “Alito”.
Aseguró que el objetivo de esos contratos es fabricar una percepción de respaldo ciudadano que, en su opinión, no refleja la realidad política del país.
El líder priista también acusó a la administración federal de mantener vínculos con el crimen organizado y con gobiernos extranjeros, señalando la existencia de contratos con una televisora venezolana vinculada al régimen de Nicolás Maduro. Moreno advirtió que esas relaciones configuran un pacto de impunidad y corrupción, que —según dijo— pone en riesgo la democracia, la seguridad nacional y el uso transparente de los recursos públicos. “Están destruyendo la democracia y los órganos electorales del país”, remató el líder priista.
Lo cierto de las encuestas es que pocos creen en ellas, en el entendido que “el que paga manda” y si pagan bien, los resultados salen a pedir de boca de quien lo contrata como lo hace Claudia que no pierde el tiempo en festejar cuando los resultados que arrojan salen altos, arriba del 70 por ciento.
Sin embargo, la narrativa oficial intenta reducir la inconformidad generalizada del pueblo, pero las cifras muestran una cifra creciente. Sheinbaum presume una aprobación alta mientras su gobierno se desmorona en inseguridad, corrupción y crisis económica.
Vemos al país que esta entrando en la fase más peligrosa con una presidenta que se presume de popular sosteniendo un régimen reprobado.
Morenista Hugo Eric afirma que 70% del país es gobernado por el crimen organizado
Cuando la “perra es brava, hasta los de casa muerde”, dice un viejo refrán popular.
Lo anterior es con relación a lo declarado por el diputado de Morena, Hugo Eric Flores, cuando el pasado 26 de septiembre, en un congreso evangélico, afirmó que el 70% del territorio mexicano está gobernado por presidentes municipales que obedecen las órdenes de grupos criminales.
“70% de este país está tomado por el narcotráfico”, precisó el legislador durante su participación en el Centro Familiar Cristiano, dirigido por el pastor Benjamín Rivera Leos.
Pero el legislador morenista no paró ahí, sino dio mayores detalles como el hecho de que el crimen organizado decide qué político y de qué partido será presidente municipal.
“¿Quiénes gobiernan a los presidentes municipales? ¿Los presidentes municipales gobiernan al crimen organizado en este país? No nos engañemos, el crimen organizado pone a los presidentes municipales”, detalló. Indicó que anteriormente el crimen organizado financiaba campañas, luego elegía a los gobernantes y actualmente ellos mismos son quienes gobiernan. “Pasaron de financiar a poner ellos a los gobernantes”, sentenció.“Yo voy a poner ahora, va a ser mi compadre, va a ser mi comadre, va a ser este que es de mi banda criminal”, resaltó Flores.
Sin embargo, el diputado Hugo Eric se quedó cortó al referirse solo a los presidentes municipales lo pone el narco, porque además el narco, poner a gobernadores, ministros de la corte, jueces, diputados y senadores y funcionarios en el gabinete presidencial, también pone a los presidentes de la república.
Si no lo creen, pregunten a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum quien les financió sus campañas electorales. Por ello, es cierto lo que el pueblo asegura, Morena no es un partido político, es un Cártel de la droga que está metido en las entrañas del gobierno de la 4T.
Del Montón
Acorde a lo que fue el lenguaje oficial que considera al Partido Revolucionario Institucional (PRI), como una de las instituciones que construyeron el México priista, con más de 70 años en el poder, el documental de la conductora de Televisa Denise Maerker no cumplió su propósito de intentar una exploración sobre lo que representó para México el fenómeno PRI y los cinco capítulos de su programa en la plataforma Vix, solo sirvió para marcar el regreso a la política nacional del expresidente Carlos Salinas de Gortari después de su largo exilio forzado de 30 años. El eje narrativo que le da contenido político, histórico e ideológico al programa es la intervención del expresidente Salinas de Gortari (1988-1994), pero la narrativa de la directora del documental elude justamente el hecho político que marcó el fin del PRI: el discurso de Salinas de Gortari el 4 de marzo de 1992 para decretar el fin del PRI como el partido del proyecto nacional de la Revolución Mexicana, para borrar el concepto de Revolución Mexicana de los documentos básicos del PRI, para meter como lema y discurso ideológico el liberalismo social que no fue otro que el rostro falso para esconder el neoliberalismo económico del capitalismo y para iniciar un nuevo ciclo con lo que sería la candidatura presidencial de Luis Donaldo Colosio Murrieta. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.