Leonel durante López
02 OCTUBRE 2025
¡La muerte del “amparo” confirma la dictadura! de Morena
*AMLO, es el líder del Cártel del Huachicol
El amparo -una aportación de México para el mundo-, es un mecanismo legal de defensa que las personas pueden utilizar para proteger sus derechos fundamentales, establecidos en la Constitución o tratados internacionales, cuando consideran que una autoridad o, en ciertos casos, un particular, está vulnerando o amenazando dichos derechos.
Es un medio para exigir el respeto a la legalidad y la protección de los derechos humanos frente a actos u omisiones que los contravengan.
Dicho lo anterior, Morena y aliados aprobaron la noche del miércoles la polémica iniciativa de La presidenta Claudia Sheinbaum con una reserva que, según la oposición, haría que aplique más de 700 mil casos que actualmente están en trámite.
En contubernio con la presidenta Claudia Sheinbaum, el senado asestó un “golpe al espíritu del amparo”, junto con Morena y sus aliados para quedar bien, legislaron “fast track”, con reservas añadidas de último minuto que, atentan contra derechos fundamentales.
Según jurisconsultos, el juicio de amparo ha sido históricamente “un freno al abuso de poder”, al permitir que “algunos actos que son violatorios de derechos humanos puedan ser no solamente detectados cuando hay una demanda al respecto, sino también reparados”.
Desde su perspectiva, no existe la menor duda que propuesta de Sheinbaum representa “una reforma absolutamente regresiva, totalitaria y dictatorial que atenta en contra de los derechos humanos de los mexicanos”.
Esta reforma responde a una incomodidad del poder político frente al Poder Judicial, porque a este gobierno, y a todos, le resulta incómodo que se detenga y se limite el ejercicio excesivo del poder cuando se violentan derechos de las personas.
El gobierno en el poder desde el sexenio pasado no solo le molesta, sino que ha hecho todo lo posible por frenarlo, utilizando las mayorías que tiene en las cámaras.
Desde que Claudia envió la iniciativa de reforma al Senado, los especialistas advirtieron que la propuesta es regresiva al intentar imponer limitantes al ejercicio de la defensa de derechos humanos a través del juicio de amparo.
Los principales cambios planteados que han sido objeto de críticas tanto por la oposición como por la academia son las limitantes a la concesión de suspensiones en juicios de amparo.
La reforma es absolutamente regresiva retroceso en la propuesta, de la eliminación del interés legítimo, las restricciones a la suspensión de actos violatorios de derechos, y los obstáculos al cumplimiento efectivo de sentencias.
Hay una regresión frente a estándares internacionales y en el cumplimiento de ejecutorias.
ya en años recientes se ha registrado desobediencia por parte del Ejecutivo respecto a resoluciones judiciales. En los últimos años hemos visto, como medios, cómo desde el gobierno se ha dicho: ‘no importa que exista esa sentencia, no la vamos a cumplir”. Así piensa López Obrador y así piensa Claudia Sheinbaum, de ahí su reforma retrograda.
Es una pena, que sea la primera mujer presidenta en México quien decida poner el último clavo del ataúd que sepultará la democracia en nuestro país.
Ello representa el clavo que les arrebata a los mexicanos el último escudo para defenderse contra los abusos y excesos del Estado y del poder en general y que, al mismo tiempo, confirma que los gobiernos de Morena llegaron no solo para robar, sino para imponer una nueva dictadura.
La sumisa y leal presidenta recibió órdenes de Palenque, para proponer la iniciativa que, en los hechos, le da muerte al “Juicio de Amparo”, instrumento jurídico que no solo es una garantía fundamental de los derechos humanos de los ciudadanos en general, sino que en la historia aparece como uno de los mayores aportes de México al derecho internacional.
Con esta reforma se fortalece al poderoso, no a la población. En primer lugar, se está limitando el interés legítimo, figura que ha permitido la protección al medio ambiente, de derechos culturales, económicos, sociales, y sin embargo, bajo la definición de la propuesta, se está obstaculizando el acceso a la justicia y el progreso de los derechos, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.
El robo del Huachicol, es el fraude más grande en la historia de México
El entramado del huachicol fiscal en México se volvió a poner en el centro del debate nacional a partir de una carta clave que el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, entregó en 2020 al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero al buen entendedor pocas palabras, por lo que ya es de todos sabidos y sobre todos los americanos que el tabasqueño sabía del huachicol fiscal y lo mantuvo oculto, por así convenir a sus intereses y al grupo de delincuentes con el que operó, grupo que el mismo expresidente dirigía en complicidad con sus colaboradores y familiares, entre ellos sus hijos durante todo su sexenio.
La carta lo dice todo, en donde se reveló que García Cabeza de Vaca, le advirtió al expresidente de la red de corrupción en Tamaulipas, pero este ni se inmutó, porque es hasta hoy el líder de esa mafia en la que también esta involucrada la presidenta Claudia, la que menos que nadie quiere tratar este asunto en sus mañaneras.
En ese documento, el exgobernador detalló nombres de líderes criminales y denunció que, a pesar de las órdenes de aprehensión, las detenciones realizadas por autoridades federales terminaron en liberaciones, dificultando la contención del narcotráfico fiscal en el estado.
El panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, denunció la presencia de líderes criminales vinculados al huachicol fiscal, por lo que solicitó apoyo de las instituciones federales para ejecutar las órdenes de captura correspondientes.
Al respecto, el ex diputado Guadalupe Acosta Naranjo explicó que el huachicol fiscal se convirtió en el principal negocio del crimen organizado en México, y que su surgimiento está ligado a la reforma energética de 2017, que permitió la importación de gasolinas por particulares, ya que antes, solo Pemex tenía esa facultad.
Fue el negocio redondo de López Obrador, a través del cual logró estafar al gobierno de México, como jamás se registró en la historia de México, de ahí que de acuerdo con Acosta Naranjo, “el tabasqueño expropió el huachicol para Morena”, insistiendo en la conexión entre el crimen organizado y el financiamiento de campañas políticas.
Si en México hubiera democracia o al menos justicia, López Obrador no estuviera viviendo en Palenque o escondido en algún lugar de México, sino en una cárcel de “alta seguridad”, por todos los delitos cometidos durante su administración.
Del Montón
En un análisis reciente de la plataforma México Elige, el empresario y dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, se posiciona entre los diez personajes con mayor aprobación en México. Con un puntaje de 43.5 puntos en una escala del 0 al 50, se distingue como la única figura del sector empresarial en esta lista, que incluye desde políticos y legisladores hasta funcionarios públicos y exfuncionarios. Este resultado se produce en medio de una visibilidad creciente del empresario, quien ha expresado de manera categórica su desaprobación hacia ciertos actores del actual gobierno, calificando algunas de sus acciones como “decepcionantes”. Su postura polémica y su presencia activa en debates públicos lo han consolidado como un personaje influyente y popular, pese a la controversia que generan sus opiniones en ciertos sectores. El estudio también revela una percepción positiva generalizada sobre figuras de la política y la seguridad en México, como la presidenta Claudia Sheinbaum, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas y el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, quienes encabezan la lista con puntajes cercanos o superiores a los 50 puntos. La inclusión de Salinas Pliego en esta lista refleja un reconocimiento público que trasciende el ámbito político y destaca su papel en la opinión social mexicana, en un escenario de polarización y debates sobre economía y justicia. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo primo primer Dios con más de lo mismo.