Leonel Durante López
28 SEPTIEMBRE 2025
*Son instrumentos musicales, no huachicol y los aduaneros los dejan pasar
*A propósito de las aduanas
Muy a pesar de la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la militarización de los espacios fiscalizadores, puntos estratégicos para el comercio internacional, la corrupción persiste en minar la economía y la seguridad nacional, a través de actos de contrabando, evasión fiscal, tráfico de armas y drogas, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho (sobornos), en los que participan diversos actores tanto del ámbito público como del privado, violando disposiciones tanto del Código Penal Federal como de la Ley Aduanera.
La corrupción en este sector es otro problema que a la presidenta Claudia Sheinbaum le da la vuelta, porque no esta en sus manos, pues no toma en serio su papel, pues no deja de ser la encargada de la presidencia, porque quien en realidad manda se encuentra en su casa de descanso en Palenque, Chiapas.
Ayer, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar tocó el tema durante la visita que hizo a Tapachula el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla.
Y es que la verdad no puede haber tanta irresponsabilidad aduanera, pero conociendo el tipo de funcionarios de Morena y la 4T, aquí en México puede ocurrir cualquier eventualidad, de esas que no se perdonan con nada.
El gobernador chiapaneco le solicitó al subsecretario Félix Arturo Medina Padilla su intervención ante las autoridades federales el apoyo para agilizar los trámites aduaneros para el ingreso de aparatos musicales provenientes de Suiza, destinados a niñas y niños vulnerables de distintos municipios, con el propósito de fortalecer la cultura de paz en Chiapas.
La aduana en México por sus “pistolas” detuvo un lote de 50 instrumentos musicales donados y enviados desde Suiza. Ellos por sus ínsulas decidieron no autorizar que lleguen a su destino.
Y lo que es peor aún, es que les dijeron que la caja con todos los instrumentos podría ser destruida. Con toda razón, es frustrante ante la sinrazón de los aduaneros, pues la irracionalidad de esos sujetos puede reducir a “astillas” los violines, clarinetes y flautas, abandonados en un almacén.
Quienes elevan la voz para solo los aduaneros hagan su trabajo como servidores públicos, no están pidiendo privilegios, solo sentido común y sensibilidad, que se reconozca que este envío es una donación cultural, sin fines de lucro. Ojalá lo entiendan los animales.
Se asegura que elementos de la Secretaría de Marina, habilitados como funcionarios de la Aduana del Puerto de Veracruz, amenazan con destruir instrumentos donados por escuelas de música de Suiza a niños y adolescentes de Chiapas. Aunque son instrumentos usados, pero en buenas condiciones, los funcionarios exigen a la asociación cultural Youth Sinfonietta de Chiapas documentación imposible de conseguir: las facturas de cada uno de los instrumentos, además de un certificado de autenticidad y otro de que están libres de “polillas”.
Para el músico estos instrumentos no representan dinero, ni negocio, ni ganancia alguna. Al contrario, comentan que con sus propios recursos cubrieron el transporte, trámites y gestiones necesarias de Suiza a México, con el fin de lleguen a las manos de los niños y niñas que quieren aprender, tocar y transformar su vida a través de la música.
Pero los agentes aduanales del Puerto de Veracruz “montados en su macho” no escuchan razones, con todo que les entregaron la carta de donación y comprobado que la salida de los instrumentos está en regla, pero por cuestiones burocráticas y papeles es imposible conseguir para instrumentos donados y usados, han decidido no autorizar que el acervo salga del almacén. Así de cerrados.
Es difícil hacer entender a estos tipos irracionales, por lo que creemos que la presidenta Claudia Sheinbaum debe intervenir y demostrar quién manda, ella, los marinos o López Obrador, así de sencillo.
Intervención directa de la presidenta podría ordenar a las autoridades aduanales que agilicen el proceso de liberación de los instrumentos, considerando su valor social y cultural. Hace falta la voz del mando, que hasta ahorita no se ha visto, al menos en lo que va de la actual administración.
Por lo pronto, el gobernador Eduardo Ramírez ya hizo lo suyo, ahora falta que haga su parte la que cobra como presidenta.
Sheinbaum, le apuesta a que la imposición de mayores controles y multas millonarias en las aduanas permita cerrar las brechas que facilitan la fuga de miles de millones de pesos cada año a través del contrabando, la evasión y el huachicol fiscal. Ya es momento de poner “manos a la obra”.
No hay negocio jugoso que se haga en Morena, sin el aval del presidente
Durante su gobierno que pomposamente denominó la “cuarta transformación”, que todo un fiasco porque al final de la administración solo pudimos percibir la “destrucción” del país.
Si nos dimos cuenta que todo lo que todo el tabasqueño lo destruía o lo corrompía. Tenemos un claro ejemplo de su “don corruptor”, la supuesta solución contra la corrupción en las aduanas fue la militarización.
Se acuerdan de su famoso dicho, no dudo que lo replique en su rancho en la “chingada”, donde se encuentra refundió, alejado del bullicio y de la falsa sociedad: “no hay negocio jugoso que se haga en el gobierno, sin el aval del presidente”.
Y se cumplió su capricho, de entregar el control a la Marina bajo el argumento de que solo así se frenaría el contrabando y el tráfico ilegal de mercancías.
Pero, el “tiro le salió por la culata”, y en lugar de limpiar hubo rotaciones constantes, padrinazgos políticos y nombramientos cuestionables.
Por eso, hoy todas las miradas se concentran en los marinos implicados, especialmente en los hermanos Farías -sobrinos del almirante Ojeda, secretario de Marina con López Obrador-, pero casi nadie señala a quienes toman las decisiones de fondo: los titulares de aduanas.
Finalmente, el tiempo nos da la razón, López Obrador tierne el poder de que todo lo que toca lo corrompe.
La Marina no fue la excepción, a base de cañonazos millonarios los convenció, claro con su buena “tajada del pastel”.
Los puso en donde hay dinero, porque al final de cuentas no se trata solo de aduanas, sino de un sistema de poder que utilizó la bandera de la anticorrupción para encubrir la corrupción más lucrativa de que se tenga memoria en México.
Lo que debía ser el muro como el de Trump, contra el crimen organizado terminó convertido en su mejor negocio millonario.
Por ello, en Palacio Nacional se escucha el eco de las palabras de López Obrador, cuando decía, “no hay negocio jugoso que se haga en el gobierno, sin el aval del presidente. Si muy jugosos negocios.
Del Montón
No le creen a “conde Patula” que haya pagado parte de la deuda con el fisco. Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, exigió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclarar por qué el morenista Adán Augusto López Hernández pagó el 2.4 por ciento por Impuesto sobre la Renta (ISR) de 79 millones obtenidos entre 2023 y 2024, muy por debajo del 35 por ciento marcado por la ley. El panista aseguró que el SAT debe verificar el cálculo, porque el pagar por el ISR solo ese porcentaje denota un privilegio fiscal para el senador; o si no, será el tabasqueño el que tendrá que aclarar la estrategia contable que utilizó para deducir. O todos hijos o todos entenados, diría el “Tío Riche” a quien el gobierno le esta cargando la mano cobrando más de lo que debe. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.