Leonel Durante López
18 SEPTIEMBRE 2025
*Reforma a la Ley de Amparo es regresiva y limita derechos ciudadanos
*¿Cuántos más deberán ser sacrificados por el huachicol-Fiscal
La afirmación de que la reforma a la Ley de Amparo es regresiva está sostenida por expertos, juristas y la oposición, quienes señalan que busca limitar la suspensión de actos de autoridad, restringir los derechos adquiridos post-2011 y contradecir el espíritu del artículo 107 constitucional.
La reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y publicada el 13 de marzo de 2025, impediría a los jueces otorgar resoluciones con efectos generales, lo que podría afectar la protección de derechos colectivos y limitar el acceso a la justicia.
El ministro en retiro José Ramón Cossío advirtió que la reforma al juicio de amparo propuesta es profundamente regresiva. Señaló que se acotan derechos adquiridos tras la reforma constitucional de 2011, eliminando figuras clave como el amparo colectivo y restringiendo la suspensión con efectos generales. Para Cossío, estos cambios representan un retroceso en la protección de los derechos humanos y podrían generar conflictos de inconstitucionalidad por violar el principio de progresividad.
Se dice que la reforma a la Ley de amparo es regresiva porque nos remonta a un modelo que se vivió en el porfiriato, es el modelo que vivimos en el priismo y es el modelo que empezó a cambiar en la transición democrática, por lo tanto, es el modelo al que nos quiere regresar la presidenta Sheinbaum.
La figura del amparo, es considerada desde hace décadas como una forma de cobijar a los ciudadanos frente a los abusos del poder. Este tipo de juicio es el más recurrido en México para impugnar actos de una autoridad que puedan implicar una vulneración a los derechos humanos.
“En México, aunque la Corte haga una resolución puede haber un amparo frente a la ejecución de la resolución. Eso prácticamente en ningún país del mundo”, aseguró ayer la presidenta en su conferencia de prensa.
“Lo más importante es que la justicia pueda ser expedita, que no lleve tanto tiempo y que no se abuse de esta figura”, sostiene la presidenta pero no dudo que sea una más de sus tantas mentiras que dice en las mañanas.
Si no lo creen, solo hay que recordar que elegir los jueces en las urnas fue solo el arranque de un cambio de gran calado a la Justicia en México.
En ese tenor destructivo de la democracia, el estado y de las instituciones, los pilares que sostenían nuestra endeble democracia, hoy la presidenta, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso en pleno festejo del Día de la Independencia una propuesta de reforma a la Ley de Amparo.
La propuesta presidencial viene cargada con un efecto nocivo que pone topes a las suspensiones temporales que den, de alguna manera, oxígeno a empresas y al sector privado.
Además, entorpece que los jueces frenen el bloqueo de cuentas impuesto por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda (el Ejecutivo) y desaparece suspensiones contra detenciones por prisión preventiva oficiosa.
La iniciativa ha generado críticas entre los especialistas en Derecho y reacciones de la oposición.
No obstante, los cambios a la figura de amparo han llegado desde hace meses, con un Congreso, controlado por Morena aprobó modificaciones para evitar que los amparos se apliquen contra reformas constitucionales, un cambio que ha blindado las enmiendas a la Constitución adoptadas por la mayoría legislativa.
Otro golpe más del oficialismo, fue el aprobado en marzo, impide que una sentencia de amparo tenga efectos generales en la población, como ocurría antes.
La disposición ha sido ratificada en esta nueva propuesta de reforma. “que implica que menos personas puedan acceder al amparo”, señala Martín Reyes, junto con varios expertos en materia constitucional. La propuesta ha generado el debate parlamentario. La oposición y la academia han encendido los focos rojos, advirtiendo que los cambios implican un retroceso.
“Es parte de la consolidación del régimen de corte autoritario. Quieren acabar con uno de los pocos recursos que tenían los ciudadanos para defenderse de las autoridades”, denuncia Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado.
El coordinador de Morena en el Senado aseguró que la reforma enviada por Claudia Sheinbaum será aprobada sin parlamento abierto y en un plazo de 15 días; legisladores de su bancada y la oposición reclaman apertura.
En tanto que el senador de la misma fracción parlamentaria, Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, anunció que el debate parlamentario será abierto. Morena se fractura por iniciativa de reforma a Ley de Amparo
La reforma tiene aún un largo camino legislativo. Primero en la Cámara alta y después con los diputados. El trecho apunta a que podría ser votada el próximo periodo de sesiones, que inicia el 1 de febrero.
Qué suerte le espera al líder de «La Barredora» ¿será otro sacrifico de la mafia?
Hernán Bermúdez Requena, identificado como líder del grupo criminal “La Barredora” en Tabasco, llegó este jueves a México luego de que fue expulsado de Paraguay, país donde se registró su aprehensión la semana pasada.
De acuerdo con las autoridades, “El Abuelo” o “Comandante H” será trasladado al Centro Federal de Reinserción Social Número 1, “El Altiplano”, ubicado en el Estado de México.
La pregunta aquí es: que suerte le depara al socio principal de la mafia en el poder, es decir Andrés Manuel López Obrador, Adán Augusto López Hernández, el verdadero líder de “La Barredora” y Claudia Sheinbaum Pardo.
El destape de una red de contrabando de combustible en México ha despertado cuestionamientos debido a la muerte de dos elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en menos de 24 horas tras darse a conocer el involucramiento de la corporación en este entramado de huachicol fiscal, así como el asesinato en 2024 del contraalmirante que habría denunciado el caso.
La muerte de los marinos no es una casualidad debido al presunto involucramiento de algunos de ellos en la red de huachicol. Al menos siete personas han muerto por casos relacionados con el huachicol fiscal, entre ellos cuatro marinos, tres exfuncionarios federales de la FGR y uno más de la Agencia Nacional de Aduanas.
Manos criminales los quitaron del camino para llevarse a su sepultura todo lo que sabían sobre la extensa red de corrupción que salió desde Palacio y que llegó a todos los órdenes de gobierno.
Existen pruebas que los hijos del expresidente Obrador no solo fueron parte del robo a la nación, sino que siguen siendo los principales objetivos de uno de los mayores desfalcos en toda la historia mexicana, con la complicidad de López Obrador y del propio Adán Augusto, entre muchos otros.
En los primeros días en que se hizo público el escandaloso robo del llamado “huachicol-fiscal”, algunos marinos, militares y civiles debieron pagar con la vida, fueron sacrificados para no revelar a los verdaderos capos.
La pregunta obligada es saber quien sigue, acaso ya le echaron el ojo a Hernán Bermúdez Requena, pues no hay que olvidar que “sabe mucho de sus jefes”.
Del Montón
La diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, enfrenta una controversia tras ser incluida en una lista de sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que la señala por supuesta colaboración con “La Mayiza”, una facción del Cártel de Sinaloa. Las acusaciones han derivado en el congelamiento de sus cuentas bancarias por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, generando un fuerte impacto en el panorama político nacional. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.