Leonel Durante López
11 SEPTIEMBRE 2025
*No fue en el sexenio de Calderón ni de Peña el auge del huachicol fiscal
*Mal debut de Hugo Aguilar como ministro presidente de la SCJN
Para ser preciso, no fue el sexenio Felipe Calderón ni en el de Enrique Peña cuando el robo de combustible en México registró el mayor auge, pero de acuerdo a informes periodísticos, fue durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Se asegura que, en los seis años del gobierno del tabasqueño, el crecimiento fue desmedido del huachicol en todas sus modalidades fue evidente, por lo que resulta imposible imaginar que el entonces secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, estuviera ajeno a dicha problemática.
Y ante la decisión del propio López Obrador de entregarle el control de las aduanas de los puertos a la Armada de México, expuso a los militares al poder corruptor del crimen organizado. López Obrador fue por ende el mayor corruptor de las fuerzas armadas, aunque la actual presidenta Sheinbaum lo niegue.
En septiembre de 2019 el López Obrador afirmada que el presidente se entera de todo y no hay un negocio “jugoso que se haga” sin el visto bueno del presidente. Que quede claro, si hacen una “transa grande, grande”, es porque el presidente lo permitió.
Entonces a menos de un año del fin de su gobierno, y ante la crisis de corrupción que dos sobrinos políticos del ex secretario de Marina en el sexenio de López Obrador, un vicealmirante, ya preso, y un contraalmirante, prófugo, la pregunta para el mismo ex presidente y para la actual presidenta Claudia, no sabían en los pasos que andan sus funcionarios, o simplemente fueron sus “tapaderas”.
No puedo decir que son cómplices, no, simplemente son los jefes de los delincuentes, así de sencillo, porque hoy a toda costa, la presidenta los protege porque simplemente trabajaban para ellos, y prueba de ello son tres de las declaraciones de López Obrador que lo autoincriminan en el billonario negocio del contrabando de diésel a México y del crimen organizado.
Tratándose de un negocio multimillonario, es impensable que el círculo más cercano del poder, incluido al expresidente, desconociera la magnitud del problema o la operación de las bandas dedicadas a esta actividad ilícita, que incluso hasta hoy ha “cobrado” la vida de por lo menos cinco elementos de la Marina.
Es decir que los marinos que murieron entre el 8 y 9 de septiembre en realidad fueron asesinados, no sufrieron un accidente, la mafia a la que pertenecen lo liquidó, no hay de otra y Claudia los sabe, por ello, en las mañaneras cuando es cuestionada por los reporteros reacciona de manera iracunda. Los marinos estarían relacionados con el delito del huachicol fiscal de la Marina y los asesinaron para proteger a los verdaderos jefes del huachicol; entonces cuando López Obrador afirmaba que “el presidente se entera de todo y no hay un negocio “jugoso que se haga” sin el visto bueno del presidente, entonces quien es el actual capo de esa mafia. Se la dejó a su imaginación.
Entonces las condiciones en que se dieron las muertes de los marinos Abraham Jeremías Pérez y Adrián Omar del Ángel, tildándolas de “muy sospechosas”.
No genera ningún tipo de credibilidad los dichos de que los recientes marinos que han perdido la vida, sea porque se haya, haya alguno querido quitarse la vida y otro en un entrenamiento de tiro… Qué raro que ambos estaban involucrados directamente con los casos de Huachicol”, Piensa mal y acertarás.
El cuestionamiento es contundente: si el Gobierno de López Obrador llegó con la promesa de poner fin al huachicol, cómo explicar que, con todo el aparato del Estado bajo su mando, la práctica ilegal no sólo persistió, sino que se consolidó en el gobierno de su sucesora, por lo que aquí cabe afirmar, que la alumna superó al maestro.
La Corte va rumbo al colapso
Mal debut tuvo Hugo Aguilar Ortiz como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), primero lo tundieron en redes sociales por hacer reconocimientos públicos a los gobiernos federal y de la Ciudad de México y en su primera sesión, lo corrigieron sobre el procedimiento para aprobar una acción de inconstitucionalidad.
Con motivo de la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, en los límites entre la capital y el Estado de México, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, publicó en su cuenta de X, un mensaje en el que expresa su solidaridad con las víctimas de la tragedia, pero aprovecha la ocasión para reconocer públicamente al Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum y de la Ciudad de México, a cargo de Clara Brugada por su actuación ante este hecho.
El supuesto ministro indígena además de mostrar el cobre, enseño el sello morenista al que se debe y debido a ello, en las redes sociales, le llovieron las críticas y las observaciones no se hicieron esperar, entre ellas, faltar a la imparcialidad e independencia que su cargo le obliga a tener, también le hizo notar que al reconocer a dos autoridades que, eventualmente podrían ser demandas por los afectados del accidente, él tendría que declararse impedido para discutir esos casos.
“No eres ya un político sino un impartidor de justicia y esa ha sido tu narrativa”, le marcan las redes.
El constitucionalista Francisco Burgoa consideró que el posicionamiento de Hugo Aguilar es un juicio político que no le corresponde al Poder Judicial, menos aún cuando hay víctimas que requieren justicia y reparación del daño, no aplausos oficiales.
Por otra parte, en la primera sesión del Pleno que se llevó a cabo este jueves, se discutieron pocos asuntos, uno de ellos, una acción de inconstitucionalidad interpuesta por la CNDH sobre cambios a las leyes de salud mental en Chihuahua que no fueron consultados.
La votación fue 4 votos contra 3 y el ministro presidente ya había dado por resuelto el caso, pero el secretario de Acuerdos, Rafael Coello Cetina, le recordó que con las nuevas reformas al Poder Judicial, se deben reunir seis votos.
De acuerdo con la información, tras la observación, el Ministro Presidente corrigió e invitó entonces a los cuatro a sumarse a los tres, sin embargo, Yasmín Esquivel, autora del proyecto, le reclamó que sería mejor que la minoría se sumara a los otros cuatro.
Los ministros emitieron un posicionamiento sobre la primera sesión de la “nueva era” de la SCJN; Lenia Batres ensalzó la reforma judicial impulsada por López Obrador, mientras que Loretta Ortiz calificó como “un arranque histórico” esta primera sesión.
La “nueva” SCJN debutó con casi 4 horas de sesión para resolver pocos asuntos. El Pleno sigue siendo el Pleno: lento e incapaz de sustituir a las salas.
Como se advirtió con anterioridad, sin cambiar el método de discusión y decisión, la Corte va rumbo al colapso.
Del Montón
El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, presuntamente tiene una relación de amistad con un traficante de combustible que fungía como cesionario del recinto fiscal 289, con sede en Tampico, Tamaulipas en donde fueron descargados barcos con miles de litros de hidrocarburos de contrabando. Lo anterior se desprende de la declaración ministerial de un testigo colaborador al que se apoda “Santo”, la cual está incluida en la carpeta de investigación judicializada por la FGR; en ella, el declarante refiere haber sido “advertido” por un almirante de la Marina de para que no se metiera con el empresario que administraba dicho recinto fiscal, pues tenía lazos con el senador López Hernández, al que identifica como alguien muy cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.