Leonel Durante López
26 AGOSTO 2025
*“Tío Richi” no descarta ser candidato presidencial
*Chiapas salió de Guatemala para entrar a “guatepeor”
Ricardo Salinas Pliego volvió a colocar su nombre en la discusión pública tras insinuar que podría buscar la presidencia en 2030. Aunque asegura que su vocación “no es la política”, el dueño de Grupo Salinas advirtió en entrevista con Código Magenta que “hará lo que sea necesario” si las circunstancias del país lo demandan.
Las declaraciones del “Tío Richie” parecen parte de un ensayo general destinado a medir la reacción pública ante un eventual salto a la política, o lo que es lo mismo el empresario le esta “midiendo el agua a los camotes”.
Salinas Pliego, habló largo y tendido, habló sin tapujos, aun cuando estaba frente a un gran periodista, el regiomontano Ramón Alberto Garza, fundador de Código Magenta.
Tengo “demandado” a AMLO, puesto que incumplió conmigo un acuerdo fiscal. El expresidente Andrés Manuel López Obrador firmó conmigo un acuerdo fiscal para el pago de 7 mil 500 millones de pesos, pero lo incumplió, y por ello “lo tengo demandado”, dijo el empresario Ricardo Salinas Pliego.
Dicho acuerdo hubiera implicado el fin del litigio fiscal que el empresario sostiene en contra del gobierno federal, pero como eso hubiera significado dejar de “tenerme en jaque”, se “echaron para atrás”, aseguró.
“Yo sí quiero pagar, pero lo correcto” y lo correcto, sostuvo, son 7 mil 500 millones de pesos, no 75 mil millones.
“Es muy mentiroso el “peje”, así se refiere el magnate Salinas del expresidente. A él le convenía que yo siguiera estando en jaque para tenerme controlado. Él no quería que se arreglara nuestro problema, que por cierto es un problema añejísimo del 2008, 2009, 2010, no tiene nada que ver con la cobranza de impuestos de López Obrador”.
Dijo que la cantidad que le quieren cobrar equivale a cinco años de utilidades de todo su grupo empresarial, y que el afán de obligarlo a pagar eso indica que lo quieren quebrar. “¿Por qué me quieren quebrar? Pues porque soy una voz incómoda para el régimen morenarco”, enfatizó.
Sostuvo que en su contra hay una persecución política producto de sus opiniones en contra de los “gobiernícolas”. Indicó que él fue muy “menso” y en su momento le creyó a AMLO, pero con el correr del sexenio se dio cuenta que era un gobierno mentiroso y corrupto.
El discurso del magnate, presentado como un acto de responsabilidad patriótica, despierta más dudas que certezas. Salinas Pliego, uno de los empresarios más poderosos de México, dueño de TV Azteca, Banco Azteca y Elektra, no solo acumula influencia económica y mediática, también ha cultivado una figura digital con millones de seguidores bajo el personaje del “Tío Richie”.
Esa mezcla de capital, exposición mediática y populismo digital lo perfila como un actor político con aspiraciones, aunque lo niegue abiertamente.
Durante la conversación, el empresario atacó a Morena y al gobierno de la llamada 4T, acusándolos de utilizar programas sociales para comprar votos y de financiar precampañas anticipadas.
Al señalar a los “siervos del bienestar” como activistas políticos, Salinas Pliego deja claro que no se limita a la crítica empresarial, sino que adopta un discurso opositor con claras intenciones de capitalizar el descontento social.
En materia de seguridad, el magnate apeló al modelo de mano dura de Nayib Bukele en El Salvador, una propuesta que, de aplicarse en México, abriría un debate sobre derechos humanos y militarización.
Para Salinas, “acabar con la violencia a cualquier costo” es la prioridad, incluso por encima de educación o salud. Salinas Pliego rechazó la idea de Donald Trump de enviar tropas estadounidenses a combatir cárteles en México, calificándola como una “indignidad”.
Aunque el argumento apela a la soberanía nacional, también se alinea con su estrategia discursiva de mostrarse como un líder fuerte, capaz de oponerse tanto a gobiernos nacionales como a potencias extranjeras.
El “Tío Richie” ha construido una narrativa que resuena con miles de usuarios en redes sociales: frases simples, ataques directos y una postura abiertamente contraria a la corrección política.
El empresario busca posicionarse como la alternativa frente a la política tradicional, sin embargo, la verdadera interrogante es si México está dispuesto a entregar las riendas del país a un magnate mediático cuyo discurso, más que un proyecto de nación sólido, se asemeja a una estrategia de marketing digital.
Su insistencia en que no busca activamente la presidencia recuerda a candidatos que surgen como resultado de la desconfianza ciudadana hacia los políticos tradicionales, con discursos de “si el pueblo lo pide”, terminan en las boletas.
Vamos por otros 200 año sumidos en la pobreza y el olvido, aunque el discurso sea otro
El 14 de septiembre de 1824, los habitantes de Chiapas formalizaron ante el Congreso mexicano su deseo de anexionarse al nuevo país independiente como Estado Federal.
Cada 14 de septiembre, los chiapanecos festejamos los chiapanecos un año más de su anexión a México, de formar parte de nuestro país. Es decir, este año vamos por los 201 años de la federación.
La pregunta hoy es que hubiera sido más conveniente para Chiapas, venirse con México o seguir siendo parte de Guatemala, si se analiza de manera fría.
Es una pregunta capciosa porque la puedes responder de acuerdo a como te haya ido en la feria.
Por ejemplo, el estudio que presentaron el INE y otras organizaciones identificó retrocesos en las condiciones democráticas de esa entidad. En 2022, el estado de Chiapas, obtuvo la penúltima peor calificación en el Índice de Desarrollo Democrático de México, entre todas las entidades federativas del país, por los malos resultados obtenidos en esta evaluación que se implementa desde el año 2010.
En esta edición del índice se identificaron retrocesos en materia democrática en el estado de Chiapas, cuyo Gobierno local estuvo a cargo de hoy Cónsul en >Miami, Rutilio Escandón Cadenas, y por lo cual la entidad fue ubicada en la categoría de Mínimo Desarrollo Democrático (MDD).
A pesar del retroceso que fue identificado en Chiapas en sus condiciones democráticas, y de haber sido calificado como el penúltimo estado con los peores resultados en este ámbito, el entonces gobernador Rutilio Escandón, aseguró en su Cuarto Informe de Gobierno que van por el camino correcto y con importantes logros.
Es el discurso de los políticos en el poder el que no cambia, parece que todos tuvieran el mismo “machote” para repetir durante sus gobiernos puras sandeces. Vamos como los cangrejos, para atrás, no avanzamos, somo el estado más pobre y lo seguiremos siendo -no sé por cuantas decenas de años más, pero será difícil sacar al “buey de la barranca”.
Los chiapanecos seguiremos cargando una loza en la espalda, vamos por otros 200 años sumidos en olvido y la pobreza.
Salimos de Guatemala y hoy estamos en “Guatepeor”.
Del Montón
Manuel Velasco niega envío de dinero. Ayer martes, Manuel Velasco, el gobernador más corrupto que haya tenido Chiapas y el actual coordinador de PVEM en el Senado, negó que él haya enviado fajos de billetes en sobres amarillos que recibió el hermano del expresidente Obrador y José Antonio Moreno. Sin embargo, el periodista Carlos Loret de Mola reveló en Latinus, un nuevo video del actor principal David León entregando dinero en efectivo a José Antonio Moreno Alvarado, candidato de Morena en Chiapas en el año 2015. En el video se observa a David León entregando al menos un sobre de dinero a José Antonio, general del Ejército en retiro y excandidato de Morena a la alcaldía de Villa Flores en la campaña. «Te manda estos 300 mil pesos mi tío el gobernador», se escucha decir a David León, quien en otra ocasión también entregó sobres amarillos con dinero a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque el güero lo haya negado, años después se sabe que el repartió dinero del erario público a diestra y siniestra. Un delito que amerita cárcel, pero estos andan libres. Pues no que “ya se acabó la corrupción”, gritaban la espuria Claudia Sheinbaum. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.