Leonel Durante López
14 AGOSTO 2025
*Reforma Electoral de Sheinbaum, un golpe perverso contra la democracia
“A mí, Claudia me hace los mandados: Donald Trump
Décadas de construir una democracia con contrapesos, es perfectible sin duda, pero hoy el gobierno en el poder que se le conoce por distintos nombres ganados a pulso: narco estado, los mafiosos de la 4T, “morenarcos”, por decir algunos, pretende regresarnos al pasado en donde el poder decidía las reglas del juego.
Esa mujer que se dice presidenta, pero que no es más que un remedo de un “estadista”, Claudia Sheinbaum, aquella de la que a cada rato se burla su homologo Donald Trump, como ayer cuando aseguró que «México hace lo que nosotros le decimos que haga», traducido a un dicho coloquial, “aquí solo mis chicharrones truenas”. Sí o sí.
Con todo y eso, llena de soberbia y sobre pasada de poder, los excesos que comenten un día si y el otro también los mal llamado de la 4T desde que llegaron al poder únicamente para perpetuarse y destruir las instituciones y, no contento con ello, siguen en su papel de destruir la república con una reforma electoral diseñada por siete sujetos afines la heredera del trono.
Se trata de una reforma como un traje a la medida para que ellos se puedan perdurar en el por más allá del 2020 -según ellos-, sin expertos, sin ciudadanos, sin el INE, sin oposición, es decir una reforma que les caiga como “anillo al dedo” para seguir saqueando al país junto con sus amigos los narcos y así ya nadie los pueda quitar del poder.
Se dice que habrá consultas, foros simulados para que ellos finalmente logren su propósito de controlar las elecciones que quedará en manos del gobierno.
La mayoría de los mexicanos coincidimos que México necesita de una reforma electoral que perfecciones lo que funciona, corrija lo que falla, pero lo más importante que preserve la autonomía que tanto costo construir cuando nace el Instituto Federal Electoral (IFE) y luego el ya casi inexistente Instituto Nacional Electoral (INE), hoy en manos de Morena.
Cuando el gobierno dicta las reglas del juego para conservar el poder, experiencias que ya hemos vivido y la historia se repite con la mafia en el poder que ya les gustó y ahora se quieren mantener por tiempo indefinido, la democracia se convierte en un espejismo.
Por lo tanto, es el momento que los ciudadanos todos, pongamos orden en la casa, porque hay que decirlo, no tenemos por qué callarlo, pues la reforma electoral que la susodicha presidenta impulsa, es un proceso simulado, perverso y ruin para manipular las leyes electorales y beneficiar a Morena.
Nunca antes las leyes electorales trataban de ser escritas por el partido en el gobierno; por el contrario, eran impulsadas por los partidos políticos de oposición y la ciudadanía en un llamado al gobierno para dar mayor representatividad, pluralidad y voz a todas y todos.
Una verdadera reforma electoral buscaría que ningún partido tuviera sobrerrepresentación en el Congreso Federal y en los congresos locales.
Recordemos que, con la sobrerrepresentación, Morena alcanzó la mayoría con métodos inmorales, ilegales y violentos, como sucedió en el pasado proceso electoral, en el que, con ayuda de los tribunales, Morena obtuvo sobrerrepresentación y con ayuda de la impunidad y dádivas compró la voluntad a representantes populares electos por partidos de oposición.
Por ello, una verdadera reforma electoral garantizaría que ningún tribunal electoral pudiera sobrerrepresentar a los partidos políticos, creando candados legales contra la sobrerrepresentación.
Mayores contrapesos y mayor pluralidad significan más democracia. Por el contrario, el camino a una dictadura inicia cuando se vulneran a las minorías y se eliminan los contrapesos.
Pero mientras el gobierno de Morena se cierra al dialogo, exconsejeros presidentes del Instituto Nacional Electoral (INE) y del extinto Instituto Federal Electoral (IFE) convocaron a un foro para la creación de una propuesta alternativa o sumarse a las discusiones que dice el gobierno federal que están “abiertas a todos
Los exconsejeros presidentes del INE y del extinto IFE, solicitaron al gobierno federal garantizar que los foros para analizar la reforma electoral sean espacios de diálogo efectivo y no un ejercicio simbólico sin impacto en la iniciativa final.
Plantearon que el proyecto se construya con base en consensos amplios y no sólo con la visión de Morena.
Entre los posibles ejes ya mencionados por el Ejecutivo están la reducción del financiamiento público a partidos, el abaratamiento de procesos electorales y ajustes en el mecanismo de asignación de diputaciones plurinominales.
Lorenzo Córdova advirtió que el proceso no debe repetir lo ocurrido con la reforma judicial, que calificó como “otra farsa más” por su falta de apertura.
“Es tiempo de escucharnos, a ver si es cierto o si al final del día termina siendo como con las elecciones judiciales”.
Córdova coincidió en la necesidad de consensos y enumeró condiciones mínimas para una reforma: equidad en la competencia entre partidos políticos; autonomía e independencia de autoridades electorales estatales y federales; que el Senado designe a los integrantes del Consejo General del INE, y que se garantice representación plural en el Congreso.
Donald Trump le pisa los talones a AMLO
En la firma de una ley que endurece las penas por el tráfico de fentanilo, el presidente Donald Trump ha dejado declaraciones reales respecto del “fuerte control” que tienen los carteles sobre México y lo “petrificadas” que están las autoridades de este país ante esa realidad, ha dicho, intentado “ser amable”, pero no le llamaría de otro modo, se ha pasado de pen…itente.
Por lo regular, la respuesta inmediata de Claudia Sheinbaum, -sin querer entrar en conflictos con Estados Unidos-, ha tenido un tono de cierto hartazgo.
La presidenta se justifica repitiendo como disco rayado una y otra vez los logros de su gobierno en estos rubros, quizá los más fructíferos en lo que lleva de mandato, por lo que ha recordado a Trump que su problema es otro, la mucha adicción de la población estadounidense a las drogas sin que existan campañas para combatirlas.
Pero creo que Claudia ya le llenó el “buche de piedritas” a Trump y la prensa norteamericana lo saca de quicio y se poner a decir disparates como el de ayer cuando fanfarroneó que México hace lo que él le pide y que por la frontera sur de su país ya no cruza nadie como indocumentado.
Temerosa, Claudia responde a los dichos de Trump, pero es muy cautelosa para no hacer enfadar más al ogro, pues sabe que no tiene argumentos cuando se trata de hablar de los amigos de morena, los narcos, sus socios principales que las aportaciones que hacen en cada elección -gracias a esas- es que permanecen en el poder.
Los morenarcos están muy nerviosos y deben de dar gracias a que en este momento Trump esta muy entretenido con Venezuela en forma muy insistente y gente allegada al gobierno que le apuesta que los mismo que se vivió en Panamá con Manuel Antonio Noriega podría repetirse en Venezuela.
No es para espantar ni a Claudia, ni a López Obrado ni a los parásitos de sus hijos, pero ya debieran estar pr4eparandose para lo peor, porque pueden venir sorpresas.
Del Montón
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propone anular la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debido a que, según su punto de vista, los acordeones que se distribuyeron de manera masiva fueron determinantes para los comicios y vulneraron gravemente diversos principios y preceptos constitucionales. Según el proyecto publicado este jueves, se presentó la existencia de una estrategia de distribución sistemática y generalizada de guías de votación (“acordeones”) que constituyeron propaganda electoral prohibida, lo cual benefició indebidamente a diversas candidaturas e impactó de manera determinante en los resultados electorales. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.