Leonel Durante López
*Pues nos salió barato
*Sabines no descansará en paz
*Carlos Mario un mafioso del transporte
Un sismo con una intensidad de 8.4 en escala de Richter se registró la noche del jueves 7 de septiembre del 2017, pero con una sensación a terremoto, que nos dejó por momento sin respiración, pues solo de recordar que el sismo de 1885 en la Ciudad de México y con una magnitud similar de 8.1 de dejó como saldo destrucción de edificio y miles de muertos, pero se me enchina el cuero cuando leo que el cálculo que la energía generada por el sismo fue equivalente a la liberada por 30 bombas atómicas como la que destruyó Hiroshima.
Afortunadamente el epicentro se registró en las costas chiapanecas lo que evitó según los expertos que el sismo fuera destructivo con saldos lamentables, pero gracias a Dios no pasó a mayores, todo quedó en un terrible susto que durante toda la noche la gente no pudo dormir por la psicosis generada por la rumorología de las ya famosas replicas.
Por lo anterior y sin ningún triunfalismo perverso o jactancia, pero nos Salió barato, pues como dijeron nuestros vecinos, “vivimos para contarlos”, porque la intensidad y la fuerza generada por el mismo hubieran provocado un saldo que lamentar.
También darle gracias a Dios porque las cosas no pasaron a mayores, eso si de aquí en adelante habrá que estar alertas por lo que podría ocurrir de aquí en a delante, pues existe el temor que si la intensidad del sismo de anoche fue de 8.4, muy fuerte, y muy prolongado, podría venir otros más intensos.
Pues ahora si como se dice, “después de la tempestad viene la calma”, pero con todo y ello, el nerviosismo por lo que podrá seguir, mientras tanto seguir con las recomendaciones de las autoridades de estar pendientes, atentos y preparados por lo que pudiera venir para evitar hechos lamentables.
Justicia exigen familiares de Mariano Abarca
Ni con todo el dinero del mundo, ni con el poder que aún tiene gracias a sus protectores el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Manuel Velasco Coello, la sociedad chiapaneca seguirá pidiendo justicia y exigirá que Juan Sabines Guerrero, exgobernador de Chiapas sea llamado a cuentas con los excesos cometidos durante su gobierno.
Es el caso de familiares y activistas de organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos en México y Canadá quienes pidieron a las autoridades de judiciales –si las hay-, en el estado llamar a comparecer al cónsul de Orlando, Florida, Juan Sabines Guerrero, para que declare sobre el homicidio del líder del movimiento antiminero en Chiapas, Mariano Abarca Roblero, acribillado a tiros en noviembre de 2009.
Miembros del equipo de Otros Mundos A.C., así como la familia de Mariano Abarca, su hijo José Luis Abarca Montejo y el hermano del asesinado, Uriel Abarca Roblero, integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), hablaron sobre los ocho años de impunidad en el caso.
Mariano Abarca Roblero, miembro de la REMA, fue asesinado el 27 de noviembre 2009 en Chicomuselo, en la Sierra Madre de Chiapas, por sicarios vinculados a la empresa minera canadiense Blackfire.
Si bien los pistoleros fueron enviados a prisión, fueron liberados a los pocos años. El crimen sigue en la impunidad y nunca se investigó más allá sobre los autores intelectuales, que actuaron en complicidad con las autoridades locales durante el sexenio del entonces gobernador y ahora cónsul Juan Sabines Guerrero.
Recordar que en julio pasado, los deudos enviaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado Mexicano por haber violado el derecho a la vida de Mariano y el derecho a la justicia tras su asesinato, por lo que esperan que ese organismo abra una investigación y, en su caso, emita una recomendación al gobierno mexicano.
Para la familia de Mariano Abarca –líder ambientalista asesinado por oponerse a la extracción minera en Chiapas–, no hay duda de que en su homicidio hubo planeación, coalición para delinquir, omisión y encubrimiento. Y en estas acciones existe la complicidad de autoridades municipales de Chicomuselo y del gobierno del estado, hasta diplomáticos de Canadá.
Abarca fue asesinado cuando se encontraba afuera de su vivienda. Su familia y organizaciones acompañantes han documentado la forma en que sucedieron los hechos, y con esas pruebas esperan poder llevar a la justicia a exfuncionarios del gobierno chiapaneco y al mismo Juan Sabines Guerrero.
Pirataje auspiciado por el gobierno
Uno se pregunta por qué se da tanta corrupción en la Secretaría del Transporte del gobierno del estado, y la respuesta salta de inmediato, porque para que exista un corrupto tiene que haber un corruptor.
La verdad si el mismo gobernador Manuel Velasco Coello hiciera bien su trabajo, ninguno de sus funcionarios le vería la cara, pero a este como le viene guango todo lo que ellos hacen, pues estos ni tordos ni perezosos se sirven con la cuchara grande.
Sin embargo, la corrupción habida en la Secretaria del Transporte, es precisamente porque es solapada por el jefe de Carlos Mario Culebro Velasco, quien para hacer negocio con el transporte público “pirata”, le tiene que pasar su mochada al gober.
Estos nos lo comentan los propios transportistas, quien aseguran que el pirataje que se da es solapado por Carlos Mario, pero con la anuencia de su patrón, con la venta de los permisos para poder dar el servicio de taxis o colectivos.
El gobierno ya no autoriza las concesiones, sin embargo, si permisos, con un costo de 100 mil pesos, de ahí que en este momento la capital del estado, así como la mayoría de los municipios de la entidad están invadidos por el pirataje.
Por ello, aunque el transporte regular proteste y exija que realice operativos para limpiar las calles de vehículos piratas, esto nunca se acaba, porque el propio gobierno lo propicia, pues son recursos que genera, que no se sabe a dónde van a parar, pero no a la hacienda del estado, esta no reporta nada.
Pero no hay que olvidar que estamos ya entramos en el año de “Hidalgo”, y muchos funcionarios están haciendo sus negocios para asegurar su futuro o si han pensado en un cargo de elección popular, pues bueno, asegurar la chamba comprando conciencias con dinero mal habido.
Los afectados, es decir el transporte regular asegura que ya no es negocio trabajar en el volante, pues todo sube, la gasolina, las refacciones, los autos, el mantenimiento y siguen cobrando los mismo.
Y lo que es peor, que sus negocios han bajado debido a que cada día más circulan los taxis y colectivos piratas, pues el gobierno le vende permisos, lo que hace que cada día más choferes se dedican a otras cosas, porque ya no les ajusta para entregar la cuenta.
Del Montón
La gente está molesta, está harta y está inconforme por muchos errores que hemos cometido la clase política, quienes no hemos entendido que hoy es el tiempo de pedir perdón si queremos apaciguar ese mal humor y recuperar nuevamente la confianza y la credibilidad, consideró el presidente estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, al encabezar la asamblea estatal extraordinaria, donde se conmemoró el tercer aniversario de fundación de este instituto político. Ante militantes y simpatizantes del Partido Morado de todo el estado que se dieron cita en el parque bicentenario de Tuxtla Gutiérrez y al lado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, el dirigente político destacó que hoy Chiapas requiere de la unidad en la diversidad, de la unidad en la diferencia, de la unidad que da fortaleza. Hernández Cruz, quien estuvo acompañado de alcaldes, diputadas y dirigentes municipales de Podemos Mover a Chiapas , dijo que en tres años hemos construido Juntos una fuerza política real con capacidad para enfrentar solos la elección de 2018, reconociendo que en política es válido construir alianzas y coaliciones, pero que a veces es mejor ir solo que mal acompañado. * * * Luis Gómez Garay, Secretario General de la Unión General Obrera Campesina y Popular, alertó que el agro mexicano se ha colocado ya en la antesala de la quiebra al ser desplazada la producción nacional por importaciones de alimentos, que además derriba artificialmente los precios agropecuarios de agricultores mexicanos, mantiene los salarios deprimidos y paradójicamente los productos de la canasta alimentaria al alza. En esa paradoja, señaló el dirigente campesino, los bancos extranjeros que operan en México obtuvieron utilidades por 107,007 millones de pesos en 2016, 8.3% más que los 98,808 millones obtenidos a diciembre del 2015. En el primer semestre de 2017, la banca registró ganancias por 67,682 millones de pesos, lo que significó un aumento de 25%, frente al mismo periodo del año pasado de acuerdo a un reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. * * * Las bancadas del PAN y del PRD en el Senado de la República, junto con representantes civiles del llamado Grupo Encuentro Chihuahua (GECh), presentaron una iniciativa para hacer una reforma integral al artículo 102 constitucional, de tal manera que se elimine el pase automático para el actual procurador general, y también para realizar una reforma a las funciones y garantizar que no haya “impunidad transexenal”. En el evento, el expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza, en representación del GECh, destacó que el objetivo central de su propuesta es diseñar una ley orgánica de la Fiscalía General de la República, que garantice su autonomía, independencia y profesionalidad. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero dios con más de lo mismo.
http://diariotribunachiapas.com.mx/
Miembro de la Asociación de Columnistas chiapanecos. A.C.