Leonel durante López
31 JULIO 2025
*“Funciona nuestra estrategia”: Sheinbaum, pero pagará 25% por fentanilo
*El zar fronterizo de EU, advierte que borrará a los amigos de Morena de la faz de la tierra
La presidenta Claudia Sheinbaum se ufanó de haber alcanzado un buen acuerdo con Donald Trump, pues, dijo, se evitó por 90 días el aumento de aranceles que hubiera entrado en vigor mañana 1 de agosto.
Sin embargo, lo único que se logró fue alargar su agonía con ese aplazamiento, pero no una reducción de los aranceles que ya fueron impuestos y están en marcha.
Sheinbaum destacó durante su conferencia matutina que su estrategia de diálogo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, “está funcionando”, y según ella, México logró el mejor acuerdo posible con Estados Unidos, en comparación con otros países.
Según Sheinbaum si funciona su estrategia, pero México continuará pagando un arancel del 25 % sobre el fentanilo, un arancel del 25 % sobre los automóviles y un arancel del 50 % sobre el acero, el aluminio y el cobre”, además un 17% de gravamen por el tomate, y la frontera esta cerrada a las exportaciones del ganado por el gusano barrenador.
Además, las exportaciones de automóviles ya cayeron, por la crisis de los tomateros ya se habla de la perdida de 150 mil empleos directos e indirectos, la planta de autos Nissan en Morelos cierra por los efectos de los aranceles, entonces la pregunta para Claudia, hay algo que celebrar por el aplazamiento de 90 días otorgados por Trump.
Por lo anterior, se advierte que este plazo no representa un acuerdo definitivo, sino una oportunidad limitada para negociar en un entorno cada vez más complejo.
Aunque la heredera del trono del expresidente López Obrador no lo diga, lo cierto es que Estados Unidos ha comenzado a ejercer presión mediante barreras no arancelarias, como inspecciones más estrictas, cambios regulatorios y posibles sanciones comerciales, lo que incrementa la urgencia de que México defina una postura firme.
No hay que olvidar que esta última amenaza del 30 por ciento no es un tema comercial, es por el fentanillo, pero que apunta más a los últimos seis años que los gobiernos de Morena de López Obrador y Sheinbaum no hicieron nada por combatir a la delincuencia organizada.
De tal suerte, que esta presión es por eso, y aunque lo niegue Claudia, Estados Unidos la esta agarrando como “piñata”, porque sus colaboradores como el secretario de Economía, Marcelo Ebrad y el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente no la han sabido asesorar y por ello, la presidenta nada en el limbo.
Claudia y sus asesores tienen que ver más allá de su nariz, pues no solo son aranceles, sino hay toda una serie de herramientas que Estados Unidos está desplegando para asegurarse de que México se alinee con su estrategia geoeconómica.
¡Aunque no le guste a Claudia, Estados Unidos la está agarrando de “piñata”, pues México está en el centro de una estrategia de Estados Unidos para frenar a China, no solo en términos comerciales, sino como parte de una disputa por el liderazgo político y económico mundial!
Por ello, Claudia y sus negociadores deben de entender que el país debe asumir una posición más estratégica y coordinada frente a esta coyuntura.
Estados Unidos cree que México no le ha dado lo suficiente, aun con los 10 mil soldados mexicanos para vigilar la frontera norte, los 29 capos, el freno a los migrantes y el combate al fentanilo, entre otras cosas con las que han cooperado sin que de parte de ellos se reciban algo a cambio, solo palos a la piñata.
A pesar del festejo que el oficialismo emprendió en redes sociales,por el pésimo acuerdo para México con Trump, la embajadora eminente Martha Bárcena dijo con claridad que no se logró nada.
La posposición por 90 días alarga la incertidumbre. Se mantienen los aranceles al acero y aluminio de 25%, del 50% al cobre, el arancel del 25% por el tráfico de fentanilo que se aplica a aquellos productos no cubiertos por el TMEC. Es decir, no se logró ninguna reducción”, y con todo y ello se ponen a celebrar para ocultar su fracaso.
El gobierno de Morena esta pagando sus errores, si Estados Unidos pide reducir barreras no arancelarias, México debe exigir condiciones parejas, pero no puede y no porque la presidenta sea una acomplejada, sino que no tiene la calidad moral para negociar con la cara en alto, pues su relación con los cárteles de la droga hacen frenarla.
Pero otra cosa que hay que criticar de este mal gobierno, es que las instituciones encargadas de regular el mercado y garantizar la competencia fueron sido debilitadas y otras desaparecidas en los últimos años. Sin organismos autónomos y sin un Estado de derecho fuerte, ningún acuerdo comercial se puede sostener, porque las empresas necesitan reglas claras, no promesas, y en este momento, tenemos un capitán que lleva al barco a la deriva y sin rumbo fijo.
Tom Homan, asegura que los cárteles mexicanos están quebrados
El zar fronterizo de Estados Unidos, Tom Homan, afirmó que las acciones llevadas a cabo por el presidente Donald Trump permitirán que los cárteles del narcotráfico sean “borrados de la faz de la Tierra”.
Las declaraciones del exdirector del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ocurrieron durante una entrevista fuera de la Casa Blanca, en las que también aseguró que los cárteles mexicanos estaban “quebrados”.
Agregó que estas acciones de seguridad en la frontera permitirán que tanto México como Estados Unidos sean más seguros al evitar que las organizaciones criminales realicen actividades ilícitas.
“Tenemos una frontera segura, la patrulla hace su trabajo. Los cárteles están sufriendo, y el presidente Trump, con todos sus esfuerzos y su liderazgo, borrará a los cárteles de la faz de la Tierra. Esto hará que no solo este país sea más seguro, sino también México”, comentó.
Homan también acusó que durante la administración de Joe Biden los cárteles mexicanos lograron tener más ganancias mediante la realización de actividades ilícitas como el tráfico de migrantes y de drogas.
“Con (Joe) Biden los cárteles ganaron más que nunca traficando migrantes, la trata de mujeres y niños, y el tráfico de drogas a través de la frontera. Ahora tenemos una frontera segura”, afirmó.
Sobre este mismo tema, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró que los cárteles del narcotráfico «se están yendo a la quiebra», lo que da mayor seguridad a México y Estados Unidos.
Del Montón
El Congreso (unicameral) de El Salvador, donde tiene una amplia mayoría el oficialismo, aprobó este jueves la reelección presidencial indefinida con la finalidad de permitir la continuidad de Nayib Bukele en el poder. Asimismo, el parlamento salvadoreño decidió ampliar el periodo de gobierno de cinco a seis años. La reforma al Código Electoral también permite la reelección indefinida de diputados y concejales. Con el apoyo de 57 de los 60 diputados que forman el Parlamento, de los cuales sólo seis no pertenecen al grupo del mandatario, la cámara salvadoreña dio luz verde a los trámites necesarios para eliminar definitivamente la prohibición de la reelección presidencial inmediata de manera indefinida y modificar la duración del periodo presidencial. De este modo, aunque el mandato de Bukele se extendería hasta 2029, podría concurrir si así lo deseara en 2027 haciendo coincidir las elecciones presidenciales, legislativas y municipales. De esta limosna pide Morena y su clan mafioso para perdurar en el poder el tiempo que quieran, y no lo duden que lo vayan hacer. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.