Leonel Durante López
01 JULIO 2025
*Despojan empresarios pudientes de Farmacias del Ahorro a comuneros de Puerto Arista, Tonalá para construir megaproyecto turístico
*Aunque Claudia dice yo fue, quien designó al “doctor muerte” para la OM,S, fue AMLO
Seguramente pertenecen al clan de Morena, el partido de delincuentes que se confabulan para delinquir, los interesados en despojar a comuneros del paraíso natural de Puerto Arista, municipio costeño de Tonalá, Chiapas, una de las playas más importantes y codiciadas en la región, que se ha convertido en el centro de una intensa disputa por las tierras con uno de los grupos empresariales más poderosos del estado y del país como la Comercializadora Farmacéutica de Chiapas, propiedad de la familia de Paulina Castañón, exesposa de Raúl Salinas de Gortari.
De acuerdo con la nota informativa por el periodista Carlos Lara Moreno de la Agencia AMEXI, la controversia gira en torno a más de 300 hectáreas ubicadas en los predios Monte Calvario I, Jardines del Edén, Nuevo Puerto Arista y El Encanto, donde 120 familias de campesinos aseguran tener más de medio siglo de posesión ininterrumpida, mientras que una empresa denominada Caliapan Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Suplementada, representada por Óscar Castañón Morel y otra conocida como Constructora Corporativa MI Solución, bajo la dirección de Óscar Castañón Pariente, ligadas, mediante dación en pago a la farmacéutica, reclamaron los terrenos mediante escrituras controvertidas y acciones judiciales que han escalado hasta operativos de desalojo con fuerza pública.
Los terrenos en disputa se ubican como Monte Calvario I, Jardines del Edén, Nuevo Puerto Arista y el Esfuerzo. En 2018, el predio Monte Calvario I, se declaró como terreno nacional, una figura legal que reconoce la posesión histórica de pobladores y abre paso a su venta directa.
Mientras que el predio Jardines del Edén siguió un proceso similar. Ambos fueron reconocidos como propiedad de la nación, paso previo a su enajenación legal a los poseedores, como lo establece la ley agraria.
En este contexto, en 2020, Farmacias del Ahorro apareció en el caso a través de su razón social Comercializadora Farmacéutica de Chiapas, presentando una escritura pública de 2014 en la que se ostenta como propietaria de dos fracciones de la antigua finca “El Zapotal”.
Los comuneros, en su mayoría personas adultas mayores, aseguran que la farmacéutica ha utilizado su poder económico para influir en las instancias judiciales y de seguridad del estado, logrando órdenes de desalojo sin que se haya resuelto el litigio de fondo.
En mayo de 2023, fuerzas de la policía estatal, apoyadas por la Guardia Nacional y la Marina irrumpieron en la zona para ejecutar una restitución forzada, desalojando a varias familias y destruyendo viviendas rústicas con maquinaria pesada, como consta en algunos videos mostrados.
“El juez de control de Tonalá ordenó un desalojo en un terreno cuya posesión todavía se encuentra en juicio, violando los derechos de los campesinos y se criminalizó a los pobladores solo por ser pobres”, según narran las víctimas de este despojo.
De acuerdo con una resolución ilegal, que violentó el debido proceso y los derechos humanos, del pasado 3 de junio (Control Judicial 16/2025), un Juez de Control de los Juzgados de Control y Tribunales de Enjuiciamiento, del Distrito Judicial de Tonalá, ordenó la restitución del inmueble “El Zapotal” a la Comercializadora Farmacéutica de Chiapas y dio vista al Fiscal del Ministerio Público de la Fiscalía Distrito Istmo Costa a cumplimentar la resolución, incluso a través de la fuerza pública.
No obstante, el 13 de junio, el propio Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tonalá emitió una resolución para que no se ejecutará la restitución del predio, hasta que se resolviera un recurso de apelación interpuesto por Amaniel Espinosa Basques, por lo que se ordenó suspender la toma de “El Zapotal” por parte del Fiscal del Ministerio Público, hecho que no se cumplió debido a que la policía chiapaneca, con el apoyo de Fuerzas Federales, ejecutaron el desalojo.
Detrás del conflicto, aseguran los comuneros, se encuentra un ambicioso proyecto turístico de alto nivel, que contempla hoteles, campos de golf, y zonas de lujo, en las tierras que ocupan Monte Calvario I y Jardines del Edén y que tienen más de 7 kilómetros de frente de playa, lo que las convierte en una joya inmobiliaria codiciada en el Pacífico chiapaneco.
“Ellos no quieren esas tierras para sembrar maíz como nosotros. Quieren hacer un desarrollo turístico de lujo, en sociedad con grandes inversionistas, y a nosotros nos ven como estorbo”, afirman.
Actualmente, el predio Monte Calvario I se encuentra en una etapa de ejecución de sentencia, en la que el juez ha pedido a la Comercializadora Farmacéutica de Chiapas que precise la ubicación exacta del traslape, sin éxito hasta el momento.
Qué exigen los legalmente dueños de esas tierras: “No pedimos regalos. Solo queremos que se respete el derecho que tenemos como poseedores legítimos.
Llevamos más de 15 años en un proceso legal que ahora quieren borrar con corrupción y violencia”, y citan las palabras del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, al hacer un compromiso con la justicia al declarar que no habrá tolerancia para servidores públicos que violen la ley.
En enero de este año, Ramírez Aguilar advirtió que “quien cometa actos de corrupción o infrinja la ley, sin importar su cargo o afiliación, enfrentará las consecuencias legales. Ni más ni menos.
Morena exhibe la degradación de las relaciones internacionales de la 4T
“Yo lo nombré, sin problema lo puedo decir”, afirmó sin miramiento alguno, con mesa desfachatez que le es característico de la presidenta, Claudia Sheinbaum, para confirmar que Hugo López-Gatell, “el doctor muerte”, exsubsecretario de Salud y figura central durante la pandemia de COVID-19, como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es descabellado el nombramiento de López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud que saca a relucir la degradación de las relaciones internacionales de la 4T.
Pero, aunque el remedo de presidente asegure que ella tuvo a bien nombrar al “doctor muerte” como representante de México ante la OMS, miente como lo hace en sus aburridas mañaneras, porque la verdad quien lo nombre fue su jefe, el poder tras el trono, aquel que yace escondido, López Obrador.
Así que Claudia no presumas de poner a tu gente, solo recibes órdenes y tu estas presta a obedecer sin gesticulación alguna.
El nombramiento es una vergüenza porque representa al Estado mexicano ante la OMS, que a su vez depende a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
De tal suerte que el nombramiento de López-Gatell ante la Organización Mundial de la Salud es increíble, inaceptable, una burla y una bofetada a las familias que perdieron a un ser querido durante la pandemia.
Es insólito, que al doctor muerte, el responsable de miles de muertes, se le esté nombrando como el representante de México ante la Organización Mundial de la Salud.
Con el doctor muerte, los contagiados sumaron 7 millones 702 mil 809 y los fallecidos, aunque aseguran que fueron, 334 mil 958, el subregistro delincuencial fue de 800 mil muertes. Y con todo y eso lo premian.
Del Montón
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, contradijo lo que en días pasados declarara el próximo presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar, en el sentido de que no usaría toga durante las sesiones; según dijo, después de un diálogo entre los ministros que entrarán en funciones en septiembre próximo, se acordó que sí usarán dicha prenda. Ortiz reconoció que para ella la toga tiene un significado muy especial y así se lo hizo saber al ministro presidente electo, quien estuvo de acuerdo en que se siga usando, aunque con distintivos indígenas que él mismo les repartirá a sus compañeros para que se los coloquen. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx