Leonel Durante López
01 JUNIO 2025
*Elección o acertijo
*Reaparece en Palenque el fantasma de “la chingada”
Para todo el mundo, la primera elección del Poder Judicial de México es una muestra de “elección populista” de quienes ni siquiera conocen los perfiles de los candidatos, no tienen la menor idea de su trayectoria -si es que la tienen-, a no ser por corruptos y su relación con el crimen organizado.
Inútil insistir, si no cumplen con esos requisitos o trayectoria, pues así los elige Morena, la 4T, Andrés Manuel López Obrador y el remedo de presidenta, su imposición Claudia Sheinbaum, pues tienen que ser 90 por ciento leales y 10 por ciento incapaces, solo así asegurarán la obediencia absoluta de sus jueces, ministros y la misma presidenta del Poder Judicial que resulte “ganadora”.
Por ello, la formación académica no es rigurosa, así que no es casual que varios de ellos tienen relación con el narcotráfico, por lo que es su carta de presentación para que de hoy en adelante tengan cabida en el Poder Judicial de la Federación como lo han reconocido el INE y Gerardo Fernández Noroña.
El Financial Times califica la elección de jueces como un «experimento kafkiano». El diario destaca voces críticas a este inédito proceso electoral, que advierten «amenaza a la independencia judicial, que echa por la borda 30 años de conocimiento y abre la puerta al crimen organizado y » y critican además el timing (tempestad, momento adecuado o sincronización).
El diario lanza cierta crítica a que fuera por sorteo que se decidiera que la mitad de los jueces federales fueran puestos a elección y que, además, la mayoría de los candidatos fueran elegidos por el partido gobernante Morena.
Anteriormente, los futuros jueces trabajaban durante muchos años dentro del sistema y tomaban exámenes competitivos, pero ahora sólo necesitan cinco años de experiencia legal y un título en derecho, lo que es inaudito.
También cuestionan el argumento del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, apoyado por el actual de Claudia Sheinbaum que señalan que bajo este proceso «se reducirá la corrupción y hará que los jueces sean más responsables». «Muchos abogados mexicanos lo consideran la muerte de un sistema judicial defectuoso, pero en mejora, que pasaron 30 años construyendo junto con la transición del país a la democracia».
Los leales al partido, incluido Andy López Beltrán, hijo del expresidente, han publicado sus opciones preferidas en línea, mientras que otros están promocionando «hojas de trucos» que quieren que los votantes traigan para ayudar a completar las complejas papeletas electorales.
Con el poco tiempo en que se armó esta elección -ocho meses- se prevé una participación de entre el 8 y 15% y la falta de interés de la mayoría de mexicanos.
«Menos del 1% entiende por qué vota», dijo Jorge Sepúlveda, vicepresidente del Colegio de Abogados de México. «Quienes votarán serán, en su mayoría, personas impulsadas por el gobierno», y así fue.
El diario acertó, pues al cierre de la jornada electoral, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, reconoció que el proceso estuvo marcado por una bajísima participación ciudadana. Pero a eso se le llama “FRACASO”.
La funcionaria del Instituto Nacional Electoral (INE) -a fin a Morena-, informó que dicha participación se situó en un rango de entre 12.57% y 13.32% del total de la lista nominal, entre 12 y 13 millones de ciudadanos salieron a votar, por lo que 87% de los ciudadanos no sufragó.
De esta forma, la elección judicial se ha convertido en otro de los fracasos de la 4T, de acuerdo con los primeros resultados del Instituto Nacional Electoral (INE) a penas se alcanzó entre el 12 y 13 %
A este fracaso hay que añadir la consulta para la cancelación del NAIM, la consulta para enjuiciar a expresidentes y la revocación de mandato. Por lo que la pregunta es: se trato de una elección o un acertijo que millones no pudieron responder.
Salió de su madriguera el viejo mitómano
En Palenque, Chiapas el viejo patas miadas, se apareció de manera repentina. Ya le hacía falta los reflectores y que mejor que salir a votar y que lo vieran salir de “la chingada”, de donde dicen que vive desde que dejó el poder, pero no lo dejó, su empleada Claudia lo cuida de manera celosa y leal.
Muy a su estiló de hablar bien de todos los corruptos que le son leales y fieles como un perrito, López Obrador salió al paso para dar un espaldarazo a su empleada, Claudia Sheinbaum. “Tenemos a la mejor presidenta del mundo”, se ufanó, pero nadie se lo preguntó, porque nosotros tenemos otros datos.
López Obrador votó en Chiapas escoltado por un grupo de guardias, pagados por todos los mexicanos. Pues no que la pensión ya se la quitaron a todos los expresidentes, o que, el viejo mitómano es un privilegiado de la presirvienta que le paga su pensión, un acto más de corrupción de Morena y la 4T.
Pero se ve que cada día el mesías del sureste es peor de la cabeza cuando asegura que Claudia Carlota 1ª es la mejor presidenta del mundo. Jajaja, yo creo que ni él se la cree, lo hace por los favores que a diario recibe y que le está cuidando las espaldas a sus tres guevones de sus hijos, los trivagos de Andy, José Ramón y Gonzalo Alfonso, porque al cuarto, es decir el “chocoflan”, se lo cuida su ex mujer.
Para sorpresa de muchos, el rey de Mascupana, reapareció públicamente después de nueve meses de haber dejado el “hueso”, lapso en el cual, según él, ya que vecinos del lugar nunca lo vieron salir o entrar a su rancho, ubicado en la ciudad arqueológica de la cultura maya, se ha dedicado a escribir libros, lejos de la vida pública, alardeo el viejo guango.
En la que fue su primera entrevista desde que salió de la presidencia dijo que se trata de una elección histórica y por eso quiso participar. “Me da mucho gusto vivir en un país libre y democrático”, ajá.
Del Montón
en los hechos, la elección judicial de este domingo 1 de junio, no fue otra cosa que un paso al frente del autoritarismo, a la tiranía y, con lo que Morena y sus secuaces del narco-gobierno, matan a la democracia en México. Una trampa y un fraude que no se tragaron millones de ciudadanos, a pesar del despilfarro de dinero público, de las mentiras oficiales, del fraude electoral; del engaño público y de una fallida narrativa que no convenció ni al más ingenuo. Pero no podemos esperar más mentiras de la demagoga Claudia, cuando salga en su mañanera del “pueblo”, este lunes 2 de junio del 2025, negando el fraude y fracaso electoral. Mentira como siempre y dirá que la elección fue todo un éxito y que, casualmente, ganaron todos aquellos candidatos impuestos por Palacio y por Palenque, a pesar de que la realidad es que millones de mexicanos repudiaron el remedo electoral. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx
leoneldurante@gmail.com