Leonel Durante López
25 MAYO 2025
*Los Pakales, “sirve para lo que sirve y no sirve para lo que no sirve”
*La farsa de la elección judicial
Ahora sí que, dicho en sus propias palabras, López-Gatell, o mejor conocido como el “doctor muerte”, sirve para lo que sirve y no sirve para lo que no sirve.
Como gestor de la pandemia, desde el punto de vista de la salud, ha sido un desastre, ya hasta sus defensores y aplaudidores del gobierno de López Obrador lo reconocen.
Alguien que dijo que 60 mil muertes serían una catástrofe en un país como México lo debieron haber corrido en el momento en que rebasaron las 50 mil y era claro que la tendencia iba al alza. En pandemia hubo un exceso de más de 800 mil muertes, informó el Inegi
Pero no vamos hablar del fracaso del inútil del doctor muerte, sino de lo contraproducente que resultó la imposición del expresidente López Obrador, como subsecretario de Salud y responsable de controlar el avance del Covid-19 en México, nunca lo logró, todo lo contrario, hizo que se dispersara.
Veamos en al caso de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), también ya conocidos como los “famosos” Pakales, un cuerpo de élite lanzado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar el 8 de diciembre de 2024, día de su toma de protesta, para supuestamente restablecer el orden y pacificar un estado que se hundió en el caos a partir de mediados de 2021, cuando recrudeció el conflicto entre organizaciones criminales.
El grupo generó muchas expectativas, incluso fue elogiado por la presidente Claudia Sheibaum, -bueno conociéndola como es, elogia a todo aquel que le es fiel.
En aquella ocasión expresó una opinión positiva, diciendo: “el gobernador de Chiapas ha fortalecido las instituciones de seguridad y su coordinación. Entre otras cosas hizo este grupo especial”.
Con datos del propio gobierno, la FRIP está integrada por 701 elementos que ganan 50 mil pesos al mes, con el argumento de que con un buen sueldo no pueden ser corrompidos.
Pero se asegura que el guía de éstos, el piloto hablador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, es el que mejor cobra a los chipanecos por fingir que esta haciendo bien su trabajo.
Dicen que lo bueno sale caro y por lo que muestran las fotos, los jenízaros, están bien equipados, gracias a una inversión de mil millones de pesos en equipamiento y tecnología, disponen de 200 vehículos, 10 unidades blindadas, cuatro helicópteros y dos drones. A según, sus integrantes vienen de la Policía Federal, de la Guardia Nacional, de la Semar y de la Defensa, pero no todos portan buenas cartas credenciales, lo que ya para estos meses se han ganado el repudio de los chiapanecos, porque lejos de ser fuerzas de reacción, su trabajo ha dejado mucho que desear.
Al grado que el fin de semana el gobernador Oscar Eduardo Ramírez Aguilar tuvo que mandar un mensaje y difundirlo en sus redes sociales por la mala conducta de uno de sus miembros.
Ramírez Aguilar tuvo que corregirle la plana al secretario de seguridad al ordenar la destitución de José Carlos Lemus Vidal, comandante de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), también conocidos como Pakales”, en el municipio de La Concordia, luego de que un elemento de dicha corporación lo denunció públicamente por presunta “corrupción y complicidad” con grupos criminales.
Las redes sociales y los medios locales han dado cuenta de las andanzas y denuncias de los Pakales. Claro su actitud le llena el buche de piedritas a cualquiera.
Ya desde diciembre existen denuncias acerca del mal comportamiento de los Pakales, en Comitán, en Cintalapa, en Tapachula, en San Cristóbal de Las Casas, Teopisca y Paraíso Grijalva, en la misma capital del estado, por mencionar algunos municipios, en donde la actuación de la FRIP ha dejado huella.
Peor tantito, el EZLN también los ha señalado, pero no solo ellos, han denunciado sus abuso, también lo hacen, la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) habla de “señalamientos de sus mandos por colusión con la delincuencia organizada”.
Las violaciones cometidas por este grupo, que se posiciona como la solución al problema de la violencia e inseguridad en Chiapas, son privación arbitraria de la libertad, uso excesivo de la fuerza pública y tortura, por mencionar algunas.
Osease, los Pakales no son gente buena, aunque se les distinga como cuerpo de “elite”, y tan no lo son que ya el gobernador Eduardo Ramírez “pegó el grito el cielo como diciendo: “ya chole”.
De tal suerte y parafraseando al “doctor muerte”: los pakales, “sirven para lo que sirven o no sirven para lo que no sirven”. Usted me entiende verdad.
Participar es validar la destrucción del Poder Judicial
Para un buen porcentaje de la población, sobre todo aquellos que si piensan, creen que la elección de ministros, magistrados y jueces federales es una “farsa” que vulnera los principios básicos de certeza electoral y pone en riesgo la independencia del Poder Judicial, sin lugar a dudas.
Pero a estas alturas, me parece inútil intentar convencer a alguien sobre la pertinencia de ejercer, o no, un derecho político en este contexto. Para mí, la cuestión ya no es votar o no votar, sino advertir la banalización del acto mismo: la carga simbólica que se impone a una acción individual en un sistema de responsabilidades colectivas.
Los opositores a la reforma judicial sostienen hasta el último instante su rechazo a la elección de jueces, magistrados y ministros. En la antesala de los inéditos comicios que mantienen tensa la cuerda, desde hace meses, entre el oficialismo y a las agrupaciones contrarias, líderes de los partidos de oposición en México, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, así como exconsejeros electorales, rechazan participar en el proceso del 1 de junio.
Sin embargo, todo parece indicar que será mínima la concurrencia que acudirá a votar este próximo domingo primero de junio, para elegir a jueces y magistrados estatales y federales.
Mucho se ha hablado del tema, y varios sostienen que quienes hagan fila en las urnas serán electores verdaderamente motivados, obligados por familiares, o incluso pagados, comprados y hasta chantajeados.
A una semana de la mal llamada y famosa elección judicial, son contadas las personas que asistirán a votar más allá del radio de acción de los candidatos. Se afirma que es un falso ejercicio electoral que, lejos de fortalecer la democracia, la pone en duda.
Una cosa si es real, la elección judicial será la farsa más cara de la historia en nuestro país. Y no solo esto, la más cara, por el inútil gasto de dinero púbico, sino por la vergonzante simulación electoral, al mejor estilo de lo más podrido del viejo PRI.
Una farsa que acabará con la democracia mexicana. Y una farsa, porque mediante los peores métodos de las raterías electorales de la “dictadura perfecta” del viejo PRI, los votos serán contados por la secretaría de Gobernación, no por el ya inexistente INE.
El gobierno dirá que hubo una alta participación y lo calificará como un “éxito democrático”. Veremos si realmente hay capacidad de movilización clientelar y, por otro lado, si la sociedad civil logra convocar a una resistencia crítica.
Cierto, estamos ante la farsa electoral más cara de la historia de México, y por si fuera poco, acabará con nuestra joven democracia. Entonces no le hagamos juego al gobierno, simplemente con no ir a votar, es suficiente, porque el fraude ya este hecho, solo un milagro nos salvará de esta tiranía encabezada por el narco-gobierno de Morena y sus secuaces.
Del Montón
El gobernador de Querétaro, Mauricio pidió a los migrantes provenientes de diferentes regiones del país que deciden residir en la entidad, respetar la ley y no votar por Morena. “Decirles a estas personas que cuando lleguen a Querétaro, por supuesto que son bienvenidas, pero que les vamos a pedir tres cosas: la primera, que no vengan a hacer de lo que están huyendo (sic); aquí somos una sociedad de respeto. “La segunda, que aquí se respeta la ley; y la tercera, es que no voten por Morena”, dijo el mandatario panista ante cientos de militantes del blanquiazul. Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.