Leonel Durante López
15 MAYO 2025
*Llegó el coco de Claudia: Ronald Johnson
*Trump ordenó quitar las visas a políticos cercanos a Sheinbaum y AMLO
La llegada de Ronald Johnson supone una ruptura con respecto al trabajo de sus tres antecesores en el cargo, con posiciones más conciliadoras con el Gobierno mexicano.
Entre López Obrador y Ken Salazar durante todo el gobierno del tabasqueño iba como miel sobre hojuelas, hasta que obligados por las circunstancias tuvo que hacer serios señalamientos por los abrazos y no balazos y la violencia ascendente en México, que el expresidente tuvo que pintar su raya y así, jamás el hoy embajador de Estados Unidos en México, fue recibido en Palacio Nacional, despreció que se alargó con la muñeca del bienestar.
En octubre de 2024, Ken Salazar se presentó en Palacio Nacional para asistir a una reunión que hubo entre empresarios de Estados Unidos con el gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum. La visita de Salazar se dio luego de que unas semanas antes, el expresidente López Obrador anunció “una pausa” con él. Ambos fueron muy ingratos con el exembajador estadounidense; el tabasqueño fue un intolerable como siempre y por ende lo fue también Sheinbaum.
Ken Salazar fue un aliado invaluable del obradorato. Le consintió todo al régimen a muchos nos consta.
Cual fue el enojo del pejelagarto, pus que el 22 de agosto del año anterior, Salazar se lanzó duro y a la cabeza contra la reforma judicial impulsada por AMLO.
Acusó que erosionaba la democracia, facilitaba la vida a los narcos y que invitaba a la crisis económica. Después de este resbalón -por así decirlo-, el mesías tropical, decidió usar a Ken Salazar de chivo expiatorio y pausó la relación con “su amigo”.
Hoy con la llegada del nuevo embajador de Trump, los ingratos de López y su empleada no tendrán ese trato terso, y se espera un cambio notable en forma y en fondo.
La llegada de Ron Johnson a México, coronel retirado del Ejército estadunidense y exjefe de operaciones en la CIA, para tomar sus funciones como embajador de Estados Unidos no esperemos que sea una relación tersa como con su antecesor Ken Salazar, sino que se dé un cambio notable tanto en forma como en fondo sin comparación a los últimos embajadores que estuvieron en México.
Lo que viene ahora será muy diferente, en todos los sentidos, porque no solo llegará un nuevo embajador de perfil muy duro, “Halcón” en todo el sentido del termino y la expresión, con una amplia experiencia en materia de seguridad de inteligencia y contrainteligencia.
Cabe señalar que el presidente Trump ha armado por primera vez en la historia reciente de los Estados Unidos un equipo de trabajo y de política exterior especializado en América Latina, dominando el idioma español, encabezado por Marco Rubio, secretario de Estado que en su momento acusó al expresidente López Obrador de proteger al crimen organizado y a narcotraficantes, al que se le ha sumado Christopher Landau, ex embajador en la primera era de Trump, un durísimo zar fronterizo con una convicción total de poder torcer la mano del gobierno mexicano para poder publica y privadamente para poder y asumir nuevas concesiones por parte de México.
Johnson conoce de que pie cojean López Obrador y Claudia Sheinbaum y de su relación cercana pero muy cerca con el crimen organizado, mientras tanto, aseguró que se tomará en serio “la solemne obligación de proteger a los muchos millones de ciudadanos estadounidenses que viven y visitan México.”
Ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Johnson enfatizó que su prioridad es colaborar con las autoridades mexicanas en la lucha contra el crimen organizado, pero dejó abierta la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los ciudadanos estadounidenses estuviera en riesgo.
Esto incluye trabajar con las autoridades mexicanas para desmantelar los cárteles de la droga que siembran la violencia y hacer frente al azote de las drogas ilegales que infligen un daño tremendo a las comunidades tanto de Estados Unidos como de México.
Solo falta que Estados Unidos pueda trabajar en México con toda libertad y con la coordinación de las autoridades mexicanas, pues no ah que olvidar que Claudia se apretó su calzón cuando Trump le propuso combatir a los criminales. “No ser Trump, la soberanía mexicana es “inviolable”, ojala no vaya a salir con la misma mamada y solo pensar en millones de mexicanos que nos traen asoleados los criminales.
Es pues con toda seguridad que Ron Johnson será a partir de ahora el “coco” de Claudia, la traerá asoleada hasta convencerla que lo mejor es erradicar de México a los terroristas, los carteles de la droga mexicanos.
Por sus vínculos con el Crimen Organizado
Propublica reveló que el presidente de Estados Unidos ordenó quitar la visa a los políticos de México que están relacionados con el crimen organizado.
Tim Golden indicó que Trump tiene una lista de gobernadores, exministros y personajes cercanos a Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador. Entre estos casos destacan el de Marina del Pilar, gobernadora de Baja California a quien ya le quitaron su visa, junto con la de su esposo. Además, en días pasados se reportó que Estados Unidos también le retiró la visa a Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas. Tim Golden también destacó que Estados Unidos está preparando sanciones financieras a través del Departamento del Tesoro.
Así mismo, indicó en Propublica que las medidas contra los políticos de la 4T se basan en reportes de agencias de seguridad e inteligencia estadounidense que datan desde 2019.
Del Montón
La revista británica The Economist dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum “ha tenido un excelente año”; sin embargo, está asfixiando el estado de derecho con la reforma judicial. Obtuvo una victoria aplastante en junio de 2024, asumió la presidencia de México en octubre y ha gozado de altísimos índices de aprobación desde entonces. Ha recibido elogios por su hábil manejo de la beligerancia comercial de Donald Trump. Sus políticas de seguridad, que priorizan una mejor labor de inteligencia e investigación, representan una mejora con respecto a las de su predecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador”, indicó este jueves The Economist. Sin embargo, “la señora Sheinbaum está a punto de implementar la peor y más peligrosa idea del señor López Obrador”. “Una reforma populista y radical del sistema judicial mexicano que socavará el Estado de derecho, perjudicando las perspectivas económicas del país y debilitando su joven democracia”, sentenció. Cabe recordar que el 1 de junio se llevará a cabo la elección judicial, donde se elegirán ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial.The Economist señala que los jueces deben cumplir la ley con imparcialidad y deben ser expertos en derecho. Pero en México, los candidatos a ocupar un puesto en el Poder Judicial, no le aunque sus nexos sean co el crimen organizado, “solo requieren un título en derecho, calificaciones adecuadas y la disposición a someterse al nuevo sistema”. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.