Leonel Durante López
13 MAYO 2025
*Solo es cuestión de días para que los “Chapitos” empiecen a cantar
*La 4T promueve ley que permitirá censurar contenidos en internet
Un grupo de 17 familiares del narcotraficante mexicano Joaquín »El Chapo» Guzmán, incluyendo a su exesposa Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán, se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses el pasado viernes 9 de mayo, al cruzar la garita de San Ysidro, en la frontera entre Tijuana y San Diego. Solo les faltó llevarse al perico, pero de entrada la familia de narcotraficantes, esos que han hecho mucho daño a los mexicanos fueron en Estados Unidos como “huéspedes distinguidos”, que hasta los fueron a recibir en la frontera por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y del servicio de Marshals, solo faltó que en ese lugar les entregaran las “llaves de la ciudad”, por ser unos ciudadanos ejemplares.
De momento, todos ellos han salvado el pellejo”, pues por la sopa de soltará Ovidio el Chapito Guzmán (a) el ratón, la vida de todos ellos aquí en México corre peligro.
De muestra ahí están las masacres, citando al “capo mayor”, Andrés Manuel López Obrador, socio y jefe del crimen organizado, por la guerra intestina en Sinaloa entre los carteles de la droga que quieren controlar no solo la plaza sino en todo México y de otros países.
El otro ratón que es López Obrador, porque se encuentra escondido desde que concluyó su administración no ha querido dar la cara por todos los acontecimientos que se están dando a raíz de la llegada al poder de Donald Trump, que ya declaró a los cárteles de la droga mexicanos como terroristas.
Con todo y eso, la que cobra como presidenta siguen defendiendo a los criminales, lo tiene que hacer así, de lo contrario su jefe se le vendría encima, aunque no será así, pues le es fiel como una perrita faldera.
Decía que solo es cuestión de días cuando la familia Guzmán empiece a soltar la sopa, que para ser más que la verdad no nos sorprenderá porque sabemos la antigua relación del expresidente López Obrador con sus socios los criminales, solo nos van a confirmar lo que millones de mexicanos sabemos, de su alianza con los gobiernos de Morena.
Tras el “Culiacanazo”, la figura de Ovidio Guzmán se acrecentó dentro de la narcocultura, y se volvió un referente de narcocorridos, moda, entre otras cosas, lo que hizo que las presiones de la DEA incrementaran al grado de que ‘Los Chapitos’ amenazaron a personas para que terminaran las canciones dedicadas al ‘Ratón’, quien tendrá audiencia en Estados Unidos en las próximas semanas.
Guzmán López enfrenta cargos de narcotráfico en Estados Unidos por su presunta participación en el Cártel de Sinaloa, cofundado por su padre.
Es evidente que la partida de su familia a Estados Unidos está relacionada con esta negociación o acuerdo de culpabilidad que ofrece el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos”, declaró García Harfuch a Radio Fórmula el martes. Ovidio es uno de los cuatro hijos de El Chapo que han sido acusados en Estados Unidos de diversos delitos por su presunta participación en el Cártel de Sinaloa.
La semana pasada Ovidio llegó a un acuerdo con las autoridades norteamericanas para modificar su declaración, por lo que es evidente que la partida de su familia a Estados Unidos está relacionada con esta negociación o acuerdo de culpabilidad que ofrece el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos.
De todo esto, la presidenta dice no saber nada, no sabe nada del porque le quitaron la visa a la gobernadora de Baja California y como a todos los delincuentes de su partido defiende.
Lo cierto es que Donal Trump no confían en ninguna autoridad mexicana y, menos de la presidenta y por más que la cuestionen los reporteros en las mañanera, esta se queda sin responder y pretextando que los vecinos del norte no la tienen bien informada, pero por supuesto que la desconfianza se relacionan con que ella al igual que el expresidente -su patrón- forman parte del narco-gobierno, y de ello sabremos más, cuando el ratón empiece abrir la boca.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones busca bloquear plataformas digitales y redes sociales.
Aunque la “chacha del bienestar jure y perjure que el Gobierno de México no censura a nadie, sabemos que es una más de sus tantas mentiras que dice en sus conferencias mañaneras.
La polémica reforma enviada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, al Congreso, se ha pausado a la espera de un análisis más concienzudo que aclare los posibles yerros en la redacción de la propuesta, incluido el artículo que establece la posibilidad de que el Gobierno “bloquee” plataformas digitales, que provocó controversia entre la oposición y los dueños de los grandes medios de comunicación.
En lo que fue el primero de los conversatorios que habrá sobre la #LeyCensura en el Senado, a lo largo de cinco horas, académicos, expertos, ex reguladores del IFT, representantes de la industria, defensores de la libertad de expresión y miembros de radios comunitarias expresaron su preocupación sobre una iniciativa mal hecha, mal redactada, dictaminada al vapor y de espaldas a la sociedad.
La Ley Sheinbaum -porque es enteramente suya y no heredada de López Obrador- fue reprobada.
Y porque fue reprobada, bueno porque la reforma de la presidenta a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR) busca prohibir propaganda de gobierno extranjeros en medios mexicanos… pero también permitirá a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) bloquear plataformas digitales y redes sociales.
“El artículo 109 de esta iniciativa, le otorga la facultad al Gobierno de bloquear y censurar las plataformas digitales, redes sociales, sitios web y aplicaciones sin necesidad de una orden judicial, sin mandato judicial, sin límite de tiempo, sin contrapesos ni procedimientos claros.
Esa aberración enviada por la presidenta faculta a la ATDT a bloquear una crítica en redes, un portal incómodo o un canal informativo que no sea del agrado de quienes están en el Gobierno.
Esto es, en cualquier idioma y en este, un claro asalto a las redes sociales, a la libertad de expresión en las redes sociales y un claro ejercicio de censura, porque es la misma Agencia la que va a emitir los lineamientos de bloqueo y al mismo tiempo la que va a decidir qué redes sociales bloquear y qué plataformas digitales no bloquear.
Del Montón
José Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro. El exmandatario falleció este martes a los 89 años en Montevideo luego de haber sido diagnosticado con cáncer. Mujica marcó un estilo de hacer política que contrastaba con la imagen tradicional del mandatario latinoamericano. Rechazó vivir en la residencia presidencial y prefirió su modesta chacra en las afueras de Montevideo. Donó la mayor parte de su sueldo a causas sociales. Se movía en un viejo Volkswagen Escarabajo y hablaba con la sencillez de quien no busca convencer con cifras o promesas, sino con ideas claras y sentido común. Así vivió y murió Pepe Mujica. En lo ideológico, Mujica fue pragmático. Bajo su Gobierno, Uruguay legalizó el matrimonio igualitario, despenalizó el aborto y se convirtió en el primer país del mundo en regular la producción y venta de marihuana desde el Estado. Estas decisiones, lejos de ser ocurrencias aisladas, fueron parte de una visión laica, moderna y centrada en los derechos individuales. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.